La importancia del juego durante la educación infantil

 El juego en la educación infantil es una actividad placentera para los peques. Esto influye directamente sobre  el desarrollo intelectual y emocional del niño. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y la creatividad. A través del juego, los pequeños empiezan a comprender el funcionamiento de las cosas, lo que se puede o no hacer con ellas, comprenden que hay unas reglas de causalidad, de probabilidad y de comportamiento que deben cumplir si quieren que los demás jueguen con ellos.

Si queremos conocer a los niños y todo lo que les rodea es necesario entender sus juegos; observando éstos descubrimos sus pautas evolutivas, sus anhelos, sus miedos, esas necesidades y deseos que no saben expresar con palabras y que encuentran como vía de escape en el juego.

Tipos de juego

  • Funcionales, juegos de acción, de sensaciones y movimientos. Favorecen la conducta motórica del niño ayudándole a mejorar sus cualidades motoras, su coordinación y su percepción.
  • De ficción o simbólicos, ayudan a mejorar las cualidades psíquicas del pequeño, sus relación con el entorno, sus sensaciones y les ayudan a asimilar la información del mundo que les rodea
  • Juegos reglados y estructurados, deporte, juegos de competición. Estos juegos ya más serios y con reglas tanto de juego como morales, les ayudan a aprender conceptos sobre responsabilidad, presión emotiva, trabajo en equipo y favorecen la madurez.
  • El juego espontáneo.

El juego simbólico es el culpable de que el niño madure y sea capaz de entender el mundo que le rodea, porque precisamente juegan a imitar situaciones cotidianas y vivencias de sus semejantes pero transportándolas y ejecutándolas desde su punto de vista, adoptando el rol de las personas, animales, y objetos que ven cada día a su alrededor. Por eso es importantísimo que el niño pueda jugar y desarrollar todas sus capacidades motoras, intelectuales y de interactuación con los demás y con el entorno. Por otra parte la personalidad del niño también vendrá definida por dichos juegos, ayudándolo en la mayoría de los casos a solventar problemas con si mismo y con los demás. Además podemos observar como juega y así intervenir de la misma manera para tratar de exponerle problemas o asuntos con el.

Beneficios del juego durante la educación infantil

  • Es imprescindible para el niño. El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social.
  • Es partícipe directo de la maduración psíquica: la asimilación, comprensión y adaptación del entorno.
  • El niño ha de elegir el sitio y los medios para jugar haciendo que sea lo más espontáneo posible.
  • Ayuda en la interrelación con los demás niños y con el entorno, preparándolo para la vida adulta.
  • Favorece la creatividad, y la capacidad de tomar decisiones.
  • Es como un papel que interpreta el niño, tiene un argumento, un comienzo y un final que debe alcanzarse siempre para no frustrar sus metas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto