Trabajando la economía circular. Cómo separar la basura correctamente: una guía para niños

economía circular

¿Qué es la economía circular? Os lo explicamos con un ejemplo sencillo. Imaginemos que cada vez que usamos algo  —una botella, una caja o una camiseta— por arte de «magia» ese objeto no desaparece ni se tira a la basura para siempre, sino que se convierte en otro nuevo. Pues sin esa «magia», pero sí con una mirada de cuidado hacia nuestro mundo, surge la economía circular. Es una forma que tenemos de cuidar nuestro hogar, el planeta Tierra, gracias a la cual aprendemos a separar la basura y a reaprovechar las cosas que aún pueden servir,  para que puedan volver a usarse muchas veces.

De esta manera le damos a los objetos más de una vida. En lugar de tirar todo a la basura, buscamos maneras de aprovecharlo. Así, usamos menos recursos de la naturaleza y ayudamos a que nuestro mundo esté más limpio y sano. Cada día generamos residuos y cada día debemos ser conscientes de que todo aquello que desechamos puede ser reutilizado. Es en este punto donde los adultos tenemos la posibilidad de enseñar a los peques a reciclar y a entender el concepto de reaprovechamiento y cuidado del medio ambiente. Y esto lo podemos hacer fácilmente a través de actividades para fomentar la economía circular.  Así que a continuación os dejamos dos divertidas actividades lúdicas para poner en práctica con vuestros peques, tanto en clase como en familia. Y, a continuación, también os dejamos una pequeña guía para que los peques aprendan a separar la basura correctamente.

Actividades para fomentar la economía circular

La carrera del reciclaje

Qué necesitamos:

  • 5 cubos o cajas (una de cada color)
  • Cartones con imágenes de residuos (dibujados o impresos)
  • Reloj o cronómetro

Cómo se juega:
Los peques deben correr, uno a uno, hasta los carteles con residuos y llevarlos al cubo correcto. Gana quien acierte más residuos en menos tiempo.

Objetivo didáctico:
Reconocer los tipos de residuos y asociarlos con su contenedor correspondiente.

Detectives de la economía circular

Qué necesitamos:

  • Revistas o catálogos viejos
  • Tijeras, pegamento, cartulina
  • Rotuladores

Cómo se juega:
Deben buscar objetos que puedan tener una segunda vida: frascos convertidos en portalápices, camisetas viejas como trapos, cajas como organizadores. Hacen un collage con todo lo encontrado y lo presentan al grupo.

Objetivo:
Reflexionar sobre la reutilización y aplicar ideas de economía circular a objetos cotidianos.

Con este tipo de actividades los peques aprenderán de manera divertida a separar la basura correctamente y, además, desarrollará su conciencia sobre la importancia del reciclaje y su creatividad, ya que les estaremos invitando a buscar nuevas utilidades para los objetos, que en principio hubieran sido de deshecho. Les estaremos ayudando a aprender del medio ambiente desde bien pequeños.  A continuación os dejamos una pequeña y sencilla guía para separar la basura. Le hemos dado un toque divertido por que, la diversión y el juego siempre tiene éxito y los motivará a participar en las actividades.

Guía divertida para separar la basura (como un auténtico experto)

Separar la basura no es solo una tarea… ¡puede ser una misión secreta! Aquí te explicamos cómo hacerlo como un verdadero agente del reciclaje:

  • 🟡 Contenedor amarillo – Plásticos y envases
    Botellas de agua, latas, bolsas, tapones, envoltorios de snacks.
    ❌ No pongas: juguetes, cubiertos de plástico, biberones.
  • 🔵 Contenedor azul – Papel y cartón
    Cajas de cereales, hojas de cuaderno, periódicos.
    ❌ No pongas: papel sucio, servilletas usadas.
  • 🟢 Contenedor verde – Vidrio
    Botellas de cristal, tarros de mermelada vacíos.
    ❌ No pongas: vasos rotos, bombillas.
  • 🟤 Contenedor marrón – Orgánico
    Restos de comida, cáscaras, servilletas sucias.
    ❌ No pongas: huesos grandes, aceite usado.
  • ⚫ Contenedor gris o negro – Resto
    Lo que no va en ningún otro, como pañales, colillas o polvo del suelo.

Recuerda: Si separas bien, te convertirás en un héroe del planeta.

Cómo conclusión podemos afirmar que reciclar no solo es una cuestión de adultos. Los peques siguen nuestro ejemplo y, hacerlo con ellos, es una estupenda oportunidad para que ellos también se conciencien de la importancia para el planeta del hecho de reutilizar objetos de desecho, transformarlos, y darles una nueva vida y uso. Reciclar, en este caso, no solo es cuestión de tirar menos, también lo es de crear más, ya que motivamos a los peques a tener nuevas ideas con los objetos. Entender la economía circular como un gran juego donde los objetos se transforman y vuelven a usarse es la clave para crear hábitos desde la infancia. Y esta empieza con pequeños gestos, como elegir el cubo adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto