Las dislalias son alteraciones del habla, caracterizada por omisiones, sustituciones o distorsiones de sonidos dentro de las palabras. Es decir, que al pronunciar una palabra, el niño, o bien no dice un sonido, o lo sustituye por otro, o emite un sonido que no se corresponde exactamente al deseado.
Debemos sospechar que existe cuando a partir de los cuatro años el niño presenta problemas de pronunciación.
Son muchos los factores a considerar a la hora de definir una causa para la dislalia de un niño, y es de gran importancia conocer la causa ya que según su origen será el tratamiento posterior dirigido específicamente a lo que la produce.
Las causas que las producen suelen ser de diversa índole:
Una de las dislalias más comunes es el llamado Rotacismo que consiste en la dificultad que presentan algunos niños para pronunciar la letra R. Esta letra es una de las más difíciles de pronunciar por lo que es una de las últimas en dominar por parte de los pequeños. Pero si llegados los cinco años el niño no consigue pronunciarla bien (al igual que puede pasarle con otros fonemas), es necesaria la ayuda de un especialista (logopeda). El o ella diagnosticará la causa del problema (puede ser por un problema físico, por una cuestión de mala articulación a la hora de pronunciar las letras, o incluso puede ser por imitar un modelo incorrecto).
Sea como sea, el hecho es que cuando tenemos un niño con un problema de rotacismo podemos realizar algunos ejercicios y actividades para intentar mejorarlo e incluso, lograr que desaparezca y los pequeños lleguen a pronunciar la R de manera correcta.
Algunos de los ejercicios que podemos proponer a los niños para que puedan mejorar la pronunciación de la R son los siguientes:
Para la R doble (fonema rr), hemos de pedirles a los niños que pronuncien una R , mientras nosotros presionaremos un poco sus mejillas de manera que los labios vayan hacia adelante mientras aguanta el sonido, logrando con ese gesto que la R se convierta en una R doble.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
los felicito por tan buena labor para informarnos mas sobre como ayudar a nuestros pequeños para que en un futuro no los perjudique en el pasar cada escalon de nivel academico
Gracias por los ejercicios, sé que me ayudarán
Gracias por toda la información es de gran ayuda para nuestros niños.
Gracias a ti Christian. Un saludo. 🙂
Mi especial felicitación por términos y conceptualizaciones de las nuevas formas de dislaxias que ayudan a mis alumnas en la universidad a reconocer el niño que las esta usando . Lo importante son los ejercicios que tienen una orientación clara y sencilla . Gracias
Gracias a ti por visitarnos y por tus palabras Lutgarda. Es un honor que tengas como referencia una página tan sencilla como la nuestra. Un abrazo. 🙂
Muchísimas gracias lo intentaré con mi tesoro de 5 años que aún no pronuncia la R.
😀
Les agradezco por la información ahora se como ayudar a mi hija…Gracias
Gracias a ti Dora. Un abrazo para las dos. 😀
Gracias por todo el apoyo y la explicación clara.
😀
Hola buenas noches. El
Artículo me ha parecido muy interesante…pero la foto de la niña que aparece en la publicación es mi hijas.¿ Podríais explicarme como ha llegado esa foto sin yo haber sido acusada por ello? Muchas gracias.
Hola Zuri. Te hemos dejado dos mensajes solicitando el permiso para subir alguna de tus estupendas fotos. Uno el 28 de agosto por el correo que nos dejas aquí y que, en su día, buscamos en tu página, y el otro mensaje (en vista de que no contestabas) te lo dejamos en tu propia página web, justo en el artículo más reciente de fecha 4 de septiembre. Al no obtener respuesta negativa, usamos la imagen (puntualmente, sin subirla a nuestra página) suponiendo que no te importaba que lo hicieramos, ya que el artículo hablaba sobre la pronunciación y la foto era ideal ilustrarlo. Te pido disculpas si te hemos importunado y la retiro del enlace enseguida si así lo quieres.
Un saludo.
Me gusto mi nina tiene ese problema y es muy importante para mi todod esos datos vale gracias
🙂
Muchas gracias por la aclaración. No he llegado a ver ninguno de esos mensajes por lo que la respuesta no podía ser ni negativa, ni positiva. No tengo ningún empedimento en que las toméis, siempre previo aviso…y para eso siempre están los privados en el Face. Esos, nunca fallan porque los leo todos. Muchas gracias y aclarado queda.
Hola de nuevo Zuri. En el face no te encontré y también lo intenté, por que me pasa como a ti, allí lo veo todo. Envíame un mensaje en la página de facebook, por favor, y así te tendré localizada y en contacto más directo, te parece bien?? Mil gracias de antemano y mil gracias por permitirme usarlas. Un abrazo para ti y otro para tus preciosas pequeñas.
[…] […]
Gracias.como puedo compartirlo en facebook???
Hola Cari, si entras en nuestra página de face, solo tienes que dar en la opción compartir que sale debajo de cada una de las publicaciones. Automáticamente saldrá compartido a tus amigos y conocidos. Mil gracias por ayudarnos a mejorar!! 🙂
Excelente información. Gracias por brindar esos comentarios.
Muchas gracias por la informacion, son muy buenos todos los articulos y ahora mismo voy a poner en practica estos ejercicios con mi hijo,Felicidades.
Muchas gracias por el articulos. Mi niño tiene ese problema, me ayudara mucho los ejercicios con mi niño. Adelante…
Gracias a ti por leernos. Un abrazo para ti y otro para tu peque. 😀
felicidades muy buen articulo y sobre todo las sugerencias para ejercitar la lengua y de este modo provocar mejoras
Muchas gracias. Son ejercicios muy sencillos pero muy valiosos.
Gracias, Gloria! Esperamos que te sirvan en el aula y/o en casa. Saludos 🙂
Excelente informacion. Mi nene no podia pronunciar la «c» la.cambiaba por la «t».
Pero hace un mes empezamos con ejercicios para que pudiera pronunciarlo y ya lo ha logrado. Mi nene tiene 4 años.
¡ Fantásticos consejos y tips, felicidadesss!
Gracias, María Miranda! Un fuerte abrazo 🙂
Gracias por compartir a nosotros como educadores me gustaría más información con respecto a lenguaje.
Saludos
🙂
Mi nene tiene 4 años y desde que empezó a hablar siempre tuvo dificultad con la R y RR, ël sufre de amigdalas y adenoides agrandadas…. tendrá eso que ver con la pronunciacion de dichas letras? Gracias! Muy util la nota y los ejercicios.
muy enriquecedor gracias por sus publicaciones
Gracias, Suly! Un abrazo 🙂
Tengo a mi primita de 6años y 10 meses y se le dificulta pronunciar la «R» y probé estos ejercicios y si dan resultado
¡Qué bien, Deyanira! Nos alegramos de que te hayan servido. Un abrazo para ti y tu primita 🙂
[…] Origen: Qué es el Rotacismo y cómo podemos ayudar a los niños a superar este problema » Actividades infa… […]