Unidad didáctica: El otoño

El Otoño, por sí mismo, genera en el niño/a la suficiente motivación para desarrollar nuestra práctica educativa, enmarcada en el Área del Medio Físico y Social en lo que se refiere al objetivo: de las relaciones que se establecen en el medio, concretándose en el concepto de las formas sociales del tiempo: las estaciones.

Como se observará durante el desarrollo de la Unidad Didáctica, este centro de interés será el motor que guiará todas nuestras actividades.

En nuestra Unidad se desarrollan contenidos de las tres Áreas del Diseño Curricular Base: Identidad y Autonomía personal, Área deL Medio Físico y Social, y Representación y Comunicación.Se resalta, el papel de las actividades de la experiencia y de las acciones del niño/a como principal vía de acceso a los conceptos, procedimientos y actitudes seleccionados en ella. Aunque hemos recogido contenidos de los tres tipos, hemos dado mayor importancia a los que se refieren tanto a procedimientos como a valores.

En nuestra Unidad se trabajan contenidos que son específicos para algunas actividades, aunque los más numerosos se trabajarán durante toda la Unidad, y en numerosas actividades.

Estos contenidos, contextualizados, en las diferentes actividades, nociones y actitudes básicas serán tratados atendiendo a diferentes niveles de profundización para hacer que los niños/as progresen en las competencias, destrezas y actitudes que le van a permitir construir activamente su conocimiento.

Todos los principios psicopedagógicos utilizados en nuestra práctica, giran entorno a un eje vertebrador que los cohesiona: la necesidad de que los niños/as realicen aprendizajes significativos y funcionales, basados en la experiencia y actividad. Para alcanzar este propósito partiremos de una perspectiva globalizadora que consideramos la más idónea.

En consonancia con nuestra visión de la escuela de atención a la diversidad pretenderemos utilizar el Otoño como punto de referencia para desarrollar las interacciones entre los niños/as y de los niños/as con nosotras; para garantizar que cada alumno/a progrese de acuerdo con sus propias posibilidades y para igualar, en medida de lo posible, las desigualdades generadas por el medio.

Las actividades diseñadas en relación con la llegada del Otoño, tratan de motivar a los niños/as para favorecer su participación y aumentar su interés en los contenidos que se desean trabajar (imagen global del cuerpo humano, los sentidos y sus funciones, etc.) Este momento se utilizará para evaluar las ideas previas y los intereses que los niños/as tienen sobre su medio físico y social, y otros contenidos que se van a trabajar a lo largo de la Unidad Didáctica.

Con estas actividades, es posible comprobar si los conocimientos y capacidades que de forma general se señalan en el apartado referido a la “situación de la Unidad Didáctica en el ciclo” se cumplen, y con qué características, para cada uno de los niños/as. Esto es importante porque, fundamentalmente en esta etapa, el progreso se debe no sólo a la intervención escolar y a las experiencias vividas fuera de la escuela, sino también al propio desarrollo madurativo.

En un segundo momento de la Unidad pretendemos que los niños/as observen y entren en contacto con el Otoño, entendido como parte del medio físico que les rodea. De este modo se enriquece el tipo de experiencias que la Educación Infantil aporta a los niños/as, generando nuevas inquietudes e intereses que se trabajarán posteriormente en clase.

Cuando se hace posible recoger los datos conseguidos en las actividades anteriores y organizarlas, surge una tercera fase en el desarrollo de nuestra Unidad Didáctica; es el momento idóneo para desarrollar con mayor amplitud los contenidos surgidos en las actividades anteriores, y continuar además la labor de evaluación ya iniciada, analizando los progresos y/o dificultades que muestran los niños/as en la adquisición de las actitudes, procedimientos y nociones que constituyen los contenidos de esta Unidad.

 

EL NIÑO/A DE TRES AÑOS.

Debemos tener en cuenta que los niños y niñas de tres años, tienen unas peculiaridades que han de satisfacerse para favorecer su desarrollo positivo. Nosotras llegaremos al conocimiento de estas peculiaridades analizando cada uno de los aspectos evolutivos:

  • ASPECTO SOMÁTICO: A los tres años se aprecian considerables cambios en el esqueleto y la musculatura. La mano no está configurada totalmente. Tiene lugar el proceso madurativo más importante para el desarrollo psicológico. La relación entre el sueño y la vigilia, se va modificando progresivamente, dependiendo de cada individuo. Todavía persiste la necesidad de fraccionar el día intercalando períodos de sueño breves. Todos estos cambios somáticos ocasionan en los discentes unas necesidades y cuidados que, aunque básicos y primitivos, necesitamos conocer perfectamente para la mejor organización de las horas de permanencia en el centro escolar. Se refieren a sueño, reposo, seguridad, tranquilidad, confort, limpieza, alimentación, etc.
  • ASPECTOS PSICOMOTRICES: La progresiva maduración del sistema nervioso, el rápido desarrollo de su musculatura y el fortalecimiento de la estructura ósea, conducen al perfeccionamiento del dominio del propio cuerpo y de su capacidad psicomotora. Las adquisiciones perceptivo – motrices le llevan a tomar conciencia de su propio cuerpo. Comienza la adaptación al mundo exterior. Aumenta progresivamente el control de la motricidad dinámica general que se va traduciendo en una paulatina motricidad fina. Empieza a gustarle coger el lapicero, las ceras blandas, … Por todo esto el alumno/a de esta edad necesita el movimiento, desplazarse por el espacio, explorar objetos, descubrir y experimentar cosas nuevas, etc.
  • ASPECTO COGNITIVO: Según Piaget, a los tres años, los niños/as están en la etapa preoperacional y dentro de elle en fase intuitiva, que se caracteriza por:
    • Egocentrismo: Es incapaz de salir de sí mismo y colocarse en lugar de otro. Todo lo refiere a su propia experiencia.
    • Animismo: Todas las cosas tiene vida para él/ella, llega a pensar que las cosas actúan y desean lo mismo que él/ella.
    • Yuxtaposición: Junta unos sucesos con otros sin apelar a las consecuencias lógicas.
    • Contracción: Fija su atención en un aspecto del objeto desentendiéndose del conjunto de los aspectos que definen la situación en su totalidad.
    • Sincretismo: Forma una idea con todo lo que va junto, fundiendo en un concepto confuso todos los elementos que ocurren en una situación.
    • Realismo: Piensa que todo lo que ocurre es real y lo materializa situándolo en un espacio.
    • Irreversibilidad: Su pensar y su obra siguen una solo dirección; no puede dar marcha atrás a los acontecimientos en sus pensamientos.
  • ASPECTOS DEL LENGUAJE: El desarrollo de la expresión verbal o el lenguaje verbal, se halla en el niño/a de tres años, caracterizada por:
    • Aumento en el control de la atención.
    • Desarrollo fonológico.
    • Adquisición de aspectos léxicos y sintácticos: conoce todas las posibilidades sintácticas de la lengua y las utiliza con mayor o menor facilidad dependiendo de la capacidad intelectual y de las condiciones sociales en las que se encuentra.
    • El niño/a coge datos del exterior: forma su propio sistema lingüístico y a partir de este sistema propio elabora su propio lenguaje.
    • Aumenta la comprensión.
    • Aún no ha adquirido totalmente el valor de la palabra como medio de expresión: para él, la palabra sigue siendo un sonido que está experimentando.
    • Habla mucho en siloquio: le gusta experimentar frecuentemente con las palabras y escucharse a sí mismo.
    • El vocabulario: es la edad en la que más rápidamente y con más frecuencia aprenden palabras nuevas.
    • El lenguaje infantil: hay que considerarlo como una sucesión de sistemas complejos y acabados en sí mismo que se irán acercando cada vez más, al lenguaje de los adultos, pero que tardará años en igualarse al mismo. Podemos decir que el lenguaje infantil no es pura imitación, sino creación, construcción; no es el paso de lo erróneo a lo correcto sino que es correcto desde el primer momento.
  • ASPECTOS DE LA SOCIABILIDAD: A esta edad, a pesar de su egocentrismo, es sociable. Se va adaptando a las normas y fácilmente adquiere costumbres y hábitos relativos a la convivencia. Comienza a tomar conciencia de su propio YO y a autoafirmarse, apareciendo paralelamente a esta toma de conciencia reacciones de terquedad y obstinación que a veces se confundan con reacciones de desobediencia y que únicamente evidencia la necesidad que el niño/a tiene de un sitio y un papel entre los adultos y de tener tiempo para ir asimilando y realizando las cosas por sí mismos. Aunque su sociabilidad es notable, sin embargo, en sus juegos se nota aún su independencia. Le gusta jugar al lado de otros niños/as, pero no con ellos, tanto libremente como en actividades organizadas.

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Previamente al desarrollo de esta Unidad, todos los niños/as que participan en ella son ya capaces de:

  • Observar y explorar activamente su entorno inmediato.
  • Comprender y expresar mensajes orales con fines de comunicación y expresión.
  • Adaptar su comportamiento en diversas propuestas, conocidas y no conocidas presentadas por el educador.
  • Conocer algunas propiedades de los objetos, referentes a color y forma.
  • Conocer las características de la propia clase: rincones, zonas y espacios que la configuran.
  • Concretamente, en lo que se refiere el área de Identidad y Autonomía personal, según la secuenciación que nosotras llevaríamos a cabo, los niños/as en la primera unidad, habían empezado a trabajar, mediante el juego y la actividad; la coordinación y el control dinámico necesario para realizar correctamente las experiencias que requieren la utilización de habilidades motrices finas. En esta, nuestra segunda Unidad del curso, seguirán trabajando esto y además trabajaremos para que adquieran hábitos relacionados con la salud.

En el ámbito de la experiencia referido al descubrimiento del Medio Físico y Social, los niños/as van a realizar en esta Unidad una salida al campo como modo de aproximación y exploración del entorno físico cercano, en la salida se afianzarán las relaciones interpersonales que ya comenzaron a trabajarse en la primera Unidad del curso.

Ya dentro del área de Comunicación y Representación, los niños/as son capaces de narrar sus experiencias, pero, sin embargo, les resultará mucho más difícil expresarlas ordenadamente en las conversaciones colectivas.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

  • Observar los cambios y modificaciones a los que están sometidos los elementos del entorno rural pudiendo, identificar, algunos factores que influyan en el Otoño.
  • Mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico – social que le rodea; formulando preguntas sobre el Otoño e interpretando y opinando sobre algunos acontecimientos relevantes que en esta estación se producen.
  • Desarrollar de forma óptima sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas adecuándolas a las actividades que sobre el Otoño emprende.
  • Utilizar las diferentes formas del lenguaje como medio de expresión en los distintos contextos que sobre las actividades del Otoño se plantean.
  • Utilizar algunas posibilidades de forma de representación matemática en relación con los objetos del entorno.

OBJETIVOS DEL ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL.

  • Observar y explorar su entorno físico – social.
  • Percibir las principales manifestaciones del Otoño.
  • Observar la caída de las hojas de los árboles.
  • Conocer la organización y vida de algunos animales.
  • Participar progresivamente en las actividades grupales.

OBJETIVOS DEL ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.

  • Adquirir progresivamente un mayor dominio del propio cuerpo.
  • Manifestar las posibilidades expresivas del cuerpo.
  • Aplicar la coordinación visomanual necesaria para la exploración de objetos.

OBJETIVOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

  • Potenciar los intercambios comunicativos.
  • Progresar adecuadamente en el control de las habilidades grafomotoras propias de la Unidad.
  • Profundizar en las propiedades de los objetos referentes a colores y texturas.
  • Progresar en los conocimientos sobre cuantificadores básicos: todo/nada, lo mismo/diferente, uno/varios, etc.

CONTENIDOS  DE APRENDIZAJE.

BLOQUE DE CONTENIDOS REFERIDOS A HECHOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y NORMAS RELATIVAS AL ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL.

CONCEPTOS.

  • Distintos tipos de paisajes. Influencia del tiempo atmosférico.
  • Las formas sociales del tiempo: la estación del Otoño y algunos hechos importantes.
  • Diferentes tipos de objetos, naturales y artificiales presentes en el entorno:
    • Naturales: piedras, palos, hojas, …
    • Objetos para protegerse de la lluvia..
  • Los seres vivos: el árbol, la caída de las hojas; y los animales.

 

PROCEDIMIENTOS.

  • Observación de las modificaciones que se produzcan en los elementos del paisaje por el clima.
  • Identificación de las sensaciones que se experimentan en relación con las hojas, las piedras, los palos, …
  • Observación de las características de algunas plantas (el árbol) y animales (caracol) del entorno.

ACTITUDES.

  • Interés por conocer las características del entorno que les rodea en relación con el Otoño.
  • Curiosidad ante los objetos e interés por su exploración.
  • Placer y gusto por las actividades, que sobre el Otoño, se desarrollan al aire libre yen la naturaleza.

BLOQUE DE CONTENIDOS REFERIDOS A HECHOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y NORMAS RELATIVAS AL ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL.

CONCEPTOS.

  • Sensaciones y percepciones del propio cuerpo: los sentidos y sus funciones en la exploración de su medio en Otoño.
  • Utilizar el cuerpo en situaciones de movimiento y lúdicas en actividades que con relación al Otoño se les proponen.

 

PROCEDIMIENTOS.

  • Utilización de los sentidos en la exploración de la realidad exterior.
  • Coordinación de las habilidades manipulativas básicas y fines en las situaciones de movimiento.

 

ACTITUDES.

  • Confianza en sus propias posibilidades de movimiento y juego en relación con el Otoño.
  • Gusto y disfrute por experimentar con sus sentidos.

 

 

BLOQUE DE CONTENIDOS REFERIDOS A HECHOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y NORMAS RELATIVAS AL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.

CONCEPTOS.

  • El lenguaje oral como medio de expresión y comunicación en relación con los temas del Otoño.
  • Los instrumentos de la lengua escrita: cuentos, libros, murales, … sobre el Otoño.
  • Diversidad de obras plásticas que en función del Otoño es posible producir: pintura, modelado, dibujos, …
  • Música y canción.
  • Posibilidades expresivas del propio cuerpo para expresar y comunicar.
  • Propiedades de los objetos: color, forma, textura.
  • Los cuantificadores básicos: todo, nada, uno, varios, …

 

PROCEDIMIENTOS.

  • Comprensión de algunos textos orales sencillos: el cuento del Otoño.
  • Utilización de algunos conocimientos básicos de la lengua escrita: trazado de líneas, límite del papel, secuenciación de símbolos sencillos.
  • Producción de elaboración plástica para expresar fantasías, hechos y deseos.
  • Interpretación de canciones sencillas siguiendo ritmos y melodías del Otoño.
  • Utilización de las posibilidades motrices del propio cuerpo para expresar y comunicar acontecimientos relacionados con el Otoño.
  • Comparación de distintos objetos del Otoño en función de sus propiedades.

 

ACTITUDES.

  • Disfrute con las elaboraciones plásticas individuales, de los demás y grupales.
  • Disfrute con el canto, y la interpretación musical.
  • Disfrute y gusto con las dramatizaciones del Otoño así como interés e iniciativa para participar en dichas representaciones.
  • Gusto por explorar objetos, así como por actividades que ponen en práctica conocimientos sobre las relaciones entre los objetos que del Otoño se le presenten Gusto y placer por oír y mirar un cuento que el maestro/a lee al grupo de niños/as.
  • Valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar hechos y sentimientos que el Otoño genera en nuestros discentes.

 

TEMAS TRANSVERSALES.

Educación ambiental.

Interés por conocer el paisaje y los elementos que lo configuran.

Sensibilidad y actitud responsable hacia su conservación: cuidado y respeto por estos.

 

Educación para la salud.

Protección ante los cambios climáticos que se produzcan en el Otoño.

Crear hábitos alimenticios positivos.

Promover hábitos de higiene básicos, lavarse las manos, lavar la fruta antes de tomarla, …

 

Educación para la socialización.

Sensibilidad y actitud responsable hacia el respeto por sus compañeros.

Adquisición de hábitos sociales básicos, medios para iniciar y terminar conversaciones, saludos, ..

 

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

MAPA CONCEPTUAL RELACIONANDO LOS CONCEPTOS INTERÁREAS:  EDUCACIÓN PARA EL ÁREA EDUCACIÓN DEL ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA DEL MEDIO FÍSICO Y PERSONAL. SOCIAL.

* Sensaciones y percepciones * El paisaje y el tiempo

del propio cuerpo: los sentidos en atmosférico.

relación con el Otoño. * Las formas sociales del tiempo:

* El cuerpo en situaciones de el Otoño.

movimiento y lúdicas. * Tipos de objetos.

* Seres vivos.

 

EDUCACIÓN PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

* El lenguaje oral como medio de expresión.

* Potenciar los intercambios comunicativos

entre los compañeros.

* Instrumentos de la lengua escrita: cuentos,

libros, murales, …

* Obras y producciones plásticas sobre el

Otoño.

* Dramatizaciones.

* Música y canción.

* Propiedades de los objetos del Otoño.

 

MAPA CONEPTUAL DE LOS CONCEPTOS CON LOS TEMAS TRANSVERSALES. EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN PARA LA SOCIALIZACIÓN.

* Cuidar y respetar el medio

ambiente. * Adquirir hábitos sociales

* Conocer los paisajes y básicos.

elementos que configuran * Sensibilizar a los discentes

el Otoño. hacia el respeto por sus

compañeros/as.

 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Promover hábitos de higiene

básicos.

* Adquirir hábitos alimenticios

positivos.

* Conocer formas de protección

ante los cambios climáticos.

 

TEMPORALIZACIÓN. CRONOGRAMA.

TEMPORALIZACIÓN.

La desarrollaremos durante el primer trimestre del curso, coincidiendo con la estación sobre la que se realiza nuestra práctica educativa: el Otoño.

Para nosotras sería la segunda Unidad del curso, la primera ha de ser y más en tres años, la del período de adaptación a sus compañeros y al colegio.

La duración prevista para nuestra Unidad, será de una semana, aunque en las posteriores Unidades Didácticas que se desarrollen durante la estación otoñal se reforzaran algunos conceptos de esta Unidad, teniendo en cuenta, que la flexibilidad de horarios, características para la temporalización en Educación Infantil; podrá hacer oscilar algún día, la semana que hemos propuesto.

 

CRONOGRAMA. LOS TIEMPOS.

A lo largo de la jornada escolar, se distribuyen las actividades buscando que coincidan con las necesidades del niño en cada momento (mayor o menor actividad física, ritmos fisiológicos, atención, concentración, descanso, etc.)

Es importante el establecimiento de una rutina diaria, que permita al niño/a anticipar acontecimientos, adquirir conciencia temporal, relacionar espacio y tiempo, etc. Esto se aprovecha para iniciar al niño/a en la adquisición de hábitos.

Adjuntamos el horario, que será flexible, pero que servirá para la estructuración de la actividad y como marco de referencia temporal para el niño/a.

HORARIO.

MAÑANA

Entrada, saludo, nos ponemos el baby y guardamos bocadillos y objetos personales.

Asamblea en la alfombra: calendario del tiempo, día de la semana, estación, registro de asistencia. Desarrollo del lenguaje oral: conversación libre y personal ( de modo ordenado). Conversación sobre la Unidad Didáctica que estamos tratando: láminas, poesías, adivinanzas.

Iniciación al lenguaje escrito (prelectura): motricidad fina.

 

RECREO (juegos libres) A criterio de la maestra/o dependiendo de las necesidades de los niños/as

Servicios higiénicos vigilados.

Ejercicios lógico – matemáticos.

Taller del cuento.

Taller de plástica. Dependiendo de los días

Juegos dirigidos y libres.

Recogida y despedida.

 

METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

Basándose en las necesidades del niño/a en Educación Infantil, propondremos una metodología enfocada a satisfacer tales necesidades y al desarrollo de las potencialidades e intereses del niño/a.

El niño/a de esta edad necesita afecto, por eso se intentará crear un ambiente acogedor y una relación personal que le trasmita seguridad, confianza y autoestima.

En esta etapa los niños/as pasan de una total dependencia del adulto a un grado de autonomía importante.

Se intervendrá apoyando al niño/a proporcionándole espacios donde pueda actuar libremente (rincones)m facilitándole el acceso autónomo a los materiales y espacios.

El niño/a al moverse y jugar, va adquiriendo, progresivamente, control sobre su propio cuerpo y una serie de habilidades motrices muy importantes (dominio de la marcha, carreras, control postural, lateralidad, etc.). Se les proporcionará, por tanto, espacios y actividades que estimulen el juego y el movimiento.

Como respuesta a sus necesidades de relación y comunicación con los demás se realizarán actividades en pequeño y gran grupo y juegos que favorezcan la interacción con los otros / otras también libertad para estar solo y aislarse cuando lo necesite.

Para satisfacer las necesidades primarias del niño/a, tales como higiene, descanso, seguridad, etc., se crearán zonas adecuadas, servicios limpios, zonas de descanso, etc.

El niño/a de esta edad, es curioso y explorador, necesita descubrir, manipular y conocer. Por tanto, se le proporcionará un ambiente rico en estímulos que le invite a la realización de estas actividades.

A) PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:

  • La globalización: Entendida como una actividad frente al proceso de enseñanza. Se pretende estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales de una forma global; acercando al niño/a al conocimiento de la realidad en cuanto a los elementos que la componen. Se interrelacionarán las distintas áreas para organizar y articular los conocimientos con sentido e intencionalidad en conceptos que permitan su significatividad; provocando la entrada en juego de todos los mecanismos de la personalidad del niño/a.
  • El aprendizaje significativo: Se refiere a la posibilidad de establecer vínculos sustantivos entre lo que hay que aprender y lo que se sabe (ideas previas). Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se debe aprender a partir de lo que se conoce. Para ello tendremos en cuenta que el contenido propuesto sea significativo desde el punto de vista de su estructura interna, coherente, claro y organizado; que es preciso partir de conocimientos o ideas previas que tengan los niños/as y que se ha de conseguir una actitud favorable del niño/a hacia el nuevo aprendizaje.
  • La afectividad: El niño/a estructura su mente a través del amor. Necesitan verse queridos para sentirse seguros, esto contribuye a la formación de una autoimagen ajustada y positiva de si mismos/as. Se han de promover actitudes de seguridad derivadas del dominio ante nuevas situaciones, favoreciendo su adaptación y facilitando experiencias placenteras mediante la conquista del medio. En este punto es muy importante la relación entre el profesor/a y los alumnos/as, ésta ha de realizarse dentro de un ambiente democrático, con relaciones de comprensión, amor, aceptación, confianza mutua y respeto.
  • La socialización y la comunicación: Se considera el juego como un elemento básico y primordial par el desarrollo de la atención, la memoria, el lenguaje, la imaginación, la personalidad y el ser recurso metodológico por excelencia en el trabajo con niños/as de esta edad. A través de él, conoce el comportamiento de los adultos y las normas sociales.
  • La metodología activa: Es un conjunto de estrategias didácticas que permiten y estimulan a los alumnos/as a participar realmente como sujetos de su propio aprendizaje. Por ello, el alumno/a es el verdadero protagonista del proceso enseñanza – aprendizaje, y nuestro objetivo es mantener activa la mente del niño/a a través de las situaciones de aprendizaje, y tratando de hacerle analizar y observar, a la vez que criticar las diferentes situaciones que se le presenten.
    Aunque no se refleje como un principio metodológico, será uno de los elementos más importantes para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Cuando hablamos de motivación, hacemos referencia a todos los elementos que de alguna manera capten la atención del niño/a y lo predispongan para el aprendizaje.

Podrían englobarse dentro de la motivación, la mayor parte, si no todos, de los elementos ya mencionados, pero hemos de incluir este apartado, porque habrá muchos recursos que no se reflejen pero que realmente constituyan piezas fundamentales y motivadoras en el aula, como serían los cambios en la modulación del tono de voz, la comunicación con el alumno/a, la capacidad organizativa del maestro/a, la creatividad del docente y el fomento de la creatividad en el alumno/a, etc.

 

ACTIVIDADES: PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

ACTIVIDADES TIPO.

En este apartado recogemos las actividades que se desarrollan en el Aula de Educación Infantil (tres años). Existen unas actividades tipo que marcan el tipo de la acción educativa, sufriendo pequeñas modificaciones según sea oportuno. Recogemos este esquema, para evitar repeticiones.

– ENTRADA AL COLEGIO:

Tras el período de adaptación, los niños/as entran todos a la misma hora. Con la entrada, asociada al tiempo, comienza una rutina que permite al niño/a tener el esquema mental de aquello que va a hacer de forma inmediata. Lo primero que se hace es saludar, creando hábitos sociales básicos. Tras el saludo adecuado a cada momento temporal, en este caso los buenos días, el niño/a sabe que ha de colocar su silla y ponerse su baby.

Fomentamos con estos sencillos gestos, el orden, cada niño/a conoce su sitio, y la propia autonomía personal, yo me pongo mi baby. Algunos niños/as aún no son capaces deponerse el baby y tienen la ayuda de sus compañeros que ya han aprendido, fomentamos también el compañerismo y el respeto a los demás. Debemos entender que el abrochar un botón no es una tarea fácil para un niño/a de tres años.

– LA ASAMBLEA EN LA ALFOMBRA:

Es uno de los momentos más importantes de la mañana, se sigue generalmente un esquema muy preciso que los niños/as conocen e incluso pueden prever, en algunas ocasiones son ellos los que se adelantan y cuentan lo que van a hacer a continuación.

DON OTOÑO.
Este personaje es centro de motivación de esta actividad, que servirá para responder a la pregunta ¿quiénes estamos en clase hoy?

En una de las paredes de al lado de la alfombra, existe un panel en el que hay una cartulina, que preside Don Otoño, y en la que parecen los dibujos que se corresponden con los nombres de los niños/as. En éste cartel hay también un sobre que contiene cartulinas, que taparán los dibujos de aquellos niños/as que no estén en clase. Serán los propios niños/as los que digan los compañeros que faltan y los encargados de tapar con las cartulinas los dibujos que correspondan. El personaje que preside el cartel cambiará de acuerdo con las distintas Unidades Didácticas.

EL GUSANO TEO:
La actividad sirve para hacer al niño/a reflexionar sobre el tiempo. El gusano Teo se forma a lo largo de la semana, su cuerpo son los días, lunes, martes, miércoles, … y se irá completando según vaya transcurriendo.

La actividad esta motivada por una canción, la canción de “Doña Semana”:

Doña Semana tiene siete hijitos.

La mitad son blancos, la mitad negritos.

Lunes y martes, miércoles y jueves, viernes y sábado.

Y el domingo al final que es un bailarín.

Cada día tiene un color determinado, los sistemas de señales ayudan a identificar al niño/a el día que es, y, además, aprenden estos colores. El aprendizaje de éstos se completa con una canción que motiva y facilita el aprendizaje significativo y que va acompañada por el juego de buscar los colores.

Los colores que se identifican con los distintos días son los que aparecen en las distintas partes del cuerpo del gusanito Teo, véase arriba.

Las canciones son:

Rojo.

Rojo, rojo llevo mi vestido.

Rojo, rojo lo prefiero yo.

A mi me gusta el color rojo

porque mi amigo es bombero.

A mi me gusta el color rojo

porque mi amigo es bombero.

(BIS) Más deprisa.

Azul.

Azul, azul llevo mi vestido.

Azul, azul lo prefiero yo.

A mi me gusta el mar azul

porque mi amigo es marinero.

A mi me gusta el mar azul

porque mi amigo es marinero.

(BIS) Más deprisa.

Verde.

Verde, verde llevo mi vestido.

Verde, verde lo prefiero yo.

A mi me gusta el árbol verde

porque mi amigo es leñador.

A mi me gusta el árbol verde

porque mi amigo es leñador.

(BIS) Más deprisa.

Amarillo.

Amarillo, amarillo llevo mi vestido.

Amarillo, amarillo lo prefiero yo.

A mi me gusta el amarillo

porque mi amigo es un gran sol.

A mi me gusta el amarillo

porque mi amigo es un gran sol.

(BIS) Más deprisa.

Naranja.

Naranja, naranja llevo mi vestido.

Naranja, naranja lo prefiero yo.

A mi me gusta las ricas naranjas

porque mi amigo es frutero.

A mi me gustan las ricas naranjas

porque mi amigo es frutero.

(BIS) Más deprisa.

Lila.

Lila, lila llevo mi vestido.

Lila, lila lo prefiero yo.

A mi me gusta el color lila

porque mi amigo lleva ese color.

A mi me gusta el color lila

porque mi amigo lleva ese color.

(BIS) Más deprisa.

Cada color tiene una canción que lo identifica. El niño/a busca si lleva el color del día que corresponda en sus ropas y si lo encuentra se pone de pie, y sabe que vamos a cantar todos la canción y que si tiene ese color en alguna de sus prendas de vestir, bailará al ritmo de la canción. Más despacio la primera vez que se canta y más deprisa al final.

Con esta actividad, además de aprender los colores y repasar el día de la semana que corresponde se fomenta el ritmo y el gusto por el baile en el niño/a.

¿QUÉ TIEMPO HACE?

Los niños/as se acostumbra a observar su entorno, los cambios de tiempo, hoy hace frío, llueve, hace aire, etc. Empiezan a conocer las estaciones, los momentos temporales importantes.

En el aula fomentaremos el gusto y el disfrute por su entorno, haciendo que el niño/a se fije en los cambios temporales que se producen, así como que aprendan a distinguir las distintas sensaciones que tenemos cuando cambia el tiempo.

Mediante un sistema de cartulinas y tras preguntar el tiempo que hace, colocaremos un cartel que se corresponderá con la realidad del día en el que estamos (ver carteles al final), y preguntaremos por las sensaciones que han sentido los niños/as de camino al colegio, el frío, las sensaciones de mojado, el olor característico del suelo cuando llueve, etc.

OTRAS ACTVIDADES DE LA ASAMBLEA EN LA ALFOMBRA.

En la Asamblea se hacen también actividades destinadas a mejorar aspectos importantes, que son imprescindibles para la formación integral del individuo. Dentro de ellos se encuentran todos aquellos que están encaminados a facilitar la expresión y la comunicación con los demás. Estos ejercicios debido a las características particulares de los alumnos/as de nuestro centro, serán de vital importancia.

Algunos de estos ejercicios son:

Ejercicios para el aumento del glósico: Se explicarán todas aquellas palabras nuevas que el niño/a desconozca, para que las vaya adquiriendo de manera progresiva. Muchas de las palabras nuevas que el niño/a desconoce forman parte de su vida cotidiana, conoce el objeto pero no sabe designarle la palabra que le corresponde.

La expresión y la comunicación: Se mejorará partiendo del diálogo entre profesor/a, alumno/a; y alumno/a, alumno/a. Se comienza con una sencilla pregunta ¿qué hicisteis ayer?, se fomentará el respeto a los demás, puesto que mientras uno de los compañeros/as habla los demás deben permanecer escuchando. Durante este ejercicio la maestra/o debe intentar que participen también los niños/as que por su carácter más retraídos, si no son preguntados directamente, no participan. Corregirá, los fallos de pronunciación o gramaticales que el niño/a cometa durante su narración, pero, no los corregirá todos, sólo uno o dos de ellos para evitar que, no retenga ninguna corrección por haber corregido demasiado; y para evitar que se sienta mal delante de los compañeros/as y no quiera participar por vergüenza los próximos días.

Todos estos ejercicios, se realizarán dependiendo de los días y de forma alterna para adecuarse a las exigencias educativas de un momento determinado.

Algunos debido a su importancia se realizarán casi diariamente.

  • EL TALLER DE PLÁSTICA: En el taller de plástica el niño/a trabaja la grafomotricidad, que le irá preparando para la escritura de cursos posteriores. En este taller se realizan distintas actividades dependiendo de los días, entre ellas podemos destacar:
    • LA PINTURA DE DEDOS: Hace que el niño/a adquiera mayor control manual, a la vez que le centra la atención, procurará colorear sin salirse de las líneas del dibujo. Fomentará la creatividad si hace dibujo libre y aumentará el gusto por los colores.
    • LA PLASTILINA: Permite al niño/a mejorar la fuerza y el dominio de la mano dominante. En algunas ocasiones, la plastilina será sustituida por otros elementos de distinta textura, arcilla, barro, masa de pan, … fomentamos con estos elementos el sentido del tacto, la imaginación y la creatividad en cuanto se les permite dar formas libres y crear sus propias figuras; para un niño/a de tres años un “churro” de plastilina puede ser desde un pájaro hasta su mamá.
    • FICHAS DE COLLAGE: Cortar, tanto con tijeras como con los dedos que hacen la pinza, es una de las tareas que más trabajo cuesta a estas edades, porque aún no tienen suficiente dominio de la técnica ni suficiente fuerza en las manos. Y aunque así sea deben realizarse para que de esta manera se vayan adquiriendo.
    • FICHAS PARA PICAR: El punzón es uno de los instrumentos más básicos en la Educación Infantil, puesto que hace que el niño/a centre la atención y logra que el niño/a adquiera fuerza en los músculos que intervienen posteriormente en la lecto – escritura.
    • COLOREAR: Se logran mejor la pinza y agilizar los movimientos que han de hacerse para el posterior trazado de las letras.

 

  • EL JUEGO LIBRE:

Es importante que se deje a los niños/as momentos de distracción para que jueguen en los distintos rincones del aula. El juego servirá para que el maestro/a observe a los niños/as, esta observación le proporcionará datos de interés a nivel personal y académico.

 

  • EL RECREO:

Durante el período lectivo se dedicará un tiempo aproximado de unos treinta minutos repartidos durante el día a criterio del maestro/a, en el cual los niños/as salen al patio, si el tiempo lo permite y juegan. El recreo es necesario porque permite al niño/a moverse y lo libera de tensión. Es también un excelente momento para observar los comportamientos de los niños/as, se detectan los problemas, se localizan a los líderes de las pandillas, etc.

 

  • LA RELAJACIÓN:

La relajación facilitara que el niño/a sea capaz de adquirir una función de control sobre sus centros nerviosos, le hará poco a poco capaz de dominarse y ser más reflexivo.

 

  • EL MOMENTO DEL CUENTO:

En el período dedicado al cuento el maestro/a apoyándose a veces en un libro de ilustraciones, narrará un cuento a los niños/as que lo escucharán con atención. Es uno de los momentos donde se trabajará el aumento del vocabulario, la expresión gestual, la imitación de distintos tonos (voz de los distintos personajes), etc.

En el rincón del cuento se alternan a días, el cuento de ilustraciones con el libro viajero. El libro viajero es el que realizan los propios niños/as con ayuda de sus padres. Los padres de los niños/as escriben en un libro en blanco lo que los niños/as quieren transmitir que pasa con la historia que ellos mismos van dando forma. Los niños/as hacen las ilustraciones del cuento.

 

  • LA PSICOMOTRICIDAD:

Es importante que los niños/as conozcan su cuerpo y sepan utilizarlo, de esta forma adquieren un correcto ajuste corporal. La psicomotricidad trabaja los conceptos de lateralidad, saltos, trepas, etc., siempre desde el movimiento.

La gimnasia tradicional a quedado relegada, para dar paso a una nueva concepción del movimiento, del ritmo, de la armonía y de la aceptación de nosotros mismos con nuestras posibilidades y limitaciones. En los ejercicios de este rincón, el niño/a se conoce a sí mismo y se divierte al mismo tiempo.

 

  • LA SALIDA:

La salida del colegio es a las dos. Los niños/as se organizan de forma similar al momento de la entrada al aula. Se quitan el baby, colocan sus sillas y se despiden antes de salir, ¡Hasta mañana! Si se ha terminado la ficha del rincón correspondiente, se canta alguna canción.

 

 

PRIMERA SEMANA.

PRIMER DÍA: LUNES.

– Entrada al colegio: saludo, colocar su silla, ponerse el baby.

PRIMERA ACTIVIDAD:

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Miramos el mural”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad se realizará en el rincón de la Asamblea. Lo primero que se realiza antes es lo que ya hemos explicado: ¿Quiénes estamos en clase hoy?, el Gusano Teo, ¿Qué tiempo hace?, ejercicios para el aumento del glósico, expresión y comunicación, etc.

En este día en concreto, en la asamblea también se harán las siguientes actividades:

Puesta en común de lo que se ve en el mural, dirigiendo la observación, por medio de preguntas, para resaltar los aspectos más relevantes para el conocimiento el Otoño.

  • Hacer preguntas al niño/a sobre el Otoño, del tipo: ¿por qué se están cayendo las hojas?, ¿por qué cambian de color las hojas?.
  • Les explicamos a los niños/as a donde vamos a ir para conocer a nuestro amigo el Otoño.
  • El tema transversal que tratamos con esta actividad es: el cuidado y respeto por los animales y su hábitat.
  • Aquí vamos a hacer referencia a los niños/as sobre el libro viajero, que ellos ya conocen porque ya se les presentó en la primera Unidad Didáctica.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: En nuestra opinión este tipo de actividad es muy importante tanto para el docente como para el discente. Al maestro/a le aporta un gran conocimiento de sus alumnos/as puesto que estos/as se comportan de manera natural y espontánea.

En cuanto al alumnado les aporta un gran enriquecimiento del vocabulario y un buen desarrollo de la expresión verbal, puesto que en este momento de la práctica educativa lo que se pretende es que el niño/a se comunique de una manera libre y ordenada.

Con esta actividad, el niño/a se relaciona y se socializa más con sus compañeros/as, ya que unos/as hablan , otros/as escuchan, … Además proponiendo y realizando este tipo de actividades se le ayudará al niño/a a consolidar su personalidad e irá progresivamente afianzando su propia conciencia crítica ante la sociedad, los mass – media, la influencia de los demás, etc.

Por tanto se puede decir que esta actividad e muy importante en todos los sentidos teniendo en cuenta tanto la postura de los maestros/as como la de los alumnos/as. Por eso creemos que es necesario realizar la Asamblea todos los días.

OBJETIVOS: Que el niño/a se exprese tanto verbal como gestualmente de forma libre y espontánea, iniciado a los niños/as en el respeto a los demás.

BLOQUES DE CONTENIDO: El bloque de contenidos que más se trata en la Asamblea es el del Área de Comunicación y Representación, señalando los siguientes conceptos:

  1.  El lenguaje oral como medio de expresión y comunicación en relación con los temas del Otoño.
  2. Los instrumentos de la lengua escrita: cuentos, libros, murales, … sobre el Otoño.
  3. Música y canción.

Y el del Medio Físico y Social ya que es nuestro tema a tratar en esta Unidad Didáctica:

  1. Distintos tipos de paisajes. Influencia del tiempo atmosférico.
  2. Las formas sociales del tiempo: la estación del Otoño y algunos hechos importantes.

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: El tipo de agrupamiento que vamos a utilizar para realizar esta actividad, es el tipo de grupo – clase: todos los niños/as de la clase se agruparán formando un solo conjunto, sentándose en la alfombra. En este tipo de actividad el maestro podría intervenir (en algunas ocasiones) en el agrupamiento de los niños/as para que se relacionen unos con otros. Una manera de agruparlos podría ser sentarlos haciendo un círculo y colocando niño, niña, alternativamente.

ESPACIOS: Como espacio estructural utilizaremos el aula, en el que habitualmente se encuentran, concretamente nos situaremos en el rincón de la Asamblea.

MATERIAL: El material a utilizar será: la alfombra para estar más cómodos sentados, el mural de Don Otoño para el registro de asistencias, el Gusano Teo para situar a los niños/as en el día en el que estamos, las cartulinas con el tiempo que hace, todo este material se va a utilizar todos los días en este rincón. Un material específico para este día es: el mural del Otoño.

 

SEGUNDA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Las hojas se caen”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

  • Salida al campo, para contrastar lo visto en el mural con la realidad.
  • Una vez situados en el campo, observar todo lo del entorno: los frutos de los árboles, la caída de las hojas, etc.
  • Para motivar la observación en los niños/as el docente planteará preguntas tales como: ¿En qué se parece esto al mural de clase?, ¿Hace viento?, ¿Llueve?, ¿Qué les pasa a las hojas? …
  • Puesta en común de lo visto.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

  • Recogida de las hojas caídas de los árboles: observarlas, manipularlas, etc. Después el educador preguntará sobre estas, ¿de qué color son?, ¿suenan al cogerlas?, ¿están arrugadas?, …
  • Recogida de todo lo que encontremos por el campo: hojas, frutos, palitos, piedrecitas, etc. Haciendo así que el niño/a entre en contacto con la naturaleza.
  • Realización del siguiente juego para comprobar el conocimiento que posee el alumno/a sobre los elementos que hemos recogido: el juego es “La bolsa mágica”; es una actividad que pretende que el niño/a centre su atención, experimente distintas sensaciones táctiles, tenga memoria visual y auditiva. Su desarrollo consiste en que todos los objetos que recojan los educandos, los introduzcan en una bolsa que llevará el educador/a. Posteriormente, sentados todos en un corro, saldrán al centro de uno en uno y con los ojos vendados, sólo tocando el objeto, deberán decir de que elemento se trata.
  • Otra variante, sería coger el objeto y pasárselo, manipulándolo, observándolo, … para después decir que objeto tiene entre sus manos. Esto se realizará también con los ojos cerrados o vendados, como el docente prefiera.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: La presente actividad se ha planteado para que el niño/a vivencie los cambios que se producen en el medio físico y social en la estación del Otoño.

Para ello, el niño/a utilizará los distintos sentidos, para poder recibir y explorar las principales manifestaciones del Otoño y su medio físico con sus diferentes elementos respectivamente.

OBJETIVOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

  1. Observar y explorar su entorno físico – social.
  2. Percibir las principales manifestaciones del Otoño.

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

  1. Aplicar la coordinación visomanual necesaria para la exploración de objetos.

 

BLOQUE DE CONTENIDOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

  • Las formas sociales del tiempo: la estación del Otoño y algunos hechos importantes.
  • Diferentes tipos de objetos, naturales y artificiales presentes en el entorno:

Naturales: piedras, palos, hojas, … Objetos para protegerse de la lluvia.

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

1. Sensaciones y percepciones del propio cuerpo: los sentidos y sus funciones en la exploración de su medio en Otoño.

ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: El trabajo se realizará con el grupo – clase e individualmente.

ESPACIOS: Espacio libre, el campo.

MATERIAL: Elementos del entorno.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación ambiental. Cuidado y respeto por los animales y plantas, es decir, por el entorno y elementos que lo constituyen.

Educación social.  Respeto por los propios compañeros.
– Juego libre por todo el espacio.

 

TERCERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Vamos a aprender”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Aprender la primera estrofa de “Otoño, qué bonito es”.

“Otoño, Otoño, qué bonito es,

las hojas de los árboles

comienzan a caer.

Colores marrones, naranjas y limones

qué bonito es, el Otoño otra vez.”

 

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Adivina, adivinanza.

Unas regaderas,

más grandes que yo

con las que el cielo riega el campo

cuando no vemos al sol.

(Las nubes).

 

Juego a ser como …
Las hojas.- Dramatización sobre las hojas. “Comenzamos siendo unas hojas pequeñitas, por eso, debe estar muy encogidas. Somos hojas pequeñitas que van naciendo, con el sol y el agua nos vamos haciendo grandes, muy grandes y hermosas hojas verdes. Cuando viene un pequeño viento nosotras nos vamos moviendo, pero ¡huy! Con el viento nuestro color va cambiando (dramatizan la situación moviendo todo el cuerpo). Ahora el tiempo va siendo cada vez más frío y las hojas tienen que cambiar de color para poder abrigarse, … Continúan con la caída de las hojas, mediante el movimiento de estas, …
La lluvia.- Imitar el sonido de la lluvia con palmadas, con la boca, …
El viento.- Imitarlo soplando con la boca.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Utilizando los más diversos procedimientos como la expresión verbal, gestual, corporal, atención, memorización, sentido musical, … intentaremos que el niño/a muestre interés y curiosidad hacia la comprensión del medio natural que le rodea.

OBJETIVOS:
Del Área del Medio Físico y Social:

2. Percibir las principales manifestaciones del Otoño.
BLOQUES DE CONTENIDO:
Del Área del Medio Físico y Social:

2. Las formas sociales del tiempo: la estación del Otoño y algunos hechos importantes.
4. Los seres vivos: el árbol, la caída de las hojas; y los animales.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Gran grupo, pequeños grupos e individual.
ESPACIOS: Libre o abierto, en el campo.
TEMAS TRANSVERSALES:
Educación ambiental.- Interés por conocer el paisaje natural en la estación otoñal.
– Vuelta del campo a clase. Habituación y servicios.

 

CUARTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Creamos nuestro árbol”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Clasificación del material en el aula, que hemos recogido en el campo (hojas con hojas, palos con palos, etc.) Mantener con el alumnado un pequeño diálogo sobre cada uno de ellos, mientras que estos los manipulan, sienten , etc.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Hacer un gran mural de Otoño; para ello, el docente tendrá preparado un gran árbol gigante con desnudas e indefinidas ramas sobre papel continuo para que cada discente peque los materiales recogidos y seleccionados: hojas, palos, … situándolos en su sitio correspondiente (hojas en las ramas del árbol y en el suelo, los palos también en el suelo, …)

Cuando los niños/as vayan terminando de pegar el material y si el tiempo lo permite, repartiremos folios para que dibujen lo que más les haya gustado de la visita al campo.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Utilizando como tema central el Otoño, propondremos a los niños/as que realicen diferentes obras plásticas (mural, dibujos, …) para adornar luego la clase. Según van pasando los días iremos cayendo una de las hojas puestas en las ramas del árbol y así van observando en la misma clase lo que ocurre con las hojas de los árboles en Otoño.

OBJETIVOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

2. Percibir las principales manifestaciones del Otoño.

Del Área de Comunicación y Representación:

2. Progresar adecuadamente en el control de las habilidades grafomotoras propias de la Unidad.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área del Medio Físico y Social:

3. Diferentes tipos de objetos, naturales y artificiales presentes en el entorno:

– Naturales: piedras, palos, hojas, …

– Objetos para protegerse de la lluvia.

Del Área de Comunicación y Representación:

3. Diversidad de obras plásticas que en función del Otoño es posible producir: pintura, modelado, dibujos, …

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Grupo – clase, pequeños grupos e individual.

ESPACIOS: Aula, rincón de plástica y rincón de la asamblea.

MATERIALES: Cola, folios, ceras blandas de colores, el material recogido en el campo, y el árbol realizado por el maestro/a.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación ambiental.- Interés por conocer el paisaje y los elementos que lo configuran.

Educación social.- Sensibilidad y actitud responsable hacia el respeto por sus compañeros/as.
– Recogida del material. Salida ordenada y despedida.

 

SEGUNDO DÍA: MARTES.

– Entrada. Saludo. Ponerse el baby.

PRIMERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Asamblea”.

2. DESCRPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Mirar la primera actividad del primer día que corresponde con la Asamblea. Ya que el desarrollo, la justificación, los objetivos, bloques de contenido y los elementos organizativos de la asamblea van a ser siempre los mismos. Página: 41.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Mirar la Asamblea del primer día. Página: 42.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS: Mirar la Asamblea del primer día. Página: 43.

SEGUNDA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Experimento y trazo con mi dedo”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O REPRESENTACIÓN:

Observar objetos de la clase en los que aparezcan trazos oblicuos. Pasar la mano sobre ellos. Representar con esponjas mojadas en agua, trazos oblicuos en la pizarra.
Comentar la ilustración de la ficha 1 y hablar sobre la necesidad de protegerse de la lluvia. Contrastarlas con las propias experiencias.
2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Realizar la ficha 1 que aparece a continuación, en la que los educandos deben trazar con pintura de dedos el recorrido que sigue la lluvia.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Queremos plantear este tipo de actividades para que el niño/a comience el proceso de preescritura.

OBJETIVOS:
Del Área de Comunicación y Representación:

2. Progresar adecuadamente en el control de las habilidades grafomotoras propias de la Unidad.
BLOQUES DE CONTENIDO:
Del Área de Comunicación y Representación:

2. Los instrumentos de la lengua escrita: cuentos, libros, murales, … sobre el Otoño.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Las actividades que engloban este momento de la Unidad Didáctica se llevarán a cabo con distintos agrupamientos como son:
Individual.- Cada niño/a debe realizar la ficha de manera individual.
Medio grupo.- seis componentes por mesa más o menos. La actividad que realizarán utilizando este agrupamiento será la de las esponjas en la pizarra.
ESPACIOS: En cuanto a espacios a utilizar tendremos en cuenta dos rincones:
Mesa de trabajo o rincón aula.
Rincón de plástica, que lo utilizaremos para cuando el alumnado tenga que utilizar la pintura de dedos.
RECURSOS MATERIALES: En cuanto a los materiales a utilizar serán los siguientes:
Ceras blandas.
Objetos de clase.
Esponjas mojadas.
Pintura de dedos.
Pizarra.
TEMAS TRANSVERSALES:
Educación para la salud.- Ya que dialogaremos con los niños/as sobre la necesidad de protegerse de la lluvia.
TERCERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Juego con mis compañeros”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Después de haber realizado la actividad anterior, dejaremos a los niños/as que practiquen el juego libre en la alfombra. Utilizando todo tipo de recursos materiales didácticos y no didácticos.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Planteamos este tipo de actividad porque es importante que se deje a los niños/as momentos de distracción para que jueguen en los distintos rincones del aula. El juego servirá para que el maestro/a observe a los niños/as, esta observación le proporcionará datos de interés a nivel personal y académico y además ya que la actividad anterior requiere la presencia del maestro/a en el rincón de plástica, el niño/a que termine podrá ocupar su tiempo sin estorbar a los demás.

OBJETIVOS: Dejar que el niño/a se distraiga y descanse después de haber realizado las tareas escolares. Y que se socialice con sus compañeros.
BLOQUES DE CONTENIDO: Juego y movimiento.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Los agrupamientos serán libres, no estarán sujetos a ninguno.
ESPACIOS: Utilizarán todos los rincones existentes en el aula siguiendo un orden. Ejemplo: un día utilizan uno, otro día otro, etc.
MATERIALES: El material que utilicen será el que ellos eligen. Puede ser desde material didáctico, hasta material recreativo. Aunque también se puede dar el caso de que algunos no utilicen material.
TEMAS TRANSVERSALES:
– Fomentar la socialización entre los compañeros/as.

 

CUARTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Yo me visto”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O REPRESENTACIÓN:

Dialogar sobre los cambios atmosféricos típicos del Otoño (frío y lluvia) y sobre la ropa que hay que utilizar para protegerse y mantener la salud.
Practicar en clase a ponerse y quitarse los abrigos, chaquetas, babys, ayudándose mutuamente.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Realización de la ficha 2 que se expone posteriormente. En esta, los discentes deberán unir con una cera blanda, cada prenda que aparece con la parte del cuerpo en la que se coloca.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Pensamos que este tipo de actividades potencian en el niño/a distintos contenidos como el tener una actitud participativa en el autocuidado y la autoprotección, potencia el conocimiento de la ropa y objetos que se utilizan en el Otoño…

OBJETIVOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

2. Percibir las principales manifestaciones del Otoño.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área del Medio Físico y Social:

1. Distintos tipos de paisajes. Influencia del tiempo atmosférico.

3. Diferentes tipos de objetos, naturales y artificiales presentes en el entorno:

Naturales: piedras, palos, hojas, …

Objetos para protegerse de la lluvia.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Los agrupamientos se llevarán a cabo de forma individual para la elaboración de la ficha, y grupal para el diálogo.

ESPACIOS: En cuanto a espacios a utilizar diremos que se emplearán los siguientes:

Mesas de trabajo.

Lugar donde se ubiquen los percheros.

RECURSOS MATERIALES: Serán los siguientes:

Abrigos, chaquetas, …

Fichas.

Lápiz.

TEMAS TRANSVERSALES:

Contribución al desarrollo de la socialización.

Educación para la salud.

 

QUINTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Pongo uvas en el racimo”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Mantener un diálogo con los niños/as sobre los frutos del Otoño.
También se invitará a que los niños/as digan frutas de Otoño, luego podremos familiarizar a estos con el nombre de los árboles respectivos.Además, aprovecharemos para inculcar en los alumnos/as el hábito de sustituir el pastelito que toman en la hora del recreo por una pieza de fruta. En esto se insistirá en días sucesivos.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Que el alumnado haga la ficha 3, que se expone al término de este desarrollo. Los educandos deberán poner un gomet amarillo en cada uva de las que aparecen en el racimo.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Creemos que este tipo de actividades es motivante e interesante para las necesidades de los niños/as, porque es una manera de acercarles determinados elementos del Otoño.

OBJETIVOS:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

3. Aplicar la coordinación visomanual necesaria para la exploración de objetos.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área del Medio Físico y Social:

3. Diferentes tipos de objetos, naturales y artificiales presentes en el entorno:

Naturales: piedras, palos, hojas, …

Objetos para protegerse de la lluvia.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Las tareas se realizarán de manera individual y organizada.

ESPACIOS: Se llevará a cabo en las mesas de trabajo.

RECURSOS MATERIALES:

  • Frutos de Otoño.
  • Gomet.
  • Ficha de trabajo.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación Social.- Ayuda y respeto por los demás.

 

SEXTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “El rosal silvestre y la vid”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Mediante un diálogo que mantendremos con los alumnos/as incitaremos a que estos adopten una postura de atención y respeto hacia sus propios compañeros y hacia el educador/a que leerá un cuento.
2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Esta consistirá en la lectura del cuento:

“El rosal silvestre y la vid”.

Un rosal silvestre que crecía en un seto decía, en cierta ocasión, a su compañera la vid:

– ¡Cuánto te compadezco! … Te podan, te cavan, te arrancan los frutos, mientras yo, buena amiga mía, crezco libremente.

– Sí – respondió la vid -, pero tus frutos son amargos y no sirven para nada, mientras que de los míos se hace el vino, que conforta y vigoriza.

– Mi felicidad – agregó -, consiste en trabajar de este modo para los demás y en dar mis frutos sin solicitar recompensa alguna.

Avergonzado el rosal enmudeció y se ocultó entre la hojarasca que lo rodeaba.

Niños: Procurad pareceros a la vid,

que no teme sufrir para dar algún día óptimos frutos.

La mayor felicidad corresponde al que

procura la dicha ajena.

Para aquellos/as que logren mantenerse con atención durante la lectura, podremos, una vez que se finalice, hacer con ellos una comprensión lectora en la que se les planteen interrogantes tales como: ¿Quiénes son los protagonistas?, ¿Qué fruto da la vid?, ¿Y en que estación de año las hay?, …

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Creemos que es interesante introducir este tipo de actividades a última hora de la mañana debido a que los niños/as a esta hora no se presentan muy activos ya que llevan muchas horas en el colegio y lo mejor es introducir actividades motivantes como esta. En las que el niño/a se relaja y atiende, puesto que los cuentos les divierten mucho.

OBJETIVOS:

Del Área de Comunicación y Representación:

2. Progresar adecuadamente en el control de las habilidades grafomotoras propias de la Unidad.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Comunicación y Representación:

1. El lenguaje oral como medio de expresión y comunicación en relación con los temas del Otoño.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: El tipo de agrupamiento que se seguirá para realizar esta actividad, será el grupo – clase o gran grupo, pues todos deberán escuchar el cuento atentamente y deberán llevar a término la comprensión de la lectura.

ESPACIOS: Se utilizará la alfombra, donde todos los niños/as adoptarán una postura cómoda.

MATERIAL: En cuanto a recursos materiales se utilizará la fábula de “El rosal silvestre y la vid”.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación ambiental.- Conocimiento de frutos de Otoño.

Educación social.- Respeto por los compañeros.

– Recogida del material y despedida.

 

 

TERCER DÍA: MIÉRCOLES.

– Entrada. Saludo. Ponerse el Baby.

PRIMERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Asamblea”. Mirar página 41 y siguientes.

SEGUNDA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Coloreo con amarillo y verde”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Dialogar sobre los colores que abundan en los árboles en las dos estaciones que más se oponen teniendo en cuenta la estación del Otoño que es la que tratamos. Primavera, verde; Otoño, amarillo.
Comentar brote y caída de las hojas.
Describir características de dos paisajes que se contraponen y que el educador mostrará al alumnado.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Realizar la ficha 4 que posteriormente se expone. En una mostramos un árbol que se le caen las hojas debido a la llegada del Otoño. En la otra parte de la ficha mostramos un árbol con hojas que están brotando. Los niños/as tendrán que poner un gomet amarillo en el tronco del árbol que está en Otoño y un gomet verde en el tronco del árbol de Primavera. Y a continuación coloreara los troncos de estos.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Nos valemos de esta para que los discentes discriminen y diferencien unos colores de otros. Paralelamente se presentará atención a la forma de las hojas para que los educandos las diferencien con respecto a otros elementos del entorno que les rodea.

OBJETIVOS:

Del Área de Comunicación y Representación:

3. Profundizar en las propiedades de los objetos referentes a colores y texturas.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Comunicación y Representación:

6. Propiedades de los objetos: color, forma, textura.

7. Los cuantificadores básicos: todo, nada, uno, varios, …

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS:

Individual.

Gran grupo.

Pequeño grupo.

ESPACIOS: Las actividades se llevará a cabo en las mesas de trabajo.

MATERIAL:

  • Fichas de trabajo.
  • Ceras.
  • Gomet.
  • Paisajes que lleve el educador.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación ambiental.- Inculcar a los niños/as el cuidado y respeto que se tiene que tener con el hábitat natural.

 

TERCERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Sigo el ritmo”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Los niños/as formarán un corro y el docente marcará ritmos lentos y rápidos alternativamente con el pandero. Los educandos caminarán o corretearán según el ritmo que el educador este emitiendo.

Los niños/as, sentados en el suelo, seguirán el ritmo: palmadas, manos sobre rodillas, palmadas, manos sobre rodillas, etc. Primero lo harán de forma grupal y posteriormente de forma individualizada.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

De forma grupal, en principio y después de manera individualizada, el profesor nombrará a los niños/as de la clase al tiempo que irá marcando el ritmo de las sílabas con palmadas. Los niños/as lo repetirán.

Los niños/as formarán corros de pequeños grupos y girarán al compás de la canción “Otoño que bonito es”:
Otoño, otoño,

que bonito es,

las hojas de los árboles

comienzan a caer.

Colores marrones, naranjas y limones,

que bonito es el

Otoño otra vez.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Nos parece muy acertado proponer este tipo de actividades debido a que así desde pequeñitos vamos educando progresivamente a los niños/as en el conocimiento de su propio cuerpo y en la relación con los demás.

OBJETIVOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

5. Participar progresivamente en las actividades grupales.

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

1. Adquirir progresivamente un mayor dominio del propio cuerpo.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

2. Utilizar el cuerpo en situaciones de movimiento y lúdicas en actividades que con relación al Otoño se les proponen.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Los diferentes tipos de agrupamiento se efectuarán de la siguiente manera:

  • Gran grupo.
  • De forma individualizada.
  • Pequeños grupos.

ESPACIOS: Se llevará a cabo en el rincón de psicomotricidad.

MATERIAL: Pandero.

 

CUARTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “La textura de las hojas y la unidad”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

  • Hacer preguntas a los niños/as sobre las hojas: ¿Cómo son lisas o rugosas?, ¿Qué color tienen?, ¿Qué forma?, etc.
  • Tocar objetos del aula, lisos y rugosos, verbalizando en común las características correspondientes.
  • Explicación de los conceptos uno y muchos.
  • Realizar estimaciones de los objetos que hay en la clase utilizando los conceptos uno – mucho.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Realizar la ficha 5. En ella, los niños/as deben de colorear de verde las hojas que están a la izquierda y pegar papelitos arrugados de papel de seda en las que se sitúan a la derecha. Es decir de verde donde hay más y con papelitos donde hay menos.

Una vez terminada la ficha, tocar la parte que han coloreado y la parte cubierta de papel de seda para distinguir su tacto.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Proponemos este tipo de actividades para que los discentes interioricen los conceptos táctiles tratados, y a la vez, iniciarles en el concepto de la unidad frente a la pluralidad representada por el concepto de muchos.

OBJETIVOS:

Del Área de Comunicación y Representación:

3. Profundizar en las propiedades de los objetos referentes a colores y texturas.

4. Progresar en los conocimientos sobre cuantificadores básicos: todo/nada, lo mismo/diferente, uno/varios, etc.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Comunicación y Representación:

 

6. Propiedades de los objetos: color, forma, textura.

7. Los cuantificadores básicos: todo, nada, uno, varios, …

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS:

Individual.

En grupo.

ESPACIOS: Mesa de trabajo.

MATERIAL:

  • Fichas de trabajo.
  • Ceras.
  • Papel de seda.
  • Pegamento.
  • Objetos de la clase.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación ambiental.- Caída de las hojas, el Otoño.

QUINTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Frutos carnosos de Otoño”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Para realizar la actividad de iniciación comenzaremos preguntando a los niños/as si se acuerdan de las frutas de Otoño, y les explicaremos que vamos a probarlas y será el momento de preguntarles si saben que hay que hacer antes de comer, con esto promovemos los hábitos de higiene básicos (lavarse las manos, lavar la fruta antes de tomarla, …).

El maestro/a le da a cada niño/a un trocito de las frutas de Otoño: manzana y pera, con esto se propone que el niño/a adquiera hábitos de salud positivos y conozca mejor a través del sentido del gusto otro factor importante del Otoño, sus frutos.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Se les dará a los niños/as la ficha 6 para que coloreen las frutas y con plastilina deberán bordearlas.

Según vayan terminando podrán jugar libremente con la plastilina, en el taller de plástica.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Aprovechándonos del interés natural del niño/a hacia el medio que le rodea les acercaremos de forma lúdica, hábitos de salud e higiene así como se conseguirá que fortalezcan la coordinación oculo – manual gracias a la plastilina.

OBJETIVOS:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

3. Aplicar la coordinación visomanual necesaria para la exploración de objetos.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Comunicación y Representación:

3. Diversidad de obras plásticas que en función del Otoño es posible producir: pintura, modelado, dibujos, …

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Gran grupo e individual.

ESPACIOS: Rincón del aula y taller de plástica.

MATERIAL:

  • Ficha de trabajo.
  • Ceras de colores.
  • Plastilina.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación para la salud.- Promover hábitos de higiene básicos y crear hábitos alimenticios positivos.

 

SEXTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Yo juego con mis compañeros”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Se les sentará a los niños/as formando un círculo en la alfombra y les repartiremos unas cartulinas con formas redondeadas de colores verdes y amarillas. Dialogaremos con ellos y preguntaremos a qué se les parecen las formas, …

Después preguntaremos a los niños/as que donde se pondrían esas cartulinas: en la cabeza, en las manos, …

Iniciaremos, ahora, a los niños/as al juego de las cartulinas: el educador/a, con una de las cartulinas, indicará que cuando diga el color verde, los niños/as que tengan este color, se levantarán y quedarán de pie, mientras que los que poseen la cartulina amarilla permanecerán sentados. Luego alternarán. La dificultad de esta actividad puede incrementarse, si el educador vuelve a repetir el mismo color.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Una vez que el alumnado se ha familiarizado con las tarjetas, continuamos con diversos juegos:

Se colocarán todos, por todo el espacio e irán bailando al ritmo del pandero, cuando este suene más deprisa, ambos grupos deben agruparse por colores. Cuando el pandero suene, de nuevo, despacio volverán a esparcirse por todo el aula.

Juego de coles y caracoles: el educador distribuirá a uno de los grupos por todo el espacio, estos serán las coles, y los del otro grupo serán los caracoles. Cuando el maestro/a marque un sonido determinado, imitando a la lluvia, los caracoles deberán ir en busca de las coles, estas deberán hacer el gesto de protegerlos. Luego, el papel de cada grupo deberá ser cambiado.

Siendo esto un juego dirigido, el maestro/a propondrá otro que consiste en que el educador/a invite a los discentes para que se coloquen la cartulina en diferentes partes del cuerpo. Una vez que se han realizado dos o tres ejemplos serán los mismos alumnos/as los que dispongan la parte del cuerpo donde situar la cartulina.

Después de que se han relajado un poquito, propondremos el juego de los gigantes y enanos, para ello, contaremos una historia inventada de estos. Los niños/as posteriormente, estarán agrupados según el color de sus cartulinas. Por ejemplo, los verdes serán los enanos y los amarillos los gigantes. Y después de manera inversa. Los enanos deberán caminar agachados, los gigantes deberán caminar estirados. Al ritmo del pandero, muy deprisa los enanos, y muy despacio se moverán los gigantes.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Hemos pensado, que para que el niño/a conozca algunas posturas del cuerpo y movimientos en el espacio y tiempo, de la mejor manera sería enseñándolo jugando, ya que con los juegos que le proponemos el niño/a va adquiriendo una mejora en la postura de su cuerpo.

OBJETIVOS:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

1. Adquirir progresivamente un mayor dominio del propio cuerpo.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

2. Utilizar el cuerpo en situaciones de movimiento y lúdicas en actividades que con relación al Otoño se les proponen.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

 

AGRUPAMIENTOS:

Gran grupo.

Grupo medio.

Pequeño grupo.

ESPACIOS: Rincón de psicomotricidad.

MATERIALES:

Pandero.

Cartulinas: amarillas y verdes.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación social.- Respeto por sus propios compañeros.

– Recogida del material y despedida.

 

 

CUARTO DÍA: JUEVES.

– Entrada. Saludo. Ponerse el baby.

PRIMERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Asamblea”. Mirar página 41 y siguientes.

SEGUNDA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Nuestras manos son hojas”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Dialogar con los niños/as sobre las hojas del Otoño, para ver si recuerdan lo que ya hemos visto: color, textura, … También le volveremos a preguntar sobre el color de las hojas en Primavera o en Verano.

Los discentes tendrán que hacer la ficha 7, en la cual aparecen dos hojas que deberán de colorear con ceras blandas, una de verde y otra de amarillo.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLLO:

Con pintura de dedos, nos tenemos que manchar toda la palma de la mano y pintar sobre los cristales: una de verde y luego otra de amarillo.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Proponemos este tipo de actividades porque los niños/as a la vez que pintando desarrollan su motricidad fina, es una buena ocasión para que estos diferencien bien el color verde del amarillo, propiedad con relación directa sobre los objetos, colecciones, etc.

OBJETIVOS:

Del Área de Comunicación y Representación:

3. Profundiza en las propiedades de los objetos referentes a colores y texturas.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Comunicación y Representación:

3. Diversidad de obras plásticas que en función del Otoño es posible producir: pintura, modelado, dibujos, …

6. Propiedades de los objetos: color, forma, textura.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Estos se llevarán a cabo de la siguiente manera:

  • En grupos reducidos.
  • En gran grupo.
  • De manera individual.

ESPACIOS: En el rincón de plástica.

MATERIAL:

  • Pintura de dedos.
  • Folio.
  • Ceras blandas de colores.

 

TERCERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Cuido mi salud comiendo frutas”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Dialogar con ellos sobre lo bueno que es comer frutas, que ya vimos el día anterior, pero no hay que dejarlo de lado, ya que es un tema muy importante. Por lo tanto le diremos que las frutas son buenas para la salud de los humanos, concretamente para los niños/as y más a esta edad, en la que están creciendo y formándose aún sus huesos y dientes. Por lo tanto veremos si los niños/as nos hicieron caso el día anterior y hoy han traído fruta para el recreo, de tal manera que al alumno/a que traiga fruta le daremos una medalla, previamente realizada, con la fruta que ha traído.

Volveremos a probar algunos frutos, diferentes a los del día anterior.

Al niño/a que no le guste algún tipo de fruta, le damos a probar cualquier otra.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Realizar la ficha 8 que a continuación exponemos. El niño/a tiene que rodear con una cera todos los frutos que en la ficha aparezcan.

Los discentes deberán picar una de las piezas de fruta que aparecen en la ficha y pegarla todos juntos en una gran cartulina, para luego adornar la clase.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Nos ha parecido positivo introducir un tipo de actividad donde a los educandos se les informa que para tener una vida sana es necesario comer frutas todos los días. También hemos pensado que sería recomendable que los discentes trabajen directamente sobre algún tema transversal en alguna actividad, ya que son muy importantes también para la vida de cualquiera de nosotros/as.

OBJETIVOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

2. Percibir las principales manifestaciones del Otoño.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área del Medio Físico y Social:

2. Las formas sociales del tiempo: la estación del Otoño y algunos hechos importantes.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Esta tarea se realizará de forma individual por parte de los alumnos/as.

ESPACIOS: Los espacios que estos tendrán que utilizar serán los siguientes:

  • Mesa de trabajo; que será donde cada uno realice las fichas.
  • Rincón de la Asamblea; donde dialogaremos con todos los niños/as sobre las frutas.
  • Rincón de plástica; para pegar la fruta que han picado.

MATERIAL: Como material se utilizará:

  • Ceras blandas.
  • Frutas.
  • Cartulina.
  • Punzones.

TEMAS TRANSVERSALES:

Sensibilidad y actitud responsable hacia la conservación de los árboles, para que estos puedan dar sus frutos y nosotros poder comerlos. Educar a los niños/as a respetar todo tipo de árboles y arbustos que den frutos y a los que no den.

 

CUARTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Las hojitas de Otoño”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Dialogar sobre el Otoño y sus características, el aspecto del paisaje, los animales, los fenómenos atmosféricos, etc.

Dialogar sobre el cuidado y respeto de la naturaleza.

Narración del cuento, por parte del docente. El cuento es el siguiente:

“LAS HOJITAS DE OTOÑO”

Érase una vez

tres hojitas

y un cascabel.

Cuando el viento soplaba

las hojitas bailaban

mientras el cascabel sonaba.

Y sonando, sonando

el Otoño iba anunciando.

Cada vez bailaban más

hasta que un día

¡del árbol, echaron a volar!

Y volando, volando

vieron muchas maravillas

todo el campo cubierto

de hojas secas y amarillas.

Y mientras volaban

se preguntaban

cuál era la razón

de su cambio de color.

Y así al viento preguntaron

y no supo contestar

y cuando llegó la lluvia

volvieron a preguntar.

Preguntaron muchas cosas

preguntaron sin para

pero la Señora Lluvia

tampoco las supo ayudar.

A Don Otoño encontraron

descansando en una rama

y poniendo cara rara

volvieron a preguntar:

Díganos Señor Otoño

¿qué es lo que pasa aquí?

por qué nuestro color ha cambiado

y del árbol tuvimos que partir.

Contestando Don Otoño

con voz ronca y muy serena

que cuando él llega

con él han de llegar

tanto la lluvia que moja

como el viento que ha de soplar.

Por eso amiguitas mías – dijo el Señor Otoño –

no os debéis de preocupar

transcurridos unos meses

todo esto pasará,

pues vendrán otras hermanas

y de nuevo al Señor árbol

de verde lo cubrirán.

Muchas gracias Don Otoño – dijeron las tres hojitas –

por a nuestras preguntas contestar,

ya nos vamos más tranquilas

sabiendo qué va a pasar.

Esta ha sido la historia

de nuestro amigo el Otoño

que siempre por estas fechas

nos viene a visitar

y como la lluvia y el viento

le ayudan a trabajar.

Y colorín, colorado

el cuento del Otoño

ha terminado.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Realizaremos una actividad que parte del cuento, y trata de hacer preguntas a los discentes para comprobar la comprensión del cuento. Estas preguntas serán tales como:

PERSONAJES: ¿Quiénes son las protagonistas de este cuento?, ¿Quién desprende las hojas de los árboles?, ¿Hablaron las tres hojitas con el Señor Otoño?.

LUGAR: ¿Dónde estaban las tres hojitas colgadas?, ¿Dónde estaban el viento y la nube?.

ARGUMENTO: (Lo que sucede primero) ¿Qué hacían las tres hojitas?, ¿Dónde estaba el cascabel?.

(Lo que sucede después) ¿Quién las hace bailar?, ¿Por qué sopla el viento y llueve?.

(Lo que sucede al final) ¿Por qué estaban asustadas las hojitas?, ¿Preguntaron a la nube?, ¿Y al viento?, ¿Y al Señor Otoño?, ¿Se pusieron contentas al hablar con el Señor Otoño? ¿Por qué?.

Después de realizar esta actividad de comprensión del cuento, plantearemos al alumnado una ficha de trabajo, ficha 9, que se expone al final de este desarrollo, y que trata de que el niño/a reconozca a los personajes que aparecen en la narración. En ella, deberán rodear con una cera blanda los personajes que aparezcan en el cuento.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Mediante esta actividad potenciaremos en los educandos la memorización, observación y atención, ya que en todas estas tareas que se proponen tienen esta finalidad. Creemos que además de ser una actividad enriquecedora para los discentes es motivante.

OBJETIVOS:

B. Mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico – social que le rodea; formulando preguntas sobre el Otoño e interpretando y opinando sobre algunos acontecimientos

relevantes que en esta estación se producen.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área del Medio Físico y Social:

2. Las formas sociales del tiempo: la estación del Otoño y algunos hechos importantes.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Las tareas se llevarán a cabo en forma de gran grupo o grupo – clase, y de forma individual.

ESPACIOS:

  • Rincón de lectura y asamblea.
  • Rincón de aula.

MATERIAL:

  • Fichas de trabajo.
  • Cuento del Otoño.
  • Ceras blandas.
  • Lápiz.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación ambiental.- Que los niños/as muestren sensibilidad y actitud responsable hacia su conservación.

 

QUINTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “¡Qué bonito es el Otoño!”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Cantaremos con los niños/as la canción del Otoño:
Otoño, Otoño ¡qué bonito es!

Las hojas de los árboles comienzan a caer.

Aparece un manto, amarillo de

Colores marrones, naranjas y limones.

¡Qué bonito es! ¡el Otoño otra vez!

Para cantar la canción utilizaremos un sistema de señales, que captará la atención de los niños/as de forma que no se distraigan. Este sistema de señales consiste fundamentalmente en el cierre o apertura de la mano del maestro/a que en esos momentos dirige la clase.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

El maestro/a acompañara la canción con la flauta. Después seguiremos el ritmo y la melodía de la canción con nuestro cuerpo, el primer ejemplo lo pondrá el maestro/a, después los irán diciendo los niños/as. Mientras se mueven ya por el espacio, siguen cantando y siguiendo el ritmo con todas las partes del cuerpo que se les ocurran.

Este juego es muy sencillo pero no por ello menos interesante desde el punto de vista educativo, nos servirá para que se interesen por un modo de comunicación como el baile y para obligarle de manera lúdica a que centre su atención. El juego se realiza mientras que el maestro/a toca con la flauta la melodía de la canción del Otoño. Al ritmo de esta melodía los niños/as se mueven bailando por todo el espacio y al parar la melodía han de dejar de bailar.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Proponemos esta actividad ya que debemos procurar introducir de vez en cuando sesiones de psicomotricidad para el buen desarrollo corporal de los niños/as.

OBJETIVOS:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

2. Manifestar las posibilidades expresivas del cuerpo.

Del Área de Comunicación y Representación:

1. Potenciar los intercambios comunicativos.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Identidad y Autonomía Personal:

2. Utilizar el cuerpo en situaciones de movimiento y lúdicas en actividades que con relación al Otoño se les proponen.
Del Área de Comunicación y Representación:

4. Música y canción.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS: Los agrupamientos se efectuarán de las siguientes maneras:

Gran grupo o grupo – clase.

Por parejas.

Individual.

ESPACIOS: Como espacio a utilizar para realizar dichas actividades emplearemos el rincón de psicomotricidad.

MATERIAL:

Flauta para el maestro/a.

El propio cuerpo de cada uno.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación social.- Fomentar el desarrollo de la socialización en el niño/a.

 

SEXTA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Relajación”. Que se realizará cantando el maestro/a o por el contrario poniendo una cinta para que los niños/as se relajen.

– Recogida del material y despedida.

 

 

QUINTO DÍA: VIERNES.

– Entrada. Saludo. Ponerse el baby.

PRIMERA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Asamblea”. Mirar página 41 y siguientes.

 

SEGUNDA ACTIVIDAD:

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Frutos secos y carnosos”.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

2.1. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Dialogar con los niños/as sobre los frutos de Otoño. Informarles sobre la diferencia que existe entre los frutos secos y los carnosos.
Darles piezas de frutas/os (secos y carnosos) para que los manipulen, los huelan,… Luego les ofreceremos a todos un cachito de una pieza de fruta y un fruto seco, así notarán la diferencia.

2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Tienen que realizar la ficha 10 que exponemos a continuación, ellos tendrán que rodear con una cera blanda amarilla los frutos secos y con una cera blanda verde los frutos carnosos.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Pretendemos que con esta actividad los niños/as distingan bien las características de los frutos secos y carnosos y lo hemos querido plantear de esta manera para fomentar en los discentes la curiosidad por conocer y explorar los objetos naturales del entorno.

OBJETIVOS:

Del Área del Medio Físico y Social:

1. Observar y explorar su entorno físico – social.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área del Medio Físico y Social:

3. Diferentes tipos de objetos, naturales y artificiales presentes en el entorno:

Naturales: piedras, palos, hojas, …

Objetos para protegerse de la lluvia.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS:

  • Gran grupo.
  • Individual.

ESPACIOS:

  • Rincón de la asamblea.
  • Mesas de trabajo.

MATERIALES:

  • Frutas/os de Otoño.
  • Fichas de trabajo.
  • Ceras blandas.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación social.- Fomentar la socialización entre los compañeros.

 

TERCERA ACTIVIDAD:

. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Jugamos con las palabras”.

. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN O PRESENTACIÓN:

Motivaremos a los niños/as para que mantengan un diálogo con nosotros sobre el Otoño y los elementos, fundamentales que lo configuran.
Después se plantearán adivinanzas, ya que esta es una de las tareas que más les gusta, por la que se sienten más interesados. Así haríamos que los niños/as mantengan una compostura de atención para las actividades de desarrollo.
Las adivinanzas serían las siguientes:

– Ya se fue el verano

y este otro llega;

como lluvia de oro

caen las hojas secas.

(El Otoño).

 

– Conmigo te llevo

y a veces te pierdo

te abro y te cierro

proteges mi cuerpo.

(El paraguas).

 

. ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Para seguir con la memoria del niño/a le enseñaremos la siguiente retahíla:

Caracol, col, col,

saca los cuernos al sol

que tu madre y tu padre

ya los sacó.

Además cantaremos la siguiente canción:

Que ricas están las peras

que buenas son las manzanas

nueces, castañas, madroños

es el Otoño.

. JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Proponemos esta actividad porque así fomentamos en los niños/as la memorización y la capacidad que tenemos para pensar lo que nos preguntan.

Mediante las adivinanzas potenciaremos en los niños/as su forma de pensar su inteligencia. Debemos dejar a los discentes que actúen por ellos mismos para que aprendan aún más, así de sus propios errores si es que los tienen.

OBJETIVOS:

Del Área de Comunicación y Representación:

1. Potenciar los intercambios comunicativos.

BLOQUES DE CONTENIDO:

Del Área de Comunicación y Representación:

1. El lenguaje oral como medio de expresión y comunicación en relación con los temas del Otoño.

. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS:

AGRUPAMIENTOS:

  • Individual.
  • Gran grupo.
  • Grupo pequeño.

ESPACIOS: Rincón de la asamblea.

MATERIALES: Utilización de adivinanzas y juegos de palabras.

TEMAS TRANSVERSALES:

Educación social.- Respeto por los compañeros.

 

CUARTA ACTIVIDAD:

. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Macedonia de frutas”.

. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En esta actividad se necesita la colaboración de los padres junto con los niños/as. Aquí los niños/as, padres/ madres y el maestro/a, harán una gran macedonia de frutas, utilizando de esta manera las frutas de Otoño. Y a continuación todos comeremos de la macedonia.

De esta manera conseguimos la motivación de los niños/as después de estar toda la semana trabajando sobre el Otoño, para continuar a la semana siguiente; de tal manera que vendrán al colegio contentos y conformes.

Además en esta actividad se implican los padres y madres de los niños/as en la educación escolar de sus hijos/as.

– Recogida del material. Despedida hasta la semana que viene.

 

 EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL SEGUI MIENTO DE LOS ALUMNOS/AS.

Al comienzo de la Unidad Didáctica, es necesario recoger información sobre los conocimientos e ideas que los niños/as tienen sobre diversos aspectos del mundo físico, y comprobar si las ideas previas que, de modo general, señalábamos en la justificación son compartidas, y en qué medida, por todos y cada uno de los alumnos/as.

Esta evaluación inicial permite conocer, no solo lo que el niño/a sabe o no sabe, sino también el grado de corrección y elaboración de su conocimiento.

En cada una de las actividades de la experiencia, observaremos y recogeremos información acerca del momento del proceso de aprendizaje en que se encuentra cada niño/a y de su modo de resolver las actividades que se le proponen.

Por ejemplo, en la actividad de pegado de hojas en el mural, recopilaremos mediante la observación directa, información acerca del grado de participación y colaboración de los niños/as con sus compañeros/as.

Utilizaremos una evaluación global y continua apoyándonos en ciertos momentos por una guía o plantilla de observación, previamente elaborada. De este modo, conoceremos los obstáculos y dificultades con los que se encuentra el niño/a, así como los aspectos de la actividad que más le interesa o motiva.

Con la información obtenida, realizaremos las modificaciones que se consideren más adecuadas.

En otros casos, a través de los dibujos y actividades que realicen, evaluaremos la manera en la que el niño/a utiliza los distintos materiales, cómo disfruta con las propias producciones, la aceptación de las limitaciones, el tipo y grado de cooperación con sus compañeros y la disposición para compartir los materiales. Todos son aspectos importantes para observar durante el proceso de evaluación.

Por otra parte, en las producciones realizadas a lo largo de las actividades de la Unidad Didáctica, evaluaremos los aspectos concretos de las mismas, tales como: creatividad y originalidad de las producciones, cuidado y orden en sus trabajos, etc.

Ambos tipos de actividades de evaluación, tanto las que se refieren a la observación del proceso como a la valoración de las “producciones” de los niños/as, pueden ser completadas, en la medida de los posible a situaciones diferentes a las que proponemos en esta Unidad Didáctica.

En definitiva, utilizaremos como métodos o instrumentos evaluativos los siguientes:

  • Evaluación por observación.
  • Evaluación por seguimiento de los progresos / dificultades realizadas por los discentes en las actividades propuestas para el desarrollo de la Unidad.
  • En alguna ocasión utilizaremos guías o plantillas de observación previamente elaborada.
    Un ejemplo de guía puede ser el siguiente:

INDICADORES O ITEMS.

  • Ha estado motivado por el tema.
  • Sabe protegerse de los cambios atmosféricos.
  • Conoce algunas características Del Otoño.
  • Diferencia los frutos secos de los carnosos.
  • Mantiene la atención en los cuentos y en las narraciones.
  • Integra en su lenguaje el vocabulario de la Unidad.
  • Distingue algunos sonidos del medio.
  • Reproduce el trazo oblicuo.
  • Discrimina el color verde y amarillo.
  • Diferencia las texturas liso y rugoso.
  • Distingue los cuantificadores mucho y poco.
  • Distingue sonidos fuertes de débiles.
  • Diferencia la primavera del Otoño.
  • Realiza composiciones de papel rasgado.

 

OBSERVACIONES:

NC = No Conseguido EP = En Proceso C = Conseguido.

 

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL SEGUIMIENTO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Por otra parte, como señalamos al comienzo de este apartado, a través de la evaluación, podremos aumentar progresivamente la comprensión de nuestra propia labor y perfeccionar así la enseñanza.

Será imprescindible también que reflexionemos sobre la adecuación de los objetivos planteados y de los contenidos seleccionados, de las relaciones de comunicación y del clima de clase en que desarrollan las actividades, del grado de individualización de la intervención educativa, y de otros aspecto que, por no estar centrados en los logros o fracasos de los niños/as, no siempre reciben la debida atención.

Otra posibilidad sería que otro maestro/a observe directamente o mediante grabaciones, nuestra labor educativa, y posteriormente la analizaríamos juntos.

La evaluación continua o formativa de este proceso de enseñanza y aprendizaje centrada no sólo en el niño/a, sino también a nosotros mismos y en la Unidad Didáctica, que desarrollamos, permitirá que al final de ésta, determinemos en qué medida hemos conseguido los objetivos educativos marcados al comienzo, y en función de ello, ajustar las programaciones y los recursos metodológicos posteriores a las nuevas necesidades detectadas.

 

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

En nuestro planteamiento teórico – práctico de la Unidad Didáctica caloramos de igual forma las actividades de desarrollo de la Unidad así como las que son denominadas “actividades extraescolares” y por tanto se reflejarán con la misma consideración que el resto de las actividades que presentamos.

Algún ejemplo de este tipo de actividades son:

  • La salida al campo.
  • La macedonia de frutas.
  • El libro viajero.

 

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN.

Estas actividades las planteamos para aquellos niños/as que no hayan sido capaces de adquirir los objetivos de la Unidad Didáctica, o simplemente para ayudarles a afianzar los conocimientos perseguidos.

  • Realizar con pintura de dedos trazos oblicuos en papel continuo dispuesto en el suelo.
  • Realizar la ficha 1 que a continuación se expone. Para el trazo oblicuo.
  • Hacer la ficha 2 para comprender óptimamente el cuento de las tres hojitas de Otoño.
  • Con pintura de dedos el niño/a deberá colorear las hojas que aparecen en un gran árbol en papel continuo que el educador hará previamente. Primero utilizarán la pintura verde y posteriormente les dejaremos que pinten con la amarilla.
  • Realizar la ficha 3, que consiste en colorear el grupo de caracoles donde hay pocos y pegar un gomet en cada caracol del grupo donde hay muchos.
  • Jugar con materiales de construcción, realizando estimaciones sobre: mucho – poco, uno – muchos.
  • Realizar la ficha 4, en la cual tienen que colorear de amarillo el fruto que aparece solo y de verde donde hay muchos (lo harán con ceras blandas).
  • Realizar la ficha 5, donde tiene que colorear los paraguas donde hay muchos y rodear con una cera donde hay pocos.
  • Realizar la ficha 6, en ella los discentes deberán tratar los siguientes contenidos:
    • LISO Y RUGOSO: Colorear con ceras blandas las hojas del árbol. Pegar bolitas de papel de seda en las hojas caídas.
    • AMARILLO Y VERDE: Utilizar ceras blandas de color verde. Y el papel de seda de color amarillo.
    • TRAZO OBLICUO: Trazar la lluvia en toda la escena.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS.

La organización y adecuación de los espacios, materiales y tiempos necesarios para el desarrollo de nuestra Unidad tiene en cuenta el momento evolutivo en que se encuentran los niños/as, sus necesidades específicas (que son las más comunes para un centro de las características que hemos seleccionado), así como sus intereses y sus deseos. La presentación, utilización y almacenaje del material también responde a estos criterios.

ESPACIOS:

En la distribución de los espacios dentro del aula se contemplan tres zonas fundamentales:

  • Zona de movimiento.
  • Zona de reposo.
  • Zona de experiencias.

Estas tres zonas son concebidas también como espacios de comunicación y de relación. Aún cuando estas están ya establecidas, surgirán otras configuraciones según vayan apareciendo necesidades en el grupo, nuevas motivaciones, etc.

Las nuevas configuraciones que surgen de la experiencia dan lugar a diversos rincones:

  • Rincón de biblioteca.
  • Rincón de plástica.
  • Rincón de psicomotricidad.
  • Rincón de dramatización.
  • Rincón del juego libre (cocina).

Las actividades que se realizaran no se desarrollan exclusivamente en un solo rincón, sino que podrían iniciarse en uno, para continuar posteriormente en otro rincón.

La organización de los espacios en esta experiencia es flexible. Así, en un determinado momento puede cambiarse su configuración para poner en marcha un proyecto del grupo.

MATERIALES:

El material básico existente el comenzar el curso es de dos tipos:

  • A) Material que conforma el espacio:
    • Mobiliario /estanterías.
    • Contenedores.
    • Alfombras.
  • B) Materiales que dan significado al espacio y fomentan la actividad del niño/a:
    • Material de experimentación.
    • Material de elaboración de carteles.
    • Material de fuentes de información (cuentos, etc.)

El material específico para esta Unidad Didáctica:

  • A) Material para la elaboración del mural:
    • Fieltro de distintos colores.
    • Agujas.
    • Hilo.
  • B) Objetos Sonoros:
    • Instrumentos musicales.
    • Materiales que puedan producir sonido..

TIEMPO:

La organización del tiempo es flexible y se ha estructurado en torno a diversas actividades:

Tiempo libre: destinado a que el niño/a pueda experimentar, comunicar y relacionarse autónomamente.

Tiempo de rutinas: que permite al niño/a estructurar la secuencia de acontecimientos en la escuela infantil.

Un tiempo de actividades con distinta naturaleza y función dentro del currículo y no sólo referidos al centro de interés de la experiencia.

 

RECURSOS HUMANOS:

Entre los recursos personales, además de la colaboración de las familias y otras personas, es necesario resaltar nuestra intervención como maestros/as en la selección, estructuración y planificación de contenidos, así como en la creación de situaciones que faciliten la interacción y la participación de los niños/as en diversos contextos.

 

POSIBLES LIMITACIONES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Salvo las limitaciones que resultan obvias y que están determinadas por las circunstancias atmosféricas, la colaboración con los padres y las que están relacionadas con la propia actuación docente, tanto los contenidos, los objetivos, como la metodología que pretendemos seguir, están adecuados a las necesidades de los alumnos/as y presuponemos que no incurrirán en una problemática que pueda dar lugar a un handicap en el desarrollo de la Unidad Didáctica.

Al hablar de las limitaciones determinadas por las condiciones atmosféricas nos referimos por ejemplo al desarrollo del día en el campo, cuando mencionamos la colaboración de los padres / madres lo hacemos pensando en las actividades de la macedonia de frutas y del libro viajero. En cuanto a la propia actuación docente vendrá determinada por el óptimo desarrollo de la Unidad Didáctica.

Posiblemente durante el proceso de enseñanza / aprendizaje de nuestra práctica educativa irán surgiendo algunas limitaciones de carácter genérico o individual que deberán irse resolviendo durante el desarrollo de la misma en función al tipo de limitaciones y a la propia vivencia de dicho handicap en el aula por parte del docente.

 

TALLER DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.

TALLER DE INVESTIGACIÓN.

Resultaría beneficioso la ampliación para el desarrollo de nuestra Unidad Didáctica la conjunción entre el método que hemos utilizado con métodos multimedia, no obstante, debido a la escasez de recursos informáticos de nuestro Centro, será imposible llevar a cabo esta experiencia.

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN.

Las actividades de este taller han sido elaboradas previamente en el taller de investigación, en el que se han valorado con un balance positivo para la práctica educativa.

Reflejamos en este taller las experiencias que se refieren al libro viajero, como método de fomento de la creatividad, de colaboración con los padres /madres, y como un medio de aumentar e ir creando nuestra biblioteca de aula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto