30 May · Sin Comentarios
Integrar a un peque con necesidades auditivas en el aula, puede no ser un proceso fácil. Cada aula es un pequeño universo lleno de voces, gestos, sonidos, silencios, juegos y aprendizajes compartidos. Y en ese entorno, es fundamental que todos los peques tengan la oportunidad de participar activamente, sentirse parte del grupo y expresarse con …
LEER MÁS14 May · Sin Comentarios
Cada peque es diferente y único. En un aula inclusiva, cada niño importa. No hay un único camino para aprender, y por eso, adaptar la enseñanza a las distintas capacidades y estilos de aprendizaje no solo es necesario, sino enriquecedor para toda la comunidad educativa. Los peques con necesidades especiales (ya sean cognitivas, motoras, sensoriales …
LEER MÁS8 May · Un Comentario
El maltrato infantil es un tema largamente estudiado, y sin embargo, los investigadores aún no tienen una respuesta definitiva a porqué sucede. Pegar a un niño parece ser resultado de la interacción de varios factores: las características de los padres, las características del niño, los patrones de interacción familiar, la tensión socioeconómica, el aislamiento familiar y la …
LEER MÁS7 May · Un Comentario
Hay peques con altas capacidades intelectuales, que tienen un nivel alto de creatividad y que muestran un alto grado de dedicación a distintas tareas. Podemos hablar de niños superdotados cuando se unen estos tres aspectos de manera precoz, en cambio si solo presentan estas capacidades para determinados aspectos intelectuales, hablamos de niños talentosos. En cualquier …
LEER MÁS22 Abr · Sin Comentarios
El “Reto del Rinoceronte Naranja” consiste en aplicar diferentes estrategias para calmarnos y evitar gritarles a los peques. Este reto lo inventó una madre que no sabia cómo afrontar algunas situaciones cotidianas con sus hijos y cansada de tener que gritarles siempre, dejo de hacerlo de una forma original. Esta decisión la tomó debido que …
LEER MÁS14 Abr · 25 Comentarios
La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. Son varios los factores que influyen en ella ( genéticos y ambientales). Hay diversos tipos de lateralidad cruzada. Os los explicamos a continuación. Tipos de lateralidad cruzada La lateralidad homogénea cuando mano, pie, ojo y …
LEER MÁS12 Abr · Sin Comentarios
Cuando un peque con dificultades auditivas, llega a clase, nuestro objetivo principal como docentes, es ayudarlo a encontrar su oralización, para poder integrarse a los otros niños y lograr una comunicación espontánea con cualquiera de sus compañeros. Generalmente, estos peques, se enfrentan al problema de no ser comprendidos. Los docentes o los otros niños no …
LEER MÁS28 Feb · 35 Comentarios
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo que los síntomas cambian a medida que el niño/a crece o evoluciona. Desde la etapa infantil es posible apreciar pequeños detalles que pueden hacernos sospechar que un niño/a es disléxico. Entre los 6 y los 11 años los síntomas son más evidentes o, al menos, …
LEER MÁS5 Ene · 29 Comentarios
Durante el proceso de adquisición del lenguaje muchos peques presentan ciertas dificultades para aprender a pronunciar bien diversos fonemas. Poco a poco estas dificultades van desapareciendo de manera natural, pero en otros casos los peques necesitan alguna ayuda extra. Os dejamos un pequeño listado de ejercicios que podéis realizar con ellos para que aprendan a …
LEER MÁS17 Dic · Sin Comentarios
La terapia ocupacional infantil ayuda a los peques a mejorar habilidades necesarias que les permita tener un desarrollo integral correcto. Se enfoca en mejorar las capacidades motoras, sensoriales, cognitivas, sociales y emocionales a través de intervenciones individualizadas y, siempre desde el juego, que respondan a las necesidades de cada peque. Con la ayuda de la …
LEER MÁS