Conocer los animales de la granja es uno de los trabajos estrella en la educación infantil. Acercar a los niños a los animales, conocerlos, saber cómo son, qué sonidos emiten, dónde viven, qué productos nos proporcionan a las personas, cómo debemos cuidarlos, etc, es muy importante en estas edades
ya que a través de este conocimiento lograremos que los pequeños aprendan nuevos conocimientos sobre el medio en el que viven (no necesariamente deben de vivir en el campo para conocer los animales de la granja, ya que muchos de los productos que consume diariamente provienen de ellos).
Por lo tanto, la visita a una granja se convierte en algo imprescindible para que los pequeños disfruten de un día diferente disfrutando del aire libre e interaccionando con los animales que allí viven.
Para trabajar este tema llevaremos a cabo una serie de actividades de manera previa a la salida (para introducir a los alumnos en el tema que trabajaremos), durante la salida, y posteriormente a la salida (para afianzar los conocimientos adquiridos).
Algunas de las actividades que podemos llevar a cabo en el aula para trabajar el tema de la granja antes de la salida, son las siguientes:
Algunas de las actividades las realizaremos basándonos en la metodología de pequeños talleres de trabajo:
Taller de ficha identificativa de cada alumno/a que la deberán de llevar colgada durante toda la salida, con sus datos personales escritos para la identificación del mismo.
Taller de informática: con ayuda de los papás y de las mamás elaboraremos un cuadro de doble entrada para obtener información sobre los animales de la granja.
Taller de plástica: Realizaremos collages de animales de la granja, modelamos, pintamos, dibujamos, animales de la granja.
Actividades lógico matemáticas:
Actividades de lectura y escritura:
En cuanto a los padres, debemos avisarlos y prepararlos para que sepan en que consistirá la excursión y que no sientan ningún temor ante el hecho de que sus hijos irán un día a visitar a los animales, para ellos deberemos realizar una reunión previa con los padres para organizar la salida.
Explicaremos el motivo de la salida, decidiremos sobre los padres que pueden acompañarnos, asignaremos padres y madres a los grupos de niños/as etc.
Durante la salida, son muchas las actividades que podemos realizar con los pequeños, y de muchos tipos: experimentales, sensoriales, lectoescritoras, matemáticas, etc. Aquí os dejamos un pequeño listado con algunas de ellas.
Después de la salida, realizaremos diversas actividades:
Actividades plásticas
Otras actividades y juegos:
Actividades lógico-matemáticas
Son muchas las actividades que se pueden realizar en el aula con los pequeños para prepararlos, disfrutar de la salida, y finalmente afianzar los conocimientos que hayan ido adquiriendo durante la realización de la unidad didáctica: Salida a la granja.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Muy interesante el contenido de las Unidades Didácticas, ya que los niños aprenden mejor vivenciando, experimentando porque con autonomía y libertad logran desarrollar sus potencialidades, capacidades y habilidades.
Hola, me parecen muy interesantes las actiividades que planteas en torno al tema, pero quisiera preguntarte por los objetivos pedagogicos y/o teorías que usas para plantearlas. Creo que sería mas completo el trabajo con eso, gracias
Hola Jesika, en cuanto pueda los subo. Son tantas las peticiones que recibo que no llego a todo lo que quisiera. Mil gracias por comentármelo. Lo tengo en cuenta. Un saludo.
Excelente todo muy bien estructurado
Muchas gracias, Rebeca! Un saludo. 🙂