
Los beneficios de la educación plástica son muchos. Dejar a los peques manipular, transformar los materiales, crear sus propias obras de arte, les proporciona seguridad en si mismos. Además, pueden compartir esas actividades con compañeros, o en familia y lo mejor de todo es que son divertidas y hacen pasar un rato agradable a todo el mundo.
Por otro lado, les permite desarrollar todo su potencial creativo, que en la infancia es muy grande. Y esa creatividad les permite ser espontáneos, hecho que les hace sentirse libres para crear, para hacer. Durante la infancia, lo importante es el proceso, no el resultado final. Por eso, los adultos debemos valorar justamente eso, ofreciéndoles valoraciones positivas que reconozcan su esfuerzo creativo, sin emitir juicios de valor ni comentarios críticos ni destructivos. Y, mucho menos, hacer comparaciones con otras «obras de arte».
Si tuvieramos que hacer un listado de los beneficios de la educación plástica, resaltaríamos los siguientes aspectos.
Cuando los adultos presentamos actividades plásticas a los peques, debemos tener en cuenta varios aspectos.
Fuente imagen: Pinterest
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

Mil gracias por este artículo, a mis peques les encantan las cajas de luz montessori . Cuando hagan alguna figurita o dibujen sobre las transparencias tendré presente los beneficios que dices sobre la creatividad. Muy agradecida, saludos