La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro como consecuencia de la distribución de funciones que se establece entre los dos hemisferios cerebrales. Nuestro sistema nervioso presenta una organización binaria y aunque aparentemente similares, ambos hemisferios desempeñan funciones claramente diferenciadas que se complementan entre sí.
El hemisferio izquierdo se asocia tradicionalmente con el razonamiento lógico, matemático, verbal, analítico, secuencial, descriptivo y de descomposición de todo en sus partes.
El hemisferio derecho se relaciona con los procesos emocionales, asociativos, creativos, metafóricos e imaginativos y parece especializado en la percepción global y en las relaciones espaciales.
Cada hemisferio rige el lado contrario del cuerpo.
Hacia los cuatro años, el niño muestra su preferencia por un lado al realizar las tareas, y entre los seis y siete años se define su lateralidad (predominancia de la mano-pie-ojo-oído de un lado determinado). Si son dominantes el ojo, mano, pie y oído del mismo lado del cuerpo hablamos de “lateralidad homogénea” y, si no compartan la misma dominancia, nos referimos a “lateralidad cruzada”.
No es infrecuente, sin embargo, encontrar niños que emplean la mano derecha y en los que, sin embargo, dominan el pie, ojo y oído del lado izquierdo. Una correcta lateralidad reviste gran importancia ya que está estrechamente relacionada con el desarrollo del esquema corporal y de la orientación espacio-temporal. El niño, diestro o zurdo, que desarrolla correctamente su lateralidad no tienen por qué experimentar problemas de aprendizaje ya que integra eficazmente la información sensorial.
Desde la escuela debemos proporcionarles actividades para ayudarles a su completa y correcta adquisición. Deben ser actividades de tipo lúdico que los motive a participar en ellas. Algunas de estas actividades pueden ser las siguientes:
Estas son algunas de las actividades tipo que podéis realizar en el aula con los peques con el fin de que desarrollen poco a poco su lateralidad y que una vez establecida la refuercen, hecho que influye positivamente en su rendimiento escolar.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
EXCELENTE INFORMACION PARA DESARROLLAR LA LATERALIDAD EN LOS NIÑOS
Gracias, Rafael! Un saludo.