Letras en acción. Estrategias lúdicas y divertidas para el aprendizaje temprano de la lectura y escritura

aprendizaje temprano

El aprendizaje temprano de la lectoescritura es un aspecto importante en el desarrollo de los peques. Los adultos que interactúan con ellos, tanto padres como profesores, tienen un papel clave en el proceso. Ellos pueden proporcionar a los peques experiencias significativas que les fomenten el amor por las letras y las palabras. Son muchos los estudios que demuestran que el juego es uno de los principales recursos que facilitan el aprendizaje en general, no solo la lectoescritura. A través del juego, los peques exploran, experimentan y construyen conocimientos de forma natural y divertida. Así pues, a continuación os exponemos un pequeño listado de estrategias lúdicas que ayudarán a convertir el aprendizaje de la lectura y la escritura en un proceso estimulante y motivador para ellos.

Letras en acción: Estrategias lúdicas para el aprendizaje temprano de la lectoescritura.

  • Rodear a los peques en un entorno rico en palabras. Carteles, etiquetas, libros adecuados a su edad, posters, etc. Si organizáis un rincón de las letras, que no falten ninguno de estos elementos.
  • Fomentar la conciencia fonológica. A través de las rimas, poesías, canciones, onomatopeyas, etc. Es una manera estupenda de que los peques identifiquen los sonidos iniciales y finales en las palabras.
  • Potenciar la motricidad fina. Es la base de la escritura ya que se necesita un gran control de los movimientos de la mano necesario para escribir. Ideales actividades como rasgar papel, modelar plastilina, trazar letras en arena, sal, etc, con lo que también estaremos desarrollando su capacidad sensorial.
  • Asociaremos palabras e imágenes. Los conocidos como bits de inteligencia, con los que mostramos palabras acompañadas de dibujos o fotos que sean significativas para los peques. Adquirirá vocabulario e irá identificando las palabras y las letras que las componen.
  • Leer cuentos en voz alta. A los peques les encanta que les narren o les lean cuentos en voz alta. En este aspecto deberemos poner a trabajar nuestra parte más “teatral” siendo muy expresivos para que los peques disfruten del cuento. Además es muy interesante dejarlos participar en la narración repitiendo frases o acabándolas.
  • Jugar con el reconocimiento de letras. Usando letras móviles, de colores, imanes, tarjetas, etc.
  • Animar a la escritura libre. Con pizarras, cuadernos, hojas… Con sus colores favoritos, que experimenten con las letras.

Algunas ideas de juegos

  • Caza de letras. Esconde letras en el aula o en casa para que los peques las busquen y formen palabras sencillas.
  • Pintura mágica. Escribir letras con agua en una pizarra mágica o con pinceles en papel para reforzar la grafomotricidad.
  • El abecedario saltarín. Colocar letras en el suelo y hacer que los peques salten sobre ellas para formar palabras.
  • Historias encadenadas. Crear cuentos colaborativos donde cada peque aporte una palabra o frase.
  • El restaurante de palabras. Jugar a un restaurante donde los peques pidan platos con palabras escritas en tarjetas.
  • La caja misteriosa. Introducir objetos en una caja y que los peques escriban la palabra correspondiente al sacarlos.
  • Letras en plastilina. Modelar letras y palabras con plastilina para reforzar la memoria visual y la motricidad fina.
  • Dado de sílabas. Crear un dado con sílabas y hacer que los peques formen palabras al lanzarlo.
  • Karaoke de rimas. Cantar canciones y jugar con rimas para reforzar el reconocimiento fonológico.
  • El tren de palabras. Formar palabras encadenadas como si fueran vagones de un tren.

Estos sencillos juegos os ayudarán a  potenciar el aprendizaje temprano de la lectoescritura de vuestros peques. Y, además, os lo pasaréis muy bien.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto