Ideas de manualidades sensoriales para trabajar los sentidos

Las manualidades sensoriales tienen un componente muy especial, ya que además de realizar un trabajo plástico que desarrolla la creatividad de los peques, ponen énfasis en la manipulación de diferentes elementos que provoquen en los peques reacciones que estimulen sus sentidos. Y, ciertamente, este tipo de manualidades sensoriales son de las más importantes, ya que es a través de los sentidos que los peques descubren el mundo que les rodea, y exploran, juegan y aprenden de el. Por eso, tanto en casa como en el cole, los adultos debemos ofrecerles juegos, actividades y experiencias que estimulen el tacto, la vista, el olfato, el oído y hasta el gusto, siempre de una forma segura y sin olvidar el componente lúdico.
Con las manualidades sensoriales, además de pasarlo bien, los peques estarán desarrollando su creatividad, su motricidad fina, su curiosidad y enriquecen su percepción sensorial.
Os dejamos un listado de actividades para que la creatividad de los peques y su desarrollo sensorial se potencie mientras pasan un rato de lo más divertido. Podéis adaptarlas a la edad de los niños, variar algún elemento y darle algún toque “brillante” e, incluso, podéis combinarlas entre sí. Ya sabéis… ¡La creatividad no tiene límites!

Ideas de manualidades sensoriales para trabajar los sentidos

Botellas sensoriales. Con ellas trabajamos los sentidos de la vista y el oído. Muy clásica actividad, pero muy versátil y variada, ya que nos abre un gran abanico de posibilidades para realizarlas. Necesitaremos botellas de plástico transparente con diferentes materiales: arroz teñido, agua de colores, lentejas, pompones, purpurina con agua y aceite para bebé, botones de colores… Cada botella ofrecerá a los peques una experiencia diferente. Al agitarlas, los niños podrán observar movimientos, ver colores brillantes, escuchar sonidos…

Pintamos con esponjas. Con esta actividad trabajaremos el tacto y la vista. Presentaremos a los peques pinturas de colores diversos en pequeñas bandejas y, en vez de darles pinceles, les daremos esponjas de diferentes texturas y formas. El juego es libre. Podéis darle papel (hojas grandes) o dejar que simplemente exploren las sensaciones que la pintura y las esponjas les producen en sus manitas.

¡Qué caja más misteriosa! Esta caja tan enigmática trabaja el tacto. Y es que los peques deberán adivinar solo con sus manitas qué es lo que contiene en su interior. Para hacerla prepararemos una caja con un agujero en un lateral y, en su interior colocaremos diferentes y variados objetos. Desde una esponja, un lápiz, una bola de algodón, papel de lija, una cuchara, un cochecito de juguete, una pelota… Lo que se os ocurra. El objetivo es que los peques metan la mano en la caja y solo tocando puedan describir lo que sienten al “mirar”. Es un juego ideal para desarrollar el vocabulario táctil.

Collares aromáticos. Estos bonitos collares nos ayudan a trabajar la motricidad fina y el sentido del olfato. Para hacerlos, previamente, impregnaremos con esencias de olores suaves como lavanda, vainilla, naranja, etc, pasta tipo macarrón. Pondremos tantas bandejas como olores hayamos decidido usar. Les daremos a los peques un trozo de cordón grueso o lana y les pediremos que ensartando los macarrones en el cordón hagan un collar. Como requisito imprescindible se les dirá que solo pueden elegir de una bandeja. Antes les dejaremos oler para que escojan su aroma favorito. Al final de la actividad tendremos unos aromáticos collares que dejarán un fantástico olor por donde pase el peque.
Como ampliación podéis pintar la pasta del “color” del olor: lavanda-lila, vainilla-amarillo, naranja-naranja, etc.  Podéis ver nuestra receta para pintar pasta con colores. Os sorprenderá lo sencillo que es.

Masa sensorial casera. El tacto, la vista y el olfato están más que trabajados con esta actividad. Una sencilla receta que siempre da resultados excelentes y los peques se lo pasan genial con esta actividad. Para hacerla solo necesitaremos harina, sal, agua y unas gotas de esencia y colorante. Una vez tenemos los ingredientes solo fantará amasarlos, moldearlos y crear figuras con ella. La experiencia les encanta. El tacto, el olor, la creatividad en sus manitas… Lo mejor es que una vez usada podéis guardarla en un bote cerrado en la nevera para volver a usarla alguna vez más.

Instrumentos caseros. Ideales para trabajar el oído y la motricidad. Sencillos de preparar con latas, botellas, arroz, gomas, cucharas… Tambores, maracas, guitarras, etc. Y si hacéis de varios tipos, podéis formar vuestra banda musical. Además de educar el sentido del oído, trabajaréis con los peques el ritmo y la coordinación.

El mural de los aromas. Ideal para que los más peques trabajen el sentido del olfato y pongan en marcha su creatividad. Además, también trabajaréis vocabulario variado en función de las imágenes que pongáis en el mural. Para hacerlo solo necesitaremos una cartulina en la que pegaremos imágenes que puedan relacionarse con diferentes olores (cuatro máximo en una cartulina grande para no mezclar los aromas). Una vez hecho, en la parte posterior y detrás de cada imagen (una rosa, una naranja, una galleta…), pegaremos un trozo de algodón con esencia del olor escogido. Una vez listo, lo colgaremos para que los peques puedan oler e identificarlos.
Una variante, si son más mayores, es pegar los algodones con el olor y pedirles que enganchen sobre la base blanca la imagen del olor que están oliendo. ¡Adivinar el olor puede ser un reto de lo más divertido para ellos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto