Cómo incorporar elementos naturales en proyectos artísticos

Los proyectos artísticos realizados por los peques pueden ser realmente fantásticos. Y, eso es porque en la infancia, el arte no es una disciplina encerrada entre paredes o papeles. Es una forma de explorar, de expresar, de jugar con lo que se ve y se siente. Y pocas cosas despiertan tanto interés en los peques como los elementos que ofrece la naturaleza: hojas de formas distintas, piedras con texturas, ramitas, tierra, semillas, agua, flores… Todo se transforma en material creativo cuando se mira con ojos curiosos y las manos se activan.

Incorporar elementos naturales en los proyectos artísticos no solo permite trabajar la creatividad, sino también reforzar el vínculo con el entorno, fomentar la conciencia ecológica y desarrollar una mirada sensible hacia lo que nos rodea. Además, este tipo de propuestas favorecen la exploración sensorial, la coordinación, la organización espacial y el respeto por los ritmos propios del proceso creativo.

El arte con materiales naturales invita a frenar, a observar, a decidir qué usar, cómo combinarlo, qué representa o sugiere. Es una experiencia completa que mezcla juego, expresión, contacto con el medio y pensamiento simbólico. Y lo más valioso: permite a los peques descubrir que el arte no está solo en los materiales que compramos, sino también en lo que la tierra, el aire y la luz nos regalan cada día.

Proyectos artísticos para realizar con los peques con material natural

Os dejamos algunas ideas de proyectos artísticos para trabajar con los peques a partir de material natural que hayáis recogido y que, de manera reciclada, puede dar lugar a verdaderas «obras de arte» sorprendentes.

  • “Exploradores de la naturaleza”. Se organiza una salida al patio, jardín o parque cercano. Cada peque recoge uno o dos elementos que le llamen la atención. De vuelta en la asamblea, se presentan uno a uno, se describen y se colocan en una mesa común. A partir de ellos, se inicia una creación colectiva: un mural, una escultura o una “obra efímera” que se registra con fotos.
  • “El rincón de arte natural”. Se habilita un espacio en el aula con una caja de materiales naturales recolectados por el grupo. Allí, los peques pueden acudir libremente durante los momentos de juego autónomo para crear composiciones con hojas, piñas, piedras, ramas, etc. Se pueden pegar, ordenar, clasificar, o simplemente experimentar.
  • “Cuadros con hojas”. Se recogen hojas de distintos tamaños y colores. Con ellas, se pueden hacer estampados sobre papel, usar como base para collage o dibujar personajes aprovechando sus formas. El adulto puede acompañar conversando sobre las texturas, colores y cambios según la estación.
  • “Mandala natural”. Sobre el suelo o una cartulina, se propone crear un mandala con elementos recogidos en una caminata. Este tipo de composición invita a trabajar la simetría, el ritmo y la concentración. Además, puede ser una actividad relajante para hacer juntos y luego admirar.
  • «Coronas de flores». Una vez recogidas flores de diversos tipos y tamaños, les invitamos a clasificarlas y luego a entrelazar los tallos, de manera que queden enredados formando un círculo en forma de corona.
  • «Portadas de álbumes con flores secas». Tras la recogida y poner a secar las flores (todo un proceso experimental interesante para los peques), las dejamos hasta que estén secas del todo. Una vez están listas, las clasificamos por bandejas en función del color y el tipo y les damos a los peques una cartulina en la que pondrán su nombre y, a continuación harán una bonita composición floral» totalmente libre. Cuando estén secas, tenemos la opción de plastificarlas o darles una capa de barniz, para preservarlas.

Con estas actividades, además del proyecto artístico en sí, estaremos trabajando el conocimiento y el cuidado del entorno, transmitiendo el amor por la naturaleza y recordando a los peques que no todo debe cogerse y que lo vivo siempre se debe respetar. También estaremos trabajando la observación y la experimentación, al trabajar directamente con elementos naturales de diversa naturaleza. Y, finalmente, estaremos dando alas a su creatividad, al permitirles crear sus propios proyectos totalmente en libertad. Los adultos solo debemos ayudar en caso de ser  necesarios y como guías, pero los resultados de los trabajos deben ser fruto de la imaginación de los peques. Desde una hoja seca hasta un puñado de tierra, todo puede transformarse en parte de una obra personal y significativa. Y al hacerlo, descubren que el arte está en todas partes, esperando ser encontrado… y reinventado con sus propias manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto