Las técnicas plásticas tienen una gran capacidad de expresión. Además de su valor como lenguaje expresivo, es el cauce para la expresión de contenidos mentales de índole estética y emocional. También para la expresión de contenidos intelectivos acerca de configuraciones visuales o espaciales, haciendo posible la materialización de las ideas. Además de la formación y desarrollo de la propia motricidad, afectividad y cognición del niño.
En cuanto a su valor procedimental, su utilización como recurso didáctico para la comprensión de los contenidos de otras áreas, también es importante.
En una programación interdisciplinar todos los medios expresivos son útiles y aplicables, ya que la formación del niño ha de ser integral y no compartimentada. Y también se ha de tener en cuenta el factor actitudinal.
Trabajar la educación plástica y con ella el placer derivado de estímulos visuales, táctiles, de experimentación y descubrimiento, es un medio idóneo para propiciar actitudes tan importantes en el proceso de aprendizaje como:
Sin olvidar nunca el factor lúdico, ya que la creación es la continuación del juego. A través de éste se llega a la creación.
«Educar artísticamente es una empresa atrevida ya que significa intervenir en el crecimiento creador del yo de cada individuo», J. Itten.
El entorno ambiental, las imágenes visuales que percibe el niño desde el inicio de su vida son básicos en su desarrollo global. Los estímulos visuales provocan distintas sensaciones, según sean las características de éstos en cuanto a intensidad lumínica o de contraste con el entorno, cromatismo, tamaño, forma y textura.
Desde el inicio de la educación infantil, es muy importante educar el factor artístico, trabajando con el pequeño diferentes técnicas plásticas para introducirlo de lleno en un mundo de sensaciones que le ayudarán a crecer como una persona positiva y creativa.
La producción artística es un medio muy versátil que nos ofrece múltiples posibilidades de innovación, y creación con diferentes técnicas y materiales (agua, ceras, pinturas de diversos tipos, arcillas, collages, mosaicos, etc).
A continuación os dejo un pequeño listado de algunas de las técnicas que podemos utilizar en nuestro trabajo en el aula con los alumnos, y que iré ampliando en posteriores publicaciones. En esta ocasión os dejo técnicas para trabajar con pinturas al agua.
Para introducir a los peques en el aprendizaje de los colores y desarrollar su motricidad fina, también tenéis a vuestra disponibilidad actividades sensoriales que potencian estos aprendizajes, además de animarlos a convertirse en unos «grandes artistas». Una de ellas es «La paleta del artista», ideal para los peques.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
muy bueno
Gracias. 🙂
Muy buenas actividades ya las conocia pero no sabia como se llamaban ahora ya se como conceptualizarlas
Nos alegramos, Lulu. Un abrazo! 🙂
Es sencillamente maravilloso
Muchas gracias, Rosenda. Un saludo!
TODAS LAS TÉCNICAS SON IMPORTANTES PARA APLICAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA PRÁCTICOS,SENCILLOS
Actividades sencillas que fascinan a los peques las pondré en practica ya
Espero que te sean útiles y que las disfruten, Lizbeth. Saludos!
es hermoso poder contar con ustedes lo hare con mis pequeñines DIOS les bendiga
Muchas gracias, Rosalba. Un fuerte abrazo para ti y tus peques! 😀
Gracias hermosas actividades.
Gracias a ti, Alcira. Un abrazo! 🙂
Completísimo y en este curso me habeis guiado muy bien para hacer los trabajos manuales. Os estoy muy agradecida de verdad.
Muchísimas gracias, Rosa! Nos alegramos de leer tu comentario de veras. Un abrazo 🙂
Que bueno el tema espero que sigas enviando MAs articulos gracias
Excelente, gracias, gracias.
A ti, por estar ahí y leernos, Norma! Un abrazo. 🙂