Ideas para fomentar la imaginación y la creatividad a través de los cuentos

imaginación

Estimular la imaginación de los peques es una de las mejores cosas que podemos hacer los adultos. Es en la infancia cuando nuestra mente está en pleno desarrollo y el trabajo de la creatividad, la imaginación y el pensamiento divergente, les permitirá alcanzar una madurez y unas habilidades cognitivas que les serán muy útiles en su vida tanto infantil como ya de adultos. En este aspecto del desarrollo de la imaginación entran en escena los cuentos maravillosos. Los cuentos llenos de fascinación por los personajes y sus aventuras, constituyen en sí mismos, un gran recurso educativo que tenemos a mano los adultos durante la infancia de los pequeños. Además de los beneficios que hemos nombrado, hemos de mencionar la posibilidad de permitirnos compartir con nuestros peques momentos agradables de calma y tranquilidad, a través de los cuales, conectaremos con nuestros hijos durante su lectura en voz alta.

Y, es que también hemos de referirnos a la lectura en voz alta, durante la cual, nuestra voz y nuestros gestos, se convierten en una puerta mágica hacia mundos desconocidos, personajes increíbles que los llevarán de la mano por aventuras fascinantes que despierten y desarrollen su creatividad y su imaginación, sin olvidar también la importancia para la educación emocional, ya que las emociones en los cuentos están a flor de piel y el desarrollo del lenguaje que se enriquece muchísimo.

Pero, centrándonos en el aspecto tan importante como es el desarrollo de la imaginación, los adultos, además de la lectura en voz alta de estas estupendas lecturas, podemos preparar una serie de actividades y juegos lúdicos que acompañen a los juegos y fomenten aún más el trabajo de desarrollo de la creatividad de los peques. A continuación os dejamos un pequeño listado con algunas de ellas. Esperemos que os gusten y las disfrutéis con su compañía.

Ideas y propuestas para acompañar los cuentos y fomentar la imaginación.

  • Crea una caja de personajes. Después de leer un cuento, podéis hacer juntos una cajita con muñequitos, piedras pintadas o dibujos que representen a los protagonistas de la historia. Jugar con ellos permite a los peques reconstruir la historia y crear nuevas versiones con su propio toque personal.
  • Dibuja lo que imaginas. Invita a tu peque a dibujar una escena del cuento o cómo se imagina el final alternativo. No se trata de que el dibujo sea “bonito”, sino de dejar que su imaginación vuele libremente y se exprese con colores, formas y trazos propios.
  • Cuentos con marionetas. Puedes crear marionetas muy sencillas con calcetines, cucharas de madera o papel. Luego, representar juntos una parte del cuento o inventar una historia nueva con los personajes. Esta actividad además de ser muy divertida, potencia la expresión oral y la creatividad.
  • El rincón del cuento. Preparad juntos un espacio especial para leer. Unos cojines, una mantita y una luz suave pueden hacer de ese rincón un refugio lleno de magia. A veces, el ambiente ayuda a que los peques se entreguen más fácilmente al mundo de la imaginación.
  • Inventar finales diferentes. Después de leer, podéis jugar a inventar qué pasaría si el personaje tomara otra decisión, si el cuento sucediera en otro lugar o si apareciera un nuevo amigo. Estas preguntas sencillas estimulan la creatividad y abren el diálogo.
  • Cuentos sin libro. Contar un cuento sin tener un libro delante es una experiencia muy enriquecedora. Podemos inventarlo juntos, por turnos, o que tu peque lo empiece y tú lo termines. Este juego favorece la atención, la memoria, y sobre todo, la fantasía.
  • Utiliza materiales sensoriales. Si el cuento habla del bosque, podéis jugar con hojas secas, piñas o tierra. Si se trata del mar, quizás con conchas o agua. Los materiales sensoriales despiertan los sentidos y enriquecen la experiencia narrativa.

La magia de compartir historias

El aspecto más importante de las propuestas que os hemos hecho anteriormente, no es el resultado en sí de cada juego o actividad, sino, sino el momento compartido. Cuando nos sentamos a leer un cuento con calma, con cariño, y luego jugamos a imaginar juntos, les estamos diciendo a nuestros peques que su mundo interior tiene valor. Que sus ideas importan. Que su creatividad es única y que siempre estaremos a su lado para escucharla

Como conclusión, podemos afirmar que fomentar la imaginación a través de los cuentos no requiere grandes recursos ni habilidades especiales. Solo hace falta presencia, escucha y un poco de tiempo. Los cuentos narrados en un ambiente de cariño y convirtiéndolos en un hábito, proporcionará a los peques un excelente desarrollo de su creatividad y crearán con los adultos un vínculo afectivo que perdurará en su memoria incluso aún adulto.

Si os interesa el tema, os dejamos unas estrategias y orientaciones para contar cuentos en voz alta a los peques

Y también os dejamos una fantástica actividad manipulativa para que los peques desarrollen su imaginación contando sus propios cuentos con las marionetas de la que va acompañada. También les ayudarán mucho en su desarrollo del lenguaje. Los animales de la granja.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto