Programación didáctica sobre la primavera. Las flores.

Programación didáctica: LAS FLORES DE LA PRIMAVERA.

La unidad didáctica es una estructura pedagógica de trabajo cotidiano en el aula cuyos elementos son los siguientes:
-Qué enseñar (objetivos y contenidos)
-Cuándo enseñar, secuencia de contenidos y objetivos.
-Cómo enseñar (metodología, tipos de actividades, organización del espacio y del tiempo, materiales y recursos didácticos)
-Qué, cómo y cuándo evaluar, criterios de evaluación del proceso de aprendizaje y de enseñanza e instrumentos.

La unidad didáctica es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos previamente determinados en la programación didáctica.

A través de la unidad didáctica que vamos a exponer a continuación “Las flores de la primavera ”, vamos a introducir el centro de interés que nos ocupa en este momento del año: la primavera, poniendo  de manifiesto la importancia que tiene la observación y exploración del entorno natural del niño de estas edades. Con la llegada de la primavera, experimentarán los cambios del entorno, de las temperaturas y del medio atmosférico.

Justificación de la unidad de programación. 

A través de las conversaciones con nuestros alumnos y mediante la observación y exploración de nuestro entorno inmediato, incidiremos fundamentalmente en los cambios que se producen en el medio natural como consecuencia de la llegada de la nueva estación, la primavera, principalmente la aparición de nuevo de las hojas en los árboles y el nacimiento de las flores.
Aprovechando esta época del año, hablaremos con nuestros alumnos sobre los cambios en el medio ambiente, observaremos flores de primavera a través de imágenes, así como fotografías de paisajes primaverales y favoreceremos que desarrollen hábitos de limpieza y cuidado hacia el medio, hacia los parques y cooperen en su conservación, así como respeten las normas de convivencia que se han de guardar en lugares públicos.
Esta unidad didáctica se relaciona con los objetivos generales de etapa a través de la capacidad de descubrir, conocer y valorar su entono físico sociocultural, sintiéndose parte integrante del mismo, sabiendo desenvolverse e interactuar con los objetos, el entorno, las personas adultas y sus iguales, permitiendo el desarrollo de la autoafirmación y autonomía, así como la potenciación de la capacidad de expresión y comunicación con los demás.
Esta unidad se relaciona fundamentalmente con el área de Conocimiento del Entorno se pretende desarrollar aquellas capacidades de adquirir el conocimiento del entorno que le rodea y junto con los grupos sociales con los que se relacione comience su socialización. A través de la exploración de los elementos del medio natural, así como de los seres vivos que lo forman, se despierta el interés y curiosidad del niño hacia el entorno que le rodea, descubriendo su pertenencia al medio social y cultural que será verá favorecida por el uso y conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación.
Esta unidad didáctica se relaciona con los objetivos de la programación en identificar y reconocer los cambios del entorno con la llegada de la primavera.
Esta unidad tendrá una duración aproximada de 15 días, se desarrollará en el segundo trimestre, en el mes de Marzo y Abril.
El objetivo que queremos conseguir con esta unidad es que los niños/as, reconozcan las características propias de la primavera, así como animales y plantas propios de esta estación, centrándonos en las flores.

Una vez explicados todos estos aspectos, trataremos los elementos de dicha unidad. Comenzando por los objetivos, los cuales darán sentido a nuestra práctica docente en el aula y que definen el tipo de habilidad o destreza que se espera que alcancen los alumnos como resultado de la intervención educativa que la presente unidad didáctica pretende desarrollar.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

– Relacionarse con los adultos y con los iguales, ajustando progresivamente su comportamiento a los requerimientos de las distintas situaciones de enseñanza-aprendizaje.
– Conocer los cambios del entorno y de sus elementos con la llegada de la primavera.
– Coordinar progresivamente los distintos segmentos corporales de forma tanto global como segmentaria para la realización de las actividades.
– Mostrar progresiva autonomía en la realización de actividades habituales.
– Conocer la cantidad de objetos según noción de más que/ menos que.
– Utilizar las diversas formas de expresión corporal, musical y plástica para expresar sentimientos, emociones y vivencias hacia el medio natural que les rodea.
– Emplear de forma ajustada el vocabulario relacionado con la unidad.
– Participar activamente en las actividades propuestas.
– Identificar y reconocer animales y plantas característicos de la estación.
– Identificar y conocer las partes de una planta: raíz, tallo, hojas…

– Conocer y valorar las profesiones relacionadas con el mundo de las flores y del resto del mundo vegetal: jardinero, florista…
– Conocer el nombre de algunas flores: rosa, girasol, margarita…
– Utilizar de forma adecuada espacios y materiales del aula.
– Mostrar curiosidad e interés hacia el entorno natural.

Para la consecución de estos objetivos debemos planificar unos contenidos adecuados para desarrollar las capacidades indicadas en los objetivos. Los contenidos designan el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo y socialización.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

– Realización de las actividades cada vez más autónoma en el aula y en el centro, utilizando su propio cuerpo.
– Participación activa en las actividades propuestas.
– Colaboración en el mantenimiento del orden y limpieza de la clase.
– Identificación de las sensaciones y percepciones que se obtienen del propio cuerpo a través de los sentidos.
– Respeto por las reglas que rigen los juegos.
– Valoración progresivamente ajustada a las propias capacidades y aceptación de las propias limitaciones.
– Exploración de las posibilidades motrices del propio cuerpo.
– Adquisición progresiva de hábitos de cuidado y respeto por los elementos del entorno.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

– Las estaciones: la primavera.

– Observación y exploración del entorno natural de la primavera.
– Animales, plantas y flores característicos de la estación.
– Identificación de las partes de una planta y de diversas flores: raíz, tallo, hojas…
– Profesiones relacionadas con el mundo de las flores: jardinero, florista…
– Figuras geométricas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo.
– Propiedades de los objetos: color blanco y verde, tonalidad verde claro.
– Utilización de noción más que/menos que.
– Los números del 1 al 6.

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LENGUAJES. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

– Utilización de distintos lenguajes y formas de expresión para mostrar sus conocimientos previos a cerca de la primavera y de las flores
– Comprensión de los mensajes, narraciones y explicaciones de los demás.
– Utilización ajustada del vocabulario de la unidad (sobre las flores): pronunciación adecuada y reconocimiento de las características y elementos de la primavera.
– Interés e iniciativa para participar en representaciones utilizando el propio cuerpo para ello.
– Empleo del diálogo como forma de resolver conflictos entre iguales.
– Ejercitación de trazos en forma de espiral.
– Realización de trazos para el reconocimiento de las vocales A, E, I, O, U.
– Reconocimiento y lectoescritura de algunas palabras en mayúscula y de las vocales A, E, I, O, U.
– Textos orales de tradición cultural relacionados con la primavera y las flores: poesía, cuento, adivinanzas…
– Trabajo de la prensión de instrumentos a través de actividades de recortado, coloreado, picado y dibujo.
– Adiestramiento de los dedos realizando con plastilina bolitas, churritos…

Antes de pasar al desarrollo de las actividades, que son la base del aprendizaje, hemos de recordar que los niños/as de estas edades dependen de unas rutinas que le van a proporcionar una seguridad de estar haciendo lo que deben en el momento preciso. Estas rutinas son situaciones cotidianas que se repiten diariamente de una forma ordenada y que permiten al niño/a saber que viene después.

Destacaremos, a continuación, aquellos momentos de nuestra jornada escolar que se suceden diariamente y que se trabajan a través de los siguientes hábitos:
– De entrada, la puntualidad, colocar los objetos personales en su lugar correspondiente, el almuerzo en su casillero y el abrigo en su percha, y sentarse correctamente en la alfombra, como los indios con los pies guardados.
– De asamblea, aquí se pasará lista cantando la canción de “buenos días”, se trabajará el calendario, el panel del tiempo, desarrollarán actividades de escucha al compañero, escucharán a la profesora, permanecerán sentado y se irán a su mesa tranquila y ordenadamente.
– De trabajo individual, permanecerán sentados hasta el término de la tarea la cual se realizará de forma autónoma, no levantarse, colocar sus trabajos y material en el lugar correspondiente y usarlos adecuadamente.
– De rincones, jugar respetando a los demás, permanecer dentro del espacio asignado para cada rincón, compartir el material, cuidarlo y recogerlo colocándolo en su lugar correspondiente.
– De higiene, lavarse las manos antes y después de comer, permanecer sentados hasta el término del desayuno, realizan autónomamente el control de esfínteres, tirar a la basura los desperdicios del desayuno, salir al patio en fila y de forma ordenada, beber sólo y dejar la jarrita en su lugar.
– De recreo, colaborar en el reparto y recogida del material de juego, utilizar correctamente los materiales, respetar y utilizar adecuadamente los espacios de juego libre.
– De cuento, permanecer sentados durante la narración del cuento, y desarrollar actitudes de escucha y atención no interrumpiendo durante la misma.
– De convivencia, compartir el material, colaborar y ayudar a los compañeros del grupo, compartir los materiales de cada rincón, intentar solucionar los problemas de forma dialogada, tener una actitud de tolerancia ante las pequeñas esperas.

La actividades que llevaremos a cabo para trabajar objetivos y contenidos propuestos son de carácter flexible y abierto y tienen en cuenta las características propias de cada niño así como sus ritmos de aprendizaje, por ello vamos a estructurarlas en actividades introducción y motivación, de desarrollo y de síntesis- evaluación.

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIÓN

– Leeremos el fragmento de nuestro libro viajero que el protagonista de la semana, se llevó a casa el fin de semana, comentaremos la historia que ha inventado con ayuda de su familia con el alumno presente.
– También leeremos y observaremos el libro del protagonista, nos contará cosas de él y de su familia, dónde vive, con quién vive, cómo es su habitación, cuál es su cuento favorito, cuál es su juguete favorito, etc. Después colocaremos los objetos que haya traído en el rincón del protagonista para que los demás puedan observar y manipular todo el material del protagonista.
– Recordamos qué el último viernes del mes, se celebran los cumpleaños de los niños y niñas que hayan cumplido años durante el mismo. Solicitaremos la colaboración familiar para realizar una pequeña fiesta, y durante la mañana se harán las coronas para los protagonistas.
– En la asamblea, en gran grupo, conversaremos acerca de la primavera, les mostraremos una lámina de los girasoles de Van Gogh y les haremos preguntas y conversaremos acerca de ella: ¿qué será?, ¿qué colores aparecen?, ¿qué cosas se ven?, ¿cómo se titulará?, ¿qué flores son las del cuadro?, etc.
– Seguimos conversando acerca de la primavera, ¿qué otras flores conocéis?, ¿de qué color son las flores?, ¿qué tiempo hace ahora?, ¿ llevamos gorros y bufandas?, ¿Por qué?, ¿cómo está el cielo?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Actividades para trabajar el centro de interés “la primavera”.

– Todos juntos analizaremos las ropas que llevamos puestas ahora, comparando con las que nos poníamos antes. Juntos llegaremos a la conclusión de que los cambios de estación y de las condiciones climatológicas también influyen en nuestra forma de vestir.
– Observaremos las prendas de vestir que los niños han traído a clase ese día y jugaremos a hacer conjuntos de niños.
– A continuación haremos una lista con ropa y elementos más frecuentes de la estación. Los niños lo van diciendo en alto y nosotros lo vamos escribiendo en la pizarra, después dibujarán esos elementos, escribiendo el nombre debajo fijándose de la pizarra.
– Con los niños sentados en corro, en gran grupo, pedimos al piloto de la nave espacial de la semana que vaya a la casita y coja del baúl de los disfraces los elementos que hoy mamá le pondría. A medida que lo va acercando a la alfombra, iremos analizando si estamos de acuerdo o no.
– Recordamos que en la unidad didáctica sobre el otoño comenzamos un mural de un árbol que irá cambiando en función del paso de las estaciones. En esa unidad, pintaron hojas de color amarillo y marrón, que pegamos en las ramas y en el suelo. En la unidad didáctica del invierno, pegaron trocitos de algodón, simulando la nieve en el árbol correspondiente a esta unidad. Este árbol de esta unidad debe simular la primavera, por tanto, pintarán hojas de color verde y las pegarán en las ramas del árbol. También haremos flores y las pegaremos también en el árbol y en el suelo del árbol, que habremos pintado de verde, simulando a la hierba.
– Buscaremos en Internet paisajes de primavera y fotos de flores y los comentaremos y observaremos.
– Comentaremos que más cosas salen en primavera: los animalitos, como el caracol, la mariquita, la mariposa, las flores, como la rosa, la amapola, la lila, etc.
– Se les darán láminas sobre la secuencia del nacimiento de una planta, un niño plantando una semilla, el niño regando la planta muy pequeña y la planta grande con flores y el niño sonriendo al lado. Mostraremos diferentes flores y conversaremos sobre las diferentes escenas.
– Plantaremos judías en vasitos de yogur. Para ellos pediremos la colaboración de las familias, para que nos traigan el vasito de yogur y las judías. Dedicaremos un ratito cada jornada para que cuiden su planta y vigilen si necesita agua, etc. Nosotros plantaremos dos vasitos, uno de ellos lo pondremos con las demás plantas de los niños y el otro lo meteremos en un armario sin regarlo, sin luz y sin cuidarlos. Observaremos que la planta que está sin agua y sin luz no crece y se muere, y que, sin embargo, todas las demás crecen.
– Cuando todas las plantas hayan crecido, las plantaremos en tierra y se las podrán llevar a casa.
– Aprovecharemos esta actividad para observar las diferentes partes de una planta: la semilla crecen las raíces, luego el tallo y por último las hojas.
– Les entregaremos una ficha en la que haya dibujada una planta, con tallo, raíz y hojas, y les diremos que la coloreen, el tallo y hoja verde y las raíces de color marrón. Pondrán el nombre correspondiente a cada una de sus partes, fijándose de la pizarra.
– Además conversaremos sobre quién se encarga de cuidar las plantas y las flores en los jardines, parques…Hablaremos del jardinero. También hablaremos del florista, que se encarga de cuidar y vender flores en las tiendas. Conversaremos sobre distintos tipos de flores, rosa, girasol, sobre su olor, su textura, etc.
– Realizaremos un ramo de flores con hueveras de cartón, papel de seda, pajitas y papel celofán. Ellos pintarán las hueveras de color verde, tres trozos donde se coloca el huevo para cada ramo, y dentro de cada trozo el papel de seda de colores arrugado, como tallo utilizaremos las pajitas, después uniremos las tres flores con una cinta y lo envolveremos con papel celofán, para que se convierta en un ramo.
– Observar los fenómenos atmosféricos que se producen en primavera, centrándonos en que ya no hace tanto frío, pero que hay días que llueve, otras que hace sol…

Actividades para trabajar el color verde claro
– Nombraremos cosas que sean de color blanco y verde, que harán un color verde claro y cosas que no lo sean. También nombraremos lo objetos verde claro que haya dentro de la clase.
– Taller del color VERDE CLARO : en un papel continuo de color verde claro y la palabra VERDE CLARO en mayúsculas escrita en el papel, pegaremos gomets de color verde claro, pegatinas de objetos que sean de color verde claro, nuestras manos con pintura de dedos verde claro. A lo largo del curso seguiremos haciendo esta actividad con el resto de los colores.
– Repartiremos entre los niños trozos de papel verde claro, uno a cada uno. Pondremos música y nos moveremos por la clase bailando con el papel, poniendo el papel en distintas partes del cuerpo, cabeza, nariz, orejas, boca siguiendo las órdenes dadas.
– Después daremos órdenes sobre situaciones espaciales: bailar con el papel arriba, abajo, delante, detrás, aun lado del cuerpo, al otro lado.
– Pintar un gran paquete de regalo dibujado en una ficha con pintura de dedos verde claro.
– Buscar por la clase aquellos objetos que sean de color verde claro e introducirlos en una caja, previamente colocada en el centro de la alfombra, después habrá que colocar todo en su sitio otra vez.
– Moverse libremente por el aula (sala de psicomotricidad) al son del pandero, cada vez que deje de sonar los niños tocarán algo de color verde claro que haya en el espacio.
– Colocar en el centro del corro formando por niños una bandeja de lápices de colores, y que extraigan aquellos que sean de color verde claro y los pongan en otra bandeja vacía.
– Poner varios aros de color verde claro en suelo y algunos que no lo sean. Se moverán al ritmo de la música sin pisarlos, cuando se pare la música se tendrán que meter dentro del aro de color verde claro, para trabajar el esquema corporal, podrán introducir cada vez una parte distinta del cuerpo, una mano, un pie…
– Dar a los niños papel celofán verde claro para que vean a través de él que todo se ve verde claro, en una ficha de un triángulo, que lo piquen por el borde, y colocar el celofán verde claro por detrás para hacer una transparencia de color verde claro.
– Jugar a hacer diferentes tonalidades con los colores ya trabajados (rojo, azul, amarillo, verde, morado, naranja, marrón, rosa y blanco).

Actividades para trabajar el círculo, cuadrado, triángulo rectángulo

– Con música se moverán por la clase gateando y cuando pare la música deberán tocar un rectángulo, un triángulo, un círculo o un cuadrado, previamente habremos repartido por la clase, siguiendo las indicaciones dadas.
– Pondremos en el centro de la alfombra varios objetos rectangulares, circulares, triangulares y cuadrados, (bloques lógicos, construcciones) y cosas que no lo sean del aula. Observarán las diferencias.
– Cada uno cogerá un objeto y dirá si es rectangular, circular, triangular o cuadrado.
– Después los clasificaremos colocando a un lado de la cuerda los objetos rectangulares y al otro lado los cuadrados, luego los círculos y los triángulos.
– Separar los rectángulos, triángulos, círculos y cuadrados entre las figuras de los bloques lógicos.
– Dibujar rectángulo en la pizarra, y que ellos los dibujen en un papel. Hacer lo mismo con el cuadrado, con el círculo y con el triángulo.
– Colorear los rectángulos que aparecen en la ficha de color amarillo, los círculos de color verde, los triángulos de color azul y los cuadrados de color rojo.
– Hacer rectángulos, círculos, triángulos y cuadrados con plastilina.
– Dar a los niños una hoja con un rectángulo y que dibujen cosas que tengan la misma forma. Hacer lo mismo con el cuadrado, círculo y triángulo.
– Rellenar la figura de un rectángulo y un cuadrado con huellas de los dedos de la mano con pintura de dedos verde claro.
– De los bloques lógicos clasificaremos los rectángulos, círculos, triángulos y cuadrados rojos, verdes, amarillos y azules. Con cuatro aros en el suelo de los colores citados anteriormente, lo deberán colocar dentro de su aro correspondiente.

Actividades para trabajar  el concepto más que/menos que:

– Señalar con un gomet azul la mano de bastantes niños, y con gomet verde la del resto. Poner música y bailar repasando el esquema corporal con la mano. Cuando pare la música, los que tienen la mano azul se van al lado de la mesa y los que tienen la mano verde al lado de la puerta. Observaremos que hay más niños con el gomet azul que niños con el gomet verde.
– En cada mesa, los niños pondrán un montón de lápices de color blanco de su bandeja y en otro montón los de color verde. Preguntaremos en qué montón hay menos y en cuál más.
– La misma actividad la haremos con los bloques lógicos, y repasaremos de ese modo las figuras geométricas.
– Les daremos una hoja dividida en dos partes mediante una línea, y deben pegar en un lado cuatro gomet de color verde, y en el otro lado dos gomet de color azul.
– Les daremos una hoja con un gorro dentro de un círculo, y tendrán que pintar varios gorros fuera del círculo.

Actividades para trabajar los números del 1 al 6:

– Trazar en la pizarra los números del 1 al 6, y los niño/as con el dedo mojado lo deberán repasar siguiendo su trazo.
– Los niños sentados en el corro. En una caja habremos colocado distintos objetos de la clase, pinturas, juguetes, lápices, muñecos, bloques lógicos, etc. El profesor enseñará la tarjeta del número y al niño que indique deberá coger los objetos que quiera pero según el número que esté dibujado en la tarjeta. Así lo haremos con todos los niños y con todos los números.
– Repasar los números del 1 al 6 en la ficha con lápices de colores.
– Contar la historia del número 6, por ejemplo, seis mariposas (hacer el gesto de la mariposa): una, dos, tres, cuatro, cinco y seis se posaron en seis dedos (sacar seis dedos): uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis. Vinieron seis abejas (hacer el ruido de las abejas): una, dos, tres, cuatro, cinco y seis, y les dieron a las mariposas, una, dos, tres, cuatro, cinco y seis (hacer el gesto de las mariposas), seis besos: uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis (hacer el gesto de besar).
– Hacer bolas de plastilina, primero una, luego dos, tres, cuatro, cinco y seis.
– Colocar los números bien grandes en un lugar visible y accesible. Con el pandero tocaremos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 golpes, y por turnos, saldrán a señalar el número correspondiente al sonido de golpes del pandero. Para practicar la grafía, en vez de tocar con el pandero, podemos enseñarles las tarjetas del 1, 2, 3, 4, 5 y 6 y deberán salir a escribir a la pizarra.
– En una hoja, cada niño/a, escribirá el número que dibuje la profesora en la pizarra.
– Con los bloques lógicos, pedirles que agrupen de uno en uno, de dos en dos, de tres, en tres, de cuarto en cuatro, de cinco en cinco y de seis en seis, sin que sean iguales. Después podemos pedirles que agrupen seis triángulos, cinco círculos, cuatro cuadrados, tres triángulos, dos rectángulos, un círculo verde.
– Preparamos en clase una cuerda con pinzas numeradas del 1 al 6. Las pinzas deben estar colocadas en orden secuencial. Tenemos preparadas unas tarjetas con el dibujo de una papelera, cada tarjeta estará numerada del 1 al 6. Los niños deben poner las papeleras numeradas en fila, emparejando correctamente los números (de las pinzas con las tarjetas).
– Ficha de los números, pegar un gomet , por ejemplo, en el número 6.
– Ficha de los números, colorear seis sillas de color verde claro.

– Reforzar el aprendizaje de los números con canciones:

Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña.
como veía que no se caía, fueron a llamar a otro elefante.
Dos elefantes se balanceaban…

El uno es un soldado haciendo la instrucción.
El dos es un patito que está tomando el sol.
El tres una serpiente que gira sin parar.
El cuatro es una silla que es para descansar.
El cinco tiene orejas, parece un conejito.
El seis una manaza redonda y con rabito.
El siete es un sereno con gorra y con bastón.
El ocho son las gafas que lleva don Ramón.
El nueve es un globito atado a un cordel.
El diez es un tiovivo para pasarlo bien.

También con adivinanzas y poemas trabajaremos el lenguaje oral y aspectos de la expresión musical.

POESÍA SOBRE LA PRIMAVERA Y LAS FLORES
La primavera La primavera (Antonio Machado)
La primavera reparte flores La primavera ha venido
por la ladera de mil colores. nadie sabe como ha sido.
Los gorriones con sus polluelos Ha despertado la rama
pián canciones mirando al cielo. el almendro ha florecido.
Baila la abeja de flor en flor En el campo se escucha
busca pareja el ruiseñor. el gri del grillo.
La mariposa revolotea La primavera ha venido
de lila en rosa ¡y se marea! nadie sabe como ha sido.
La lluvia pasa y luce el sol
sale de casa el caracol.
El moscardón zumba que zumba
tiene al ratón medio tarumba.
¡Menuda orquesta!
Así cualquiera baila en la fiesta
de primavera.

ADIVINANZAS SOBRE LAS FLORES
Alegran el campo con sus colores Tiene mil bellos colores
perfuman el aire con sus olores. De muy brillante esplendor
(las flores) así visita las flores
nada más salir el sol.
(la mariposa)
Cuando llueve y sale el sol
todos los colores los tengo yo.
(el arcoíris)

Actividades de lectura y escritura:

1.En esta unidad vamos a trabajar las vocales A, E, I,O y U por ello realizaremos las siguientes actividades:
– Comenzaremos con las vocales A, E, I, O Y U, escribiendo en la pizarra las vocales en mayúscula, y diremos palabras que empiecen por las vocales, y también las escribiremos en la pizarra y dibujaremos.
-Tenemos cartulinas con las vocales en mayúscula, buscar la que se asemeje a las vocales A, E, I, O y U en mayúscula.
-Con las letras de madera o letras magnéticas y las pizarras individuales, que están en el rincón de la biblioteca de aula, colocaremos las vocales A, E, I, O y U en mayúscula.
-Buscaremos la vocal e en los nombres de los compañeros de clase, y anotaremos en la pizarra aquellos que lleven las vocales A, E, I, O y U.
-Nos moveremos por la clase, con aros repartidos por el suelo, y al parar la música, se meterán dentro de los aros aquellos niños/as que su nombre contenga las vocales A, E, I, O y U.
-Realizar la grafía de las vocales A, E, I, O y U en la pizarra, y que la borren con el dedo mojado.
-Realizar una ficha de la grafía de las vocales A, E, I, O y U, colorearla en mayúscula, acompañada de un dibujo que comience por las vocales A, E, I, O y U.
-Con las tarjetas de imágenes, que tienen escrita el nombre de la imagen en mayúscula, clasificar aquellas tarjetas que contengan las vocales A, E, I, O y U.
-Construiremos frases sencillas con las tarjetas de pictogramas, que después anotaremos en la pizarra, escogeremos aquellas tarjetas que contengan las vocales A, E, I, O y U.
-Mediante juegos les presentaremos palabras, escogidas de las tarjetas de los pictogramas, y representará las sílabas de esa palabra, cada sílaba será entonada por una palmada, luego los niños lo repetirán al mismo tiempo.

2. Se realizará una ficha para representar la simbolización de una sílaba en una palabra que comience con las vocales A, E, I, O y U, por ejemplo, ARAÑA, ESTRELLA, INDIO, OSO y UVA.

3. Se realizarán fichas para ejecutar los trazos en forma de espiral.

4. Trazar los grafismos de las vocales A, E, I, O y U y de los anteriores trazos en el aire, sobre la mesa, en la pared, en el suelo.

5. En un folio y con pintura de dedos verde claro realizar trazos en forma de espiral siguiendo el modelo escrito en la pizarra.

6. Con plastilina, los niños/as realizarán bolitas, churritos, de ese modo trabajarán el adiestramiento de los dedos, realizarán la grafía de las vocales A, E, I, O y U y la repasarán con el dedo, también harán círculos, cenefas, caminos, etc.

7. Buscaremos en Internet, palabras con dibujos que contengan las vocales A, E, I, O y U imprimiremos y los niño/as las recortarán y pegarán en un mural, donde estará escrito las vocales A, E, I, O y U en mayúscula y será expuesto en la clase, en el rincón de biblioteca, para que ellos lo puedan observar.

8. Escribiremos palabras relacionadas con el centro de interés, en este caso la primavera, FLOR, SOL, MARIPOSA, en la pizarra y ellos las copiarán.

9. Escriban sus nombres y rodeen las vocales A, E, I, O y U.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

-Las fichas que hemos ido realizando nos pueden servir para cualquiera de estas actividades:
– Nombrar diversos animales que ya hemos visto durante la unidad didáctica.
– Identificar algunas flores por su color.
– Conversaciones con los niños acerca de las distintas características de la primavera.
– Separar las pinturas verde claro y meterlas en otra bandeja.
– Separar los rectángulos, triángulos, círculos y cuadrados de los bloques lógicos.
– Colorear los rectángulos de color azul y los triángulos de color verde que aparecen en una ficha.
– Escritura y lectura de palabras sencillas que contengan la vocal trabajada.
– Rodear las vocales A, E, I O y U de entre otras letras.
-Además los propios niños pueden recordar y contar la historia del protagonista del libro viajero, para recordar lo que vamos conociendo de nuestro amigo y lo que se ha inventado sobre él en el libro viajero.

METODOLOGIA, TEMPORALIZACIÓN  Y RECURSOS.

Para el desarrollo de estas actividades emplearemos una metodología activa y participativa de carácter lúdico y motivador, estableciendo un clima de afecto y confianza que favorezca el desarrollo de una autoestima positiva. Para ello nos basaremos en unos principios psicopedagógicos que han de guiar toda la práctica educativa y que deben fomentar la actividad tanto física como manipulativa, reflexiva e intelectual favoreciendo al capacidad de aprender a aprender adquiriendo hábitos de trabajo. Atenderemos a la diversidad del alumnado considerando sus intereses y capacidades por lo que fomentaremos la individualización considerando sus características individuales. Debemos prevenir sus dificultades de aprendizaje poniendo en marcha mecanismos de refuerzo ante las dificultades de aprendizaje. Dotaremos de carácter lúdico a las actividades creando un ambiente de confianza y afecto que favorezca la socialización y que potencie una elevada autoestima. Y por último, trataremos todos los ámbitos de desarrollo aplicando el principio de globalización.

Los alumnos serán agrupados de diversas maneras atendiendo a las necesidades de la propia actividad y de sus objetivos. En general podemos distinguir tres tipos de agrupamientos:

– Gran grupo en actividades de asamblea, audiciones colectivas, actividades grupales, sesiones de psicomotricidad.
– Pequeño grupo, formado por 4-5 alumnos fundamentalmente para el trabajo por rincones, por parejas en el rincón del ordenador.
– Trabajo individual, en actividades que requieran la presencia y el control directo por parte del profesor.

En relación a los recursos tenemos tres tipos:
1. Personales, son aquellas interacciones que el niño lleva a cabo y que apoyan el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir, profesores, alumnos y padres.

2. Materiales, son aquellos apoyos físicos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Incluyen:
– Tarjetas con el nombre de cada niño/a.
– Calendario y tarjetas con los días de la semana, meses, año…
– Libro viajero.
– Libro del protagonista.
– Panel del tiempo con sus respectivos elementos (sol, nube, lluvia)
– Nave espacial con las fotos de todos los niños/as.
– Tijeras, pegamento, papel, tizas, lápices, ceras, lápices de colores, pinceles, plastilina…
– Folios, papel continuo, papeles de colores…
– Diferente material de psicomotricidad, aros, pelotas…
– Diversos pictogramas.
– Fichas para trabajar la escritura.
– Los diferentes elementos y juguetes de los rincones.
-Reproductor de CD, ordenador.
-Bloques lógicos.
– Fichas de los números.
– Fichas de las vocales, letras de madera, letras magnéticas, pizarras individuales.
– Pandero.
– Fotografías sobre la primavera.
– Material de desecho, cajas…

3. Ambientales, incluyen los elementos del entorno que tienen posibilidades educativas y la organización de los mismos. Incluyen:
Organización espacial, el aula debe ser un espacio en el que el alumno se sienta seguro. En nuestro caso el aula tendrá los siguientes espacios:

Rincón de la lectoescritura: situado en una zona tranquila de la clase, tendrá como materiales estanterías, expositores de libros, cuentos, revistas, folletos, álbumes de fotos, etc. Estará situado cerca de la alfombra para que estén cómodos, pero también tendrá cerca alguna mesa para facilitar otras actividades como visualizar el cuento, escribir palabras, etc. En esta unidad tendremos libros relacionados con nuestro centro de interés, libros de formas, colores, números, libros de poesías y adivinanzas.

Rincón del juego simbólico: tendremos montado el rincón de la casita, con todos los utensilios propios de ésta. Además también tendremos un baúl con disfraces, gorros, pelucas, etc.

Rincón de lógica-matemática: donde tendremos los puzles, las constru.45cciones, los coches, los juegos de ensartar, los bloques lógicos, etc.

Rincón de la pintura: los elementos principales de este rincón son los útiles necesarios para que los niños desarrollen su capacidad de expresión plástica, habrá plastilina, rodillos, pinceles, etc.

Rincón del ordenador: en esta unidad tendremos la oportunidad de ver las fotografías de flores que realizamos en la salida al parque. Además se podrá utilizar programas como el Clic, Pipo Las tres mellizas, El huevo de chocolate, etc.

Rincón del protagonista, para exponer sus fotografías e imágenes  que aporta el protagonista. También será necesaria una mesa para los objetos personales.

El rincón del protagonista se irá ampliando a lo largo de la semana. Es importante exponer claramente el nombre del niño protagonista en una etiqueta con el fin de reforzar su percepción visual (asociación de letras, diferencias entre letras y palabras…) y su posterior reconocimiento. Estas etiquetas del protagonista podemos trasladarlas a otro panel para tener constancias de los niños y niñas que ya han sido protagonistas. Se debe prever que los demás niños puedan acceder al rincón de forma libre en diferentes momentos del día marcado para ello.

Organización temporal, la flexibilidad será un criterio fundamental para poder adaptar el tiempo a las necesidades del niño.

El horario de una semana será:

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9:00-9:45 Entrada, saludos, colocación de prendas
Asamblea, actividades de introducción, motivación
9:45-10:30 Actividades de fomento de lectura y escritura
10:30-11:15 Actividades lógico-matemáticas, asociación, clasificación, números, conceptos espaciales, temporales.
11:15-11:45 Hábitos de aseo, desayuno, recreo
11:45-12:30 Idioma
extranjero Psicomotricidad Idioma
extranjero Actividades
Musicales y de expresión corporal Actividades
De experimentación
12:30-13:15 Rincones, actividades relacionadas con el centro de interés
13:15-14:00 Rincones, actividades relacionadas con el centro de interés Término de trabajos pendientes

-Elementos del entorno, son todos los que tiene posibilidades educativas. Para llevar a cabo nuestra unidad didáctica utilizaremos los siguientes recursos ambientales, utilizaremos el aula, y la sala de psicomotricidad.

Además de todo lo dicho anteriormente, es necesario destacar el tratamiento de una serie de elementos comunes y transversales como son la educación en valores que son el conjunto de temas o contenidos de un valor incuestionables para nuestra sociedad y que se integra a lo largo del currículo atravesando todos sus elementos, encontrando su presencia, por tanto en las tres áreas de la educación infantil.

Los Temas transversales más relacionados con la  unidad son:

– El pleno desarrollo personal y de las capacidades de nuestros alumnos, fundamentalmente a través de un clima de afecto y confianza y basando nuestra intervención en el conocimiento de sus intereses, motivaciones, necesidades…
– El respeto por los derechos a la no discriminación de género ni de personas con discapacidad a través de los contenidos y de nuestra propia actitud.
– La resolución de conflictos de manera pacífica, a través del diálogo.
– La formación para la paz y el respeto hacia el medio ambiente y los seres vivos.
– El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su aprendizaje, confiando en sus aptitudes y conocimientos, así como desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor.
– El respeto por la interculturalidad, principalmente por los alumnos de diversas nacionalidades y culturas que tenemos en el aula.
– El desarrollo de costumbres saludables, a través de la adquisición y fomento de hábitos de higiene, alimentación adecuada, descanso, etc.
– La capacitación para la comunicación a través del lenguaje (incluido el idioma extranjero), fundamentalmente a través de las actividades de lenguaje oral y fomento de la lectura y lectoescritura.

 El hábito lector es de gran importancia  por lo que aplicaremos un plan de fomento de lectura . En esta unidad favorecemos dichos fomentos a través del juego por rincones en la biblioteca de aula y lectura de poesías, lectura del libro viajero, del protagonista y adivinanzas. También se trabaja la lectoescritura, fundamentalmente por medio de palabras significativas relacionadas con el centro de interés, los nombres de los alumnos, los días de la semana, el reconocimiento e identificación de las vocales A, E, I O y U. Se trata de que identifiquen esas palabras y también algunas de las letras que las componen.
También  se realizará  una primera aproximación en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Para ello en nuestra unidad didáctica haremos actividades a través de la visualización de fotografías de palabras que empiecen por las vocales A, E, I, O y U, de fotografías de la primavera, fotografías del protagonista de la semana, búsqueda en internet a través del uso del ordenador.

Por otra parte, para ajustar las actividades propuestas a las necesidades particulares de los alumnos y optimizar así su aprendizaje, será necesario un seguimiento continuo que nos permita detectar problemas en cuanto surjan para disponer de inmediato de las medidas necesarias para superarlos. Esto requiere una evaluación que se entiende como una actividad básicamente evaluativa e investigativa, y por ello facilitadora del cambio educativo y desarrollo profesional. Es por ello fundamental plantearnos unos criterios de evaluación que nos permitan conocer en qué momento del aprendizaje está cada alumno, qué conocimientos ha adquirido y si son capaces de realizar de forma autónoma distintas actividades.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Criterios de evaluación del proceso de aprendizaje:

– Conoce su propio cuerpo globalmente, identificando algunos de sus segmentos y elementos.
– Coordina progresivamente los distintos segmentos corporales de forma tanto global como segmentaria para la realización de las actividades.
-Progresa autónomamente en la realización de actividades habituales.
– Identifica las características de su cuerpo y las de los demás.
-Reconoce el concepto más que/ menos que.
– Utiliza el propio cuerpo para expresar sentimientos, emociones y vivencias hacia la escuela, familia y los compañeros.
– Utiliza de forma ajustada el vocabulario relacionado con la unidad.
– Participa activamente en las actividades propuestas.
– Identifica las sensaciones que se obtienen del propio cuerpo.
– Reconoce algunas características y elementos de la primavera.
– Utiliza de forma adecuada espacios y materiales.
– Muestra curiosidad e interés hacia el entorno natural.

Evaluación del proceso de enseñanza.

Es igualmente necesario que nos evaluemos nosotros, por lo que los criterios de evaluación del proceso de enseñanza son:
– Hemos creado un clima acogedor y de afecto que invita a la imaginación y la fantasía.
– El lenguaje utilizado ha sido idóneo para la edad de los alumnos/as.
– Las actividades han sido adecuadas a la edad, motivadoras y lúdicas y generadoras del pensamiento.
– Se han tenido en cuenta las necesidades individuales.
– Los espacios y los tiempos han sido adecuados.
– Hemos proporcionado materiales variados y motivadores que faciliten el aprendizaje programado.
– Hemos partido de los conocimientos previos de los alumnos.
Para llevar a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje utilizaremos una serie de técnicas e instrumentos como son:
– La principal técnica que emplearemos para la evaluación es la observación sistemática y directa.
– Otros instrumentos pueden ser el diario de clase, el anecdotario, el juego, cualquier actividad que hemos planteado.

Al ser una evaluación global, continua y formativa, será necesario llevar a cabo una evaluación inicial, con carácter diagnóstico al comienzo del proceso, una evaluación procesual durante el mismo y una evaluación final al término de dicho proceso para saber si han alcanzado los objetivos propuestos.

La evaluación inicial nos permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos para construir sobre ellos aprendizajes significativos.
La evaluación procesual será imprescindible para orientar el proceso educativo proporcionando información constante que permite mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa.

Y la evaluación final servirá para analizar los datos recogidos durante el transcurso del proceso, y tomando como referente los objetivos didácticos y los criterios de evaluación que se derivan de ellos.
Este tipo de evaluación promoverá la adopción de medidas de atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Atención a la diversidad.

Las medidas que aplicaremos a todos nuestros alumnos son:
– Utilizar variedad de estrategias metodológicas que nos ayuden a ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades, estilos de aprendizaje, etc.
– Ofrecer variedad de actividades y experiencias que permitan trabajar los mismos contenidos con diferentes grados de complejidad.
– Utilizar una amplia gama de materiales didácticos que ofrezcan diversas posibilidades de actividades y que permitan diferentes formas de utilización.
– Combinar distintos tipos de agrupamiento.
– Organizar el espacio del aula de forma que se favorezca la autonomía de todos los alumnos y ubicar el material en lugares accesibles para todos.
– Establecer momentos en el horario para realizar actividades individuales que pueden ser de refuerzo o de ampliación, incluso de evaluación, dependiendo de cada caso concreto.
– Crear un clima de respeto y valoración a las diferencias individuales entre los alumnos.
– Para los alumnos que tengan diferentes ritmos de aprendizaje vamos a seguir las directrices:
-Para alumnos con un ritmo lento reforzaremos sus logros, variaremos los recursos, procuraremos crear un clima en el aula en el que el alumno no tema expresar sus dificultades, reforzaremos los contenidos actitudinales y procedimentales, y estableceremos actividades de refuerzo (para aquellos que están a punto de alcanzar los objetivos y necesitan un pequeño esfuerzo) y de recuperación (para aquellos alumnos que no han alcanzado los objetivos).
-Para alumnos con un ritmo rápido elaboraremos actividades de ampliación.

En cuanto a las adaptaciones curriculares, se tendrá en cuenta las adaptaciones del entorno físico, del aula y del centro; el puesto escolar debe tener espacio suficiente e iluminación adecuada para manejar el material; debe conocerse las zonas por las que ha de desenvolverse la alumna y eliminar barreras u obstáculos que dificulten el proceso de aprendizaje de la alumna.

3 COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto