Frases para utilizar en los informes de evaluación: Hábitos de trabajo. Cuándo nos ponemos a preparar los informes de evaluación de nuestros alumnos a los maestros siempre se nos presentan dudas sobre cuál es la palabra o frase que define de manera más correcta aquel o aquellos aspectos que queremos comentar sobre los niños y su evolución y dinámica escolar.
En este artículo os dejo una serie de palabras y frases que os servirán para evaluar la adquisición de los hábitos de trabajo en la rutina diaria.
El/la alumno/a …
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
He leído con interés la lista de las frases.
Creo que para no disminuir la autoestima y mantener activa la confianza en la posibilidad de cambiar de l@s niñ@s es mejor redactarlas siempre en positivo.
En lugar de «no muestra ningún interés por las dinámicas escolares» usaría «Le cuesta mostrar interés por las dinámicas escolares».
Muchas gracias por compartir tantos recursos interesantes.
Besitos
Carme
Gracias por tu aportación, Carme. Depende del caso sí que es verdad que hay que cuidar el lenguaje para no perder esa confianza y esperanza en mejorar. Un abrazo! 🙂
Buenas noches, gracias, por abrir un espacio, para encontrar frases o palabras, que pueden organizar, Sería pertinente a cambio de la palabra, » le cuesta «, por requiere fortalecer, o está en proceso, para no entrar en contradiccionenes o malos entendidos con los padres o los mismos chicos.
Hola, Rosalba! Gracias a ti por leernos. Sobre lo que preguntas te comento… Puedes adaptar las frases con el vocabulario que consideres más adecuado para tus peques. Lo que hemos hecho es una recopilación de frases para usar (adaptadas a cada realidad, evidentemente), ya que en muchas ocasiones nos faltan ideas para completar los informes de los peques. Pero sí, claro que puedes cambiar los términos como consideres más oportuno. Mil gracias de nuevo y un abrazo. 🙂
Que buen aporte!!
Buena idea publicar este artyículo, pero hago salvedades en algunos casos. Iniciar la frase con un «No» es contraproducente, en vez de eso ir directamente a la recomendación por ejemplo: en vez de decir»no acaba nunca el trabajo propuesto por el docente» proponerlo así «Te animo a esforzarte por culminar los terabajos propuestos por el/la docente»
Debemos ser cuidadosos. Otra sugerencia es que siempre debe iniciarse el informe señalando las virtudes, capacidades o cosas buenas que el niño o niña tiene.
Gracias por permitirme aportar
Jenny
Muy de acuerdo con tu observación, Jenny, la educación es algo que se debe enfocar en positivo. Un cordial saludo! 🙂
MUY INTERESANTE.
Muchas gracias, Marina. Un beso!
Buenas noche me parece este artículo muy importante e interesantísimo, para los docentes y tambien para los alumnos, yo sabaré multiplicar esta enseñanza
Gracias, esperemos que sea de ayuda, Hilda. Un saludo! 🙂
MUY BUENAS NOCHES ME ENCANTO EL ARTICULO YA QUE POR LO REGULAR YA NO TENIAMOS DE DONDE SACAR ESAS PALABRAS CLAVES PARA ENTREGAR NUESTRAS EVALUACIONES SIN OFENDER AL PADRE DE FAMILIA Y HACER UN LLAMADO DE ATENCION PARA QUE TENGAN MAS INTERES POR SUS HIJOS GRACIAS
Muchas gracias por tus palabras Rosy. Un abrazo. 😀
me gustaria mas necesita motivación a la hora de trabajar. y no escribir, no esta motivado a la hora de trabajar.
Hola Adelaida. Las frases que os presentamos son solo opciones para realizar los informes de evaluación. Cada uno de vosotros debe adaptarlas y seguro que llegaréis a escribir unas estupendas frases en las que reflejaréis de una manera muy adecuada y respetando a los pequeños sus avances en el cole.
Muy buenas noches su enlace es realmente una herramienta excelente a la hora de realizar nuestros informes,es necesario tomar en cuenta que a la hora de realizar cualquier informe del niño o niña debemos comentar los aspectos positivos gracias
Muchas gracias Noraida. Un cordial saludo. 😀
Gracias, muy interesante las frases, las cuales puedo mejorarlas y adaptarlas al avance que presenta cada niño y cada niña.
Gracias por compartir y estoy de acuerdo que cada quien debera hacerle las adecuaciones necesarias segun su caso.
qUIZÁ MEJOR ELIMINAR LA PALABRA LE CUESTA POR SE LE DIFICULTA.
Es muy importante esta retro alimentación. Padres de familia y docente. Sobre todo cuando trabajas con chicos que presentan una discapacidad, gracias por compartir saludos.
me parece interesante como un recurso para la redacción de las evaluaciones gracias por compartir
De verdad felicidades! Agradezco tooodo lo que presentan porque facilitan nuestro trabajo..sigan apoyando nos,.muchas gracias.!!
Es preciso también ver si el niño tiene alguna condición neurológica que le dificulte adaptarse a los «hábitos de trabajo» como TDAH, autismo, Asperger, etc. Y no confundirlo con una simple pereza. Muchas veces se hacen frases negativas como «tiene que dejar la flojera», «debe esforzarse más», «tiene que aprender a trabajar bajo presión», «tiene que prestar más atención», etc.; sin saber que puede ser parte de alguna condición de las arriba mencionadas.
Muy pertinente . Un gran aporte. Por favor, no fustiguemos a nuestros niños con el normativismo vacío. Sin duda hay mucha reflexión en este grupo.
MUY BUENOS TIPS PARA LA ENTREGA DE INFORMES FINALES, ME SERVIRAN MUCHISIMO
Gracias Aidee. Me alegro de que te gusten. Un saludo. 🙂
Hola. Superinteresante este bello trabajo que se presenta en esta pagina. Muy nutritiva para todos los docentes, mamá y papá. Y si es importante cuidar el mensaje que queremos expresar en nuestras oraciones, pues se trata de formar y educar a nuestros niños.
Muchas gracias por tus bonitas palabras, Omar, me han gustado mucho. Espero que os sea de ayuda. Un abrazo! 🙂
Muchísimas gracias por los artículos y actividades.
No me parece dañino el uso de la palabra «no» ya que «aún no lo puedes hacer» no significa «nunca podrás hacerlo»
Creo que vivimos en momentos donde los niños tienden a mandar incluso a sus padres, muchas veces carecen de límites y las consecuencias saltan a la vista.
Decir «qué no» y también decir «qué sí» sugiere un equilibrio. Saludos.
Estupenda reflexión Yuriria. Gracias por compartirla. Un saludo.
GRACIAS, por aportarnos este apoyo, a veces escribimos cosas que en lugar de encausar los hundimos más.
Nos ayuda mucho a cuidar el mensaje que queremos transmitir en las observaciones, agradezco que nos faciliten el trabajo y por su apoyo.
Muchas gracias por tu aportación, Martha. Un fuerte abrazo 🙂
Hola. .. me gustaron mucho las sugerencias. La página y los artículos que publican… son excelente fuente de apoyo.
Gracias !
Gracias por tu comentario, Erika. Nos alegramos. Un abrazo! 😀
Hola, Buenas Noches, gracias por compartir y propongo que al realizar los informes, mencionen en un primer momento, lo logros que tienen los alumnos, habilidades, aptitudes, actitudes, posteriormente las dificultades q presentan pero su vez mencionar sugerencias de trabajo para ajustar a sus necesidades y logren los aprendizajes.
Instruye al niño en su camino y cuando fuere viejo nunca se apartara de el. Esta es una reflexión y a la vez un desafió constante para los que estamos en el camino de la enseñanza. muy importante para los padres como para nosotros como docentes. Los felicito por la ayuda que nos ofrecen. Bs
MUY BUENAS RECOMENDACIONES ME AYUDARON PARA LA EVALUACIÓN DEL PRIMER MOMENTO MIL GRACIAS.
GRACIAS POR COMPARTIR ESTAS FRASES AL MOMENTO DE EVALUAR, FORTALECIENDO EL AUTOESTIMA DEL ESTUDIANTE
Gracias a ti, María Eugenia! Un abrazo. 🙂
Muchas gracias tus frases me han servido de guía en mi trabajo Dios te bendiga.
Gracias a ti por leernos, Wister. Un cordial saludo.