Juegos para desarrollar la habilidad rítmica de los peques

El desarrollo de la habilidad rítmica tiene un papel fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los peques. Y es que la música es una de las formas más importantes de expresión y comunicación. A través de ella transmitimos ideas, sentimientos, emociones, e infinidad de aprendizajes. Y, a través del ritmo, los peques no solo aprenden a coordinar sus movimientos, sino que también mejoran su capacidad de concentración, de memoria y su sentido de la organización del tiempo y el espacio.

El trabajo de la ha en educación infantil

En la etapa de la educación infantil, trabajar con los peques la habilidad rítmica desde la atención temprana no solo es un juego divertido para ellos, sino que es algo esencial que potencia y desarrolla su creatividad y su inteligencia musical. Además, con los juegos que se propones relacionados con el ritmo, también les ayuda a socializar y colaborar con sus compañeros de manera adecuada creando relaciones positivas entre ellos.

Juegos para desarrollar la habilidad rítmica de los peques de infantil.

A continuación os dejamos unas ideas para trabajar específicamente el ritmo con ellos. Podéis hacerlo tanto en casa con el resto de la familia (os lo pasaréis genial con vuestros peques), o en el aula con el grupo clase. Todas son divertidas y su finalidad es potenciar el desarrollo de los peques mediante las habilidades que nos ofrece el ritmo y la música en sí.

¡A ver esas palmas!

Es una actividad recomendada para todo el ciclo de educación infantil. Su principal objetivo es mejorar la coordinación motriz, la habilidad rítmica de los peques y la capacidad de concentración. No se necesitan materiales adicionales. Las manos de los peques son suficientes. Para llevarla a cabo, el adulto pedirá a los peques que sigan un patrón rítmico de palmas que va marcando. Podemos empezar con una palmada simple e ir avanzando en dificultad dando más palmadas siguiendo un ritmo determinado. También se pueden utilizar otras partes del cuerpo como dar una palmada en la pierna, los brazos. E, incluso, elementos del alrededor como una mesa o la pared. La dificultad se va complicando poco a poco, repitiendo patrones con más rapidez. También pueden inventar sus propios ritmos.

Una caminata rítmica.

En este caso, la actividad es recomendable realizarla en un espacio amplio y libre de objetos y, es ideal para peques de 3 y 4 años. Su objetivo principal es ayudar a los niños y niñas a asociar movimiento y ritmo.  Para realizarla, les pediremos a los peques que caminen siguiendo un ritmo determinado. Este ritmo podemos marcarlo con una música o un instrumento musical como, por ejemplo una campanita o un tambor. La actividad consistirá en que los niños deberán seguir el ritmo marcado. Puede ser lento o, a veces, más rápido. Incluso parar, cambiar de dirección, etc. Cualquier variación es buena. Al seguir el ritmo y las indicaciones, los peques estarán desarrollando su sentido del ritmo y mejorarán también su equilibrio y coordinación mientras juegan con los sonidos.

El baile de las estaciones.

La edad más recomendada para este juego de trabajo de habilidad rítmica es de 3/4 años. Con el pretendemos desarrollar la percepción del ritmo y la coordinación corporal de los peques. En este caso sí usaremos música relacionada con las estaciones. No hace falta que escojamos «Las cuatro estaciones» de Vivaldi, pero sí músicas simbólicas, más lentas y tristes para el invierno y más alegres para el verano.

Cuando hayamos decidido las músicas a usar, invitaremos a los peques a bailar libremente siguiendo su ritmo. Al cambiar la música y, por lo tanto, de «estación», los peques deberán adaptarse al nuevo ritmo y movimiento. Les ayudaremos a desarrollar su capacidad de adaptación al ritmo y a su expresión corporal, al tiempo que podrán disfrutar de un buen rato de baile a diferentes «tempos».

Ritmos con objetos cotidianos que nos ayudarán a desarrollar la habilidad rítmica.

Esta actividad es más aconsejable para peques un poco mayorcitos, de 4 ó 5 años en adelante. Su objetivo principal es asociar ritmos con objetos cotidianos y, de esa manera, aumentar la capacidad de improvisación. Como materiales pueden utilizar: cucharas, cajas de cartón y/o de plástico, botellas vacías y otros objetos que hagan ruido.

Les dejaremos objetos con los que los peques podrán inventar y/o seguir ritmos. Por ejemplo, golpear con una cuchara de madera contra una mesa y /o agitar una botella de plástico. El juego, en este caso, puede ser libre o dirigido, en ocasiones, por el adulto que propondrá un ritmo y pedirá a los peques que lo sigan. Con esta actividad, los peques se darán cuenta que es posible crear música con objetos sencillos, estimulando su creatividad y su capacidad de trabajar con el ritmo de manera divertida y libre.

A modo de conclusión, podemos afirmar que:

El desarrollo de la habilidad rítmica en los peques no solo se trata de enseñarles a seguir un compás, sino de fomentar su expresión y creatividad. A través de juegos y actividades lúdicas como las que hemos mencionado, los niños y niñas pueden aprender a coordinar su cuerpo, mejorar su concentración y disfrutar de la música de una forma divertida. Además, estas actividades favorecen el desarrollo de competencias importantes en su crecimiento, como la socialización, el trabajo en equipo y la inteligencia emocional. Incorporar el ritmo en la educación infantil es, sin duda, una manera fantástica de enriquecer su experiencia educativa y emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto