La inclusión educativa como base de una escuela equitativa

Una escuela que aplica la inclusión educativa en su programa, es aquella que no obliga a todo el alumnado a encajar en estereotipos, sino que ajusta sus prácticas para que todos los alumnos puedan desarrollarse de la manera más óptima y adecuada a sus necesidades específicas.
La diversidad que encontramos en la vida diaria, tiene también su reflejo en el aula. Cada alumno es único, el alumnado en general diverso y sus necesidades también. La escuela y el sistema educativo al completo, para adaptarse a esta realidad, ha buscado respuestas y soluciones a los problemas que esta diversidad supone en el aula, de manera que se pueda garantizar que todos los estudiantes, especialmente aquellos con Necesidades Educativas Especiales (NEE), encuentren un espacio en el que puedan participar, aprender y relacionarse en igualdad de condiciones.

La formación de docentes comprometidos con la inclusión educativa

En la actualidad, la inclusión educativa que facilite la atención a la diversidad que nos encontramos en las aulas se ha convertido en uno de los retos principales del sistema educativo. Y los docentes, muchas veces carecemos de los conocimientos suficientes para aplicarla en el aula de manera efectiva, recurrimos, cada vez más, a formación sobre el tema. En la Fundación Prodis y en su Instituto de Formación Inclusiva, podemos acceder a unos interesantes cursos de formación en metodologías inclusivas, totalmente baremables y bonificables, que nos permiten comprender mejor como crear entornos para lograr una escuela equitativa y abierta a la diversidad.
La inclusión educativa, implica una transformación profunda del enfoque educativo. Va mucho más allá de adaptar materiales o flexibilizar actividades, como algunos docentes podemos pensar.
El hecho de reconocer que cada peque aprende a un ritmo distinto, que expresa sus emociones de manera singular y que, por ello, necesita apoyos específicos para tener un desarrollo integral adecuado. Por esta razón, es importante la formación de los docentes para que puedan aprender a aplicar ideas, técnicas y estrategias, con el fin de generar comunidades educativas en las que la inclusión educativa sea el enfoque de trabajo aplicado en la escuela, cuyo valor estará, justamente, en ser una escuela que acoge y atiende a todos sus alumnos.
Las escuelas que optan por trabajar desde un enfoque inclusivo, suelen crear comunidades educativas abiertas, colaborativas y sanas, en las que los niños se sienten acogidos y acompañados. Y aprenden a respetar, a convivir y a colaborar entre ellos, desde pequeñitos, fomentando la empatía, la cooperación y reduciendo los conflictos que puedan surgir en clase. La inclusión no solo beneficia a los peques con NEE, sino que también enriquece al resto de los alumnos.

El aula con inclusión educativa activa

La construcción de aulas totalmente inclusivas es un proceso complejo, debido a la gran diversidad que nos podemos encontrar en ellas y, además, exige por parte de los profesores la toma de decisiones pedagógicas bien fundamentadas. Para ello, es muy importante tener una buena formación sobre el tema. De esta manera, los docentes podrán comprender mejor las necesidades de sus alumnos y, de esta manera, planificar y diseñar de manera correcta propuestas que beneficien a los niños.
En realidad no es cuestión de realizar unos grandes estudios teóricos, sino de aprender a observar, escuchar y adaptar. Justamente, la inclusión, para que sea efectiva surge a partir de esas pequeñas decisiones que se toman día a día a partir de la observación adecuada y activa de nuestro alumnado. A partir de ella, se decidirán los ajustes que convertirán nuestra aula en parte de una escuela equitativa en la que la inclusión educativa será uno de los puntos fuertes del modelo educativo.
Cómo organizar el aula, cómo evaluar, cómo favorecer la participación de los alumnos, cómo motivarlos, cómo apoyarlos en sus momentos de frustración. Cada gesto es importante para ellos y para los adultos que los acompañan en su desarrollo.

La importancia de la relación familia-escuela

En este sentido, el trabajo conjunto entre docentes y familias es esencial. Los padres conocen mejor que nadie las fortalezas y dificultades de sus hijos; los profesores, por su parte, aportan herramientas pedagógicas y una mirada profesional que permite construir estrategias compartidas. Cuando ambas partes colaboran desde la confianza y la comunicación abierta, el niño se siente acompañado y seguro, dos condiciones indispensables para el aprendizaje.
Los centros que priorizan esta colaboración suelen observar mejoras en la convivencia y una mayor participación de las familias en la vida escolar. La inclusión, en definitiva, no es solo una cuestión metodológica, sino también relacional.

Como conclusión podemos afirmar que el objetivo de la inclusión educativa no es únicamente mejorar el rendimiento académico, sino garantizar el bienestar integral del niño. Un entorno educativo que se esfuerza por ajustarse a las necesidades de cada alumno —y no al revés— contribuye a formar personas más seguras, más autónomas y más conscientes de la diversidad humana.
Una escuela equitativa no se construye de un día para otro. Es el resultado de decisiones conscientes, formación continua y una red de relaciones sólidas entre docentes, familias y alumnado. Pero cuando se logra, transforma por completo la experiencia educativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

actividades infantil

 

¡Asómate a mi cole!

¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.

actividades infantil

¡Únete a nuestra gran familia!

Actividades Infantil

Muchas gracias por tu visita. Esperamos que la hayas disfrutado y que te haya sido de utilidad. Si tienes cualquier duda, sugerencia o propuesta no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte,

El equipo de Actividades Infantil

Contacto