Estrategias prácticas para enseñar a los peques a reconocer sus sentimientos

sentimientos

Los sentimientos nos acompañan desde el mismo momento de nuestro nacimiento. Descubrirlos y comprenderlos es una larga tarea en la que participarán tanto los padres como los docentes. Y, el mejor momento para ello es la etapa de educación infantil. Durante esta etapa educativa, conocer los propios sentimientos es el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional, mejorar la convivencia entre iguales y fomentar el bienestar personal. Además, enseñará a los peques a identificar lo que sienten, podrán poner nombre a sus emociones y sentimientos y los podrán expresar de manera adecuada. De esta manera, estaremos contribuyendo a formar adultos seguros, empáticos y, por lo tanto, más felices.
Y, para lograrlo, existen una serie de estrategias basadas en el juego, los cuentos, el arte y la comunicación verbal, que hace que el aprendizaje sobre ellos mismos y sus emociones y sentimientos sea mucho más sencilla y, lo mejor, mucho más divertida. Os las dejamos a continuación:

Estrategias prácticas para aprender a identificar los sentimientos 

  • Desde pequeños, debemos nombrar sus sentimientos de manera natural. Usando un lenguaje sencillo, durante el día a día, podemos ayudarles a poner nombre a aquello que sienten (¡Qué contento estás hoy!, ¿Pasa algo? Te noto triste, etc…)
  • Aprovechando el ratito del cuento, podemos leerles historias en las que los personajes pasan por distintos estados emocionales y “ hablan “ con ellos sobre como se sienten y porqué.
  • Tanto en casa como en el aula, no puede faltar un rincón de las emociones, en el que los peques puedan expresar y compartir con los compañeros o/y los adultos lo que sienten. Imprescindible que tenga un espejo en el que puedan ver sus expresiones.
  • Mostrar apoyo a los peques cuando muestren sus sentimientos. No debemos juzgar, solo esperar a que pase la “tormenta” y después comentarlo desde la calma.
  • Preparar juegos divertidos para identificar emociones. Pueden ser juegos de mímica, tarjetas con expresiones faciales, incluso el clásico “veo, veo” aplicado a las emociones, pueden ayudar para trabajar la educación emocional y la identificación de las emociones.
  • El arte es un gran recurso expresivo con el que los peques pueden expresar lo que, incluso, aún no pueden hacer a través de palabras. Proponiendoles actividades plásticas podremos obtener información sobre su desarrollo emocional a través de sus dibujos, los trazos, los colores…
  • Es una buena idea organizar una “asamblea diaria” tanto en casa como en el cole, en la que se pueda conversar sobre lo que han sentido durante ese día. El semáforo de las emociones les ayudará a indicar al resto.
  • Utilizar las situaciones diarias para trabajar mediante el diálogo la empatía con otros compañeros y/o amigos. Les ayudará a desarrollar la comprensión emocional y a ponerse en la piel de otros, haciéndolo empático.
  • Las canciones y la poesía, con su música y sus rima son importantes ya que les ayudan a fijar vocabulario emocional y favorecen su expresión afectiva.
  • Y, finalmente, no podemos olvidar que somos el mejor espejo en el que nuestros peques se verán, así que debemos mostrar nuestras propias emociones desde un punto de vista positivo, haciendo ver a los peques que todo va bien.

A partir de estas estrategias, os dejamos tres juegos dirigidos a los tres niveles de infantil 

1. «El espejo mágico» (3 años)

  • Objetivo: Identificar emociones básicas a través del gesto.
  • Materiales: Espejos, tarjetas con caritas (alegría, tristeza, enfado, miedo).
  • Procedimiento: Los peques escogen una tarjeta y deben imitar la expresión frente al espejo. Luego, comentan cuándo se han sentido así.
  • Beneficio: Refuerza la conciencia emocional a través del juego simbólico y el reconocimiento facial.

2. «La rueda de las emociones» (4 años)

  • Objetivo: Relacionar situaciones cotidianas con emociones.
  • Materiales: Una rueda giratoria dividida en secciones de emociones (con dibujos y nombres), tarjetas con escenas.
  • Procedimiento: Un peque gira la rueda y saca una tarjeta. Debe contar si alguna vez ha vivido algo parecido y cómo se sintió.
  • Beneficio: Favorece la reflexión emocional y la expresión oral.

3. «El dado de los sentimientos» (5 años)

  • Objetivo: Explorar y compartir experiencias emocionales.
  • Materiales: Un dado grande con imágenes de emociones en cada cara.
  • Procedimiento: Por turnos, cada peque lanza el dado y cuenta una historia breve en la que se sintió de esa manera.
  • Beneficio: Promueve la escucha activa, la empatía y el desarrollo del lenguaje emocional.

Con estos juegos, los peques estarán fortalenciendo su desarrollo afectivo, al tiempo que mejorarán la convivencia y los vínculos con las personas de su círculo próximo. Habrán aprendido que todas las emociones son válidas y que hay que acompañarlas y sentirás desde el respeto y la cercanía, hecho que hará que crezcan en armonía consigo mismos y con las personas de su entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto