Cómo educar a los peques en seguridad alimentaria

La adquisición de unos buenos hábitos en sobre seguridad alimentaria desde edades tempranas es muy importante. De ellos despenderá en gran parte un correcto desarrollo y bienestar de la salud de nuestros peques. La manipulación de los alimentos que ingerimos es un aspecto básico de estos hábitos y, al igual que los manipuladores de alimentos profesionales, como el personal de hostelería, se deben enseñar pautas para garantizar una alimentación sana.

En el caso del oficio de manipulador de alimentos, estas pautas son muy estrictas ya que deben evitar riesgos como contaminaciones de los alimentos con los que trabajan o alergias alimentarias. Y, de la misma manera que estas pautas son aprendidas para realizar este trabajo, los peques también pueden hacerlo. Aunque, ellos aprenderán a manejar los alimentos con responsabilidad de una manera adaptada y basada en el juego.

La etapa de educación infantil es ideal para introducir a los peques en estas prácticas, ya que a través del juego simbólico, la exploración y la manipulación de diversas texturas y elementos, los peques no solo se divierten, sino que adquieren hábitos que mantendrán en el futuro.

Es ahora cuando hay que educarlos sobre la importancia del lavado de manos, de la higiene a la hora de manipular los alimentos que ingieren y del cuidado que deben tener con los ingredientes que les pueden causar alergias, por eso os proponemos esta divertida actividad cuyo objetivo principal promueve hábitos de seguridad alimentaria.

Nuestro restaurante favorito

Objetivos

  • Fomentar hábitos de higiene personal para manipular alimentos. Tales como el lavado de manos y de utensilios.
  • Sensibilizar a los peques sobre la importancia de prevenir accidentes de salud relacionados con alergias alimentarias.
  • Aprender a manipular correctamente los alimentos.
  • Potenciar habilidades sociales, fomentando la cooperación y el trabajo en equipo.

Qué necesitamos

Para esta actividad, interaccionaremos con algunos rincones de juego simbólico del aula, de los cuales usaremos diversos elementos. Estos son:

  • La cocinita: utensilios de cocina y la vajilla.
  • La tienda: frutas y verduras de plástico.
  • Los disfraces: (delantales, gorros de chef, uniformes de camarero…)

Además de estos elementos de los rincones mencionados, utilizaremos también algunos elementos realizados previamente con ayuda de los adultos:

  • Cartel con las “Normas de seguridad alimentaria” ilustrados (lavarse las manos, separar alimentos crudos de los cocinados, etc).
  • Tarjetas con pedidos en las que se indican los ingredientes y las posibles alergias que pueden producir a los “clientes”.
  • Recipientes de colores para clasificar alimentos (crudos y cocinados)
  • Jabón y toallas para simular el lavado de manos.

Cómo jugar para fomentar los hábitos de seguridad alimentaria

  • En primer lugar, introduciremos a los peques en el tema. Los reuniremos en el rincón de la asamblea y preguntaremos qué saben sobre ello y, a partir de sus respuestas, explicaremos la importancia de la seguridad alimentaria cuando manipulamos los alimentos que vamos a comer.
  • A continuación, explicaremos que hoy la clase va a ser un restaurante y ellos van a ser los chefs que van a preparar las comidas para los “invitados”.
  • Antes de empezar a jugar, leeremos entre todos (si saben pueden hacerlo ellos, si no lo harán con ayuda del adulto) el cartel con las normas básicas de seguridad alimentaria con sus ilustraciones y lo colocaremos en un lugar bien visible.
  • Dividiremos los peques en grupos que irán rotando por los diversos rincones simbólicos y se repartirán las tarjetas de pedidos. De esta manera todos realizarán las mismas tareas y actividades.
  • Primero se vestirán, según el rol, (cocineros, camareros, invitados…)
  • En el rincón de la tienda los peques seleccionarán los ingredientes para los platos, teniendo en cuenta la tarjeta que les haya tocado con el pedido y las alergias de los “clientes”.
  • En el rincón de la cocina, los peques simularán preparar los alimentos. Deberán seguir de una manera estricta las normas del cartel con los hábitos de seguridad alimentaria. Primero se lavarán las manos con jabón y se asegurarán de que los utensilios estén bien limpios. También clasificarán los alimentos crudos de los cocinados en los recipientes correspondientes.
  • Los peques que hacen de camareros llevarán los platos a los clientes, asegurándose de que cumplen los pedidos según las normas de las tarjetas.
  • Finalmente, los invitados “degustarán” los platos y confirmarán si están contentos con el pedido y el servicio.

Durante el juego, el adulto supervisa y guía a los peques, recordando los conceptos clave, como el lavado de manos, el repaso de las tarjetas de los pedidos y sus indicaciones sobre alergias, etc. Una vez acabada la actividad, volveremos a sentarnos en el rincón de la asamblea donde se conversará sobre lo aprendido.

Conclusiones

Como conclusión podemos decir que la seguridad alimentaria es un aprendizaje para la vida, ya que no solo estamos enseñando a los peques conceptos básicos de higiene y salud a través de la alimentación. También se fomentan valores como la responsabilidad, el respeto por las necesidades de los demás y el trabajo en equipo a través del juego.

Para los adultos, ya sea en la escuela o en la familia, integrar estos hábitos diariamente con los peques, contribuirá al bienestar infantil, además de ayudarles a desarrollar una conciencia sobre la alimentación responsable y consciente y, en consecuencia, en un gran beneficio para su propia salud en su vida futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto