Cómo fomentar la expresión escrita desde la primera infancia

En la primera infancia, los peques están inmersos en un proceso de descubrimiento del lenguaje que va mucho más allá de aprender a leer y escribir de forma convencional. La expresión escrita en los primeros trazos, en los dibujos que «cuentan cosas», en los garabatos que tienen intención, en la necesidad de dejar huella y comunicar algo a través de símbolos propios.

Fomentar la expresión escrita desde los primeros años es ofrecer a los niños y niñas la oportunidad de experimentar el lenguaje como una herramienta viva, propia, flexible. No se trata de adelantar aprendizajes formales, sino de generar contextos donde puedan explorar con libertad, disfrutar de escribir —aunque aún no conozcan las letras—, inventar historias, jugar con palabras, expresarse a su manera.

En este sentido, durante la primera infancia, acompañar la escritura temprana implica dar valor a sus producciones, comprender que detrás de un “escrito” hay mucho más que letras: hay intención comunicativa, hay emociones, hay pensamiento. Y desde ahí, podemos abrir espacios, materiales y tiempos que inviten a expresarse con libertad y sin miedo al error.

Actividades para fomentar la escritura desde la primera infancia con los peques 

  • “Cartas para la clase”. Se propone que, de forma rotativa, un peque “escriba” (con ayuda si es necesario) una carta dirigida al grupo. Puede contar algo que le pasó, hacer una pregunta, inventar un personaje o simplemente dejar un dibujo con un mensaje. Luego se lee o se interpreta en voz alta y se comparte. Así, se vinculan la escritura y la oralidad de forma significativa.
  • “El panel de palabras inventadas”. Se crea un espacio en el aula donde los peques puedan crear palabras nuevas y asignarles un significado. Escribirlas, decorarlas, usarlas en frases o cuentos. Esta actividad fomenta la creatividad, el juego con el lenguaje y la conciencia de que las palabras también se construyen.
  • “El mural de las historias”. A partir de un dibujo colectivo o de una situación vivida en el aula, se construye una historia entre todos. El adulto puede ir escribiendo en voz alta lo que los peques van dictando. Luego se expone, se lee y se ilustra. Una excelente manera de acercarse a la idea de “escribir para contar algo”.
  • “Mi cuaderno de cosas importantes”. Se entrega o construye un cuadernito donde el peque pueda ir dejando dibujos, trazos, nombres de personas, lugares o cosas que le gustan. No importa si escribe con letras o no. Lo esencial es que sienta que eso que pone en el papel tiene valor y sentido. El adulto puede acompañar escribiendo al lado lo que el peque le dice.
  • “Carteles para casa”. Se anima al peque a crear carteles para distintos espacios del hogar: su habitación, el rincón de lectura, la cocina… Aunque no escriba convencionalmente, puede usar dibujos, letras sueltas, símbolos propios. Es una manera de comprender que la escritura sirve para comunicar algo real.

Tips para padres y docentes

  • Valorar la intención más que el resultado. Aunque lo que aparece en el papel no sea una palabra reconocible, si el peque dice que “aquí pone mi nombre”, hay que creerle. Está construyendo su propio sistema de representación. Eso también es escribir.
  • Ofrecer variedad de materiales. No limitar la escritura a lápiz y papel. También se puede escribir con palitos en arena, con pinceles en cartulina, con tizas en el suelo, con letras móviles, con pegatinas… Cada soporte invita a experimentar desde otro lugar.
  • Evitar la corrección constante. No es momento de hablar de ortografía ni de formar letras “bien”. Lo importante es que se animen a expresarse sin miedo. Ya habrá tiempo para lo formal. Por ahora, lo esencial es que sientan que escribir es un juego y un derecho.
  • Escribir con ellos, no por ellos. Si quieren escribir algo y no saben cómo, se puede escribir al lado, repetir en voz alta lo que decimos al escribirlo o mostrar cómo suena una letra. Compartir el proceso sin quitarles protagonismo.

 

Como conclusión podemos decir que fomentar la expresión escrita desde la primera infancia es introducir a los peques en el mundo de las letras y su potencial comunicativo. No se trata de acelerar procesos, sino de ofrecer escenarios ricos, materiales variados y adultos disponibles que acompañen sin presión. Escribir es mucho más que juntar letras: es dar forma a lo que uno piensa, siente, imagina. Y cuanto antes descubran que tienen algo que decir —y que su palabra importa—, más fuerte será el vínculo que construyan con la escritura a lo largo de su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto