¿Qué es la inmadurez cognitiva?

¿Qué es la inmadurez cognitiva? ¿Qué debemos entender cuando un especialista nos dice que nuestro peque tiene inmadurez cognitiva?

Todas las personas pasamos por un proceso de desarrollo que se inicia desde el mismo momento de su nacimiento. Observar las caras conocidas, explorar con sus manitas lo que tienen a su alcance, sostener la cabeza derecha, mantenerse sentados, gatear, las primeras palabras, los primeros pasos… Todos son momentos clave del desarrollo que se producen en un determinado momento de la vida de los peques. Pero, ¿qué pasa cuando no logran hacerlo dentro de unos parámetros de edad adecuados? ¿Puede indicar esto algún problema?

¿Qué entendemos por inmadurez cognitiva?

Se entiende por inmadurez cognitiva la dificultad de algunos peques para seguir un aprendizaje normal. Puede ser causada por que tenga dificultades de aprendizaje, o por que presente un cierto retraso madurativo y sea más lento que la mayoría de los peques de su edad. Lo más común es que en los peques que presentan  esta inmadurez cognitiva, el origen esté en el hecho de que sus funciones cognitivas aún no han alcanzado el desarrollo que se considera normal para un peque de su edad.  Normalmente también va asociada en un cierto retraso madurativo psicomotor (aprende a caminar más tarde, etc).

Grados de la inmadurez cognitiva

  • No todos los peques presentan el mismo grado de inmadurez. Cuando esta es leve, se manifiesta en que en la escuela pueden tener ciertas dificultades de aprendizaje, que se superan sin más dificultad con un poco más de apoyo, tanto por parte de la escuela como por parte de la familia.
  • Si, en cambio, es media, las dificultades que presentan los peques es mayor y pueden llegar, incluso, a provocar un retraso importante en el desarrollo del aprendizaje de la lectoescritura. En estos casos, se aconseja ayuda profesional para estimular y potenciar el desarrollo.
  • Cuando la inmadurez es grave, el grado de diferencia entre edad cronológica y edad madurativa es muy palpable y sus capacidades son muy inferiores a la media de su edad.

Mini-guía con los avances principales del desarrollo de los peques.

  • 0-3 meses. Los peques exploran los sentidos básicos y, gracias a ellos, adquieren conocimientos sobre su cuerpo y el ambiente que les rodea. Colores, sabores, sonidos, texturas, etc.. Son los protagonistas de su aprendizaje en éste periodo.
  • 3-6 meses. La llamada «primera infancia». En esta fase, habilidades como la percepción están desarrollándose permitiéndoles la capacidad de reconocer caras conocidas, responder a las expresiones faciales (nos devuelven la sonrisa), reconocer y reaccionar a sonidos que ya conocen, etc. Le empiezan a  llamar la atención los juguetes de colores llamativos y con sonidos y reaccionan para cogerlos.
  • 6-9 meses. Coge cosas y al observarlas, empieza a comprender las diferencias entre objetos animados y los inanimados (sabe que un muñeco no lo cogerá, pero su mamá sí, así que extiende los brazos hacia ella), mantiene la atención más tiempo sobre los objetos.
    9-12 meses. Han adquirido más habilidad física, hecho que les permite explorar con más libertad y profundidad el mundo que les rodea. Es la época en que se gatean, se empiezan a dar sus primeros pasos. Alcanzan sin mucha dificultad los juguetes que les ponemos a su disposición e interaccionan con ellos. Empiezan a mirar libros ilustrados, ya que les llaman la atención los colores y las ilustraciones.
  • De 1 a 2 años el desarrollo físico, social y cognitivo experimenta un gran desarrollo. Aumenta su capacidad de observación, de atención. Adquieren más autonomía en sus movimientos. Se inician en el lenguaje verbal y se comunican a través de el, empezando a mantener pequeñas conversaciones. Imitan el comportamiento de los adultos a través del juego simbólico, por eso es muy importante que demos buenos ejemplos. Se inician en la socialización con otros de su edad (en casa, en el parque, en la guardería)

Recordad que cada peque tiene su ritmo de desarrollo y, aunque si está bien estimularlos para facilitarle este desarrollo con actividades lúdicas que les motiven a jugar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto