Beneficios de la psicomotricidad infantil ¿Qué es la psicomotricidad? Son preguntas que nos surgen a muchos padres cuando pensamos en la actividad física que deben realizar los peques.
Se puede definir como la cualidad que enlaza los patrones motores con la percepción afectiva, emotiva e intelectual. Al principio se usó como remedio para ciertos tipos de conductas motoras erróneas pero actualmente se trata como una cualidad básica en la educación del niño, sobre todo en la infancia por que va ligada a las reacciones emotivas. La psicomotricidad es la percepción directa por parte del sistema nervioso central de los movimientos que realizamos en un espacio, un tiempo y con un fin o coordinación concretos.
El término psicomotricidad se divide en dos partes:
el motriz y el psiquismo, que componen el desarrollo total de una persona. El término motriz hace referencia al movimiento, mientras el psico determina la actividad mental en dos fases: el socio afectivo o emotivo y el cognitivo. Dicho de otra manera, en la acción del niño se interrelacionan toda su emotividad, todos sus deseos, y a la vez todas sus posibilidades de comunicación, conceptuación y movimiento espacio-temporal.
A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los patrones motores del niño. La educación psicomotriz está dirigida a niños sanos, orientando el trabajo a la actividad motriz y el juego. En la terapia psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna discapacidad, trastornos o retrasos en su patrón motor.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Este artículo lo veo muy interesante para informar a los padres sobre la Psicomotricidad que se imparte en E. Infantil. Este año mi blog, está dedicado a esta materia.
Una de las actividades más importantes en la educación inicial son los ejercicios motores los tenemos dentro de nuestras rutinas diarias en el establecimiento… ¡me encanto la información y la apoyo totalmente!…. deja aprendizajes de forma entretenida y concreta, coordinación, dominio corporal, autocontrol, aprendizajes de causa y efecto, nociones espaciales. lateralidad y otros tatos aprendizajes cognitivos fundamental para su desarrollo integral….
Cariños y Gracias por el aporte.
es excelente la informacion de su pagina….muchas gracias por compartirla
me encanto encontrarlos en este medio que interesantes
Muchísimas gracias Iveth, me alegro ser de ayuda. Un cordial saludo. 😀
muyy buenaa
gracias me ayuda bastante con mis alumnos