Cortar con tijeras requiere la coordinación de muchas habilidades incluyendo la coordinación fina motriz, la coordinación bilateral y la coordinación oculo-manual… Como muchas otras habilidades, aprender a recortar con tijeras requiere haber adquirido un mínimo de destreza manual , y sobre todo ejercitarla con ejercicios específicos para ello.
Se puede iniciar la actividad de recortar hacia la edad de tres años, es más algunos niños sentirán la tentación de recortar todo lo que esté a su alcance.
Recortar es una actividad que estimula la precisión manual y adquirir destreza, convirtiéndose el recortar en una actividad más de aprendizaje proporcionándole al niño los instrumentos adecuados.
Unas tijeras sin punta preferiblemente de plástico y adaptadas a sus manitas junto con unas láminas que les diviertan puede convertirse en una actividad que les tengan entretenidos horas y horas.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Muy bueno este informe me sirvio mucho gracias tengo sala de cuatro y siempre se presentan niños con dificultad para agarrar la tijera el cual an ocaciones les impide recortar.
Gracias por tu comentario, Claudia! Un saludo.
Gracias por compartir
Gracias a ti por visitarnos. Saludos cordiales!
excelente articulo le felicito ya que vemos en ocasiones a docentes dar tijeras a los niños /as pretendiendo que corten antes de rasgar
Gracias por tu comentario, Luisa! Un saludo.
Que bueno, muy interesante gracias por ayudarnos
me encanta todo lo que muestra es muy útil gracias
Muchas gracias, Verónica. Un abrazo!
En nuestros alumnos en Educación Especial estos pasos son todavía más lentos por lo que nos tardamos mucho más en cada etapas.
En una ocasión le vi a una maestra unas tijeras de apoyo para trabajar con este tipo de niños y yo elaboré unas parecidas para trabajar con mis alumnos, Estas tienen 4 agujeros en lugar de dos, en los agujeros de las tijeras acomodamos los dedos del niño y nosotros ponemos nuestros dedos en los dos agujeros extras, entonces nosotros cerramos la tijera a través de la mano del alumno y de esta manera le estamos indicando como se debe abrir y cerrar la tijera para recortar.
Excelente! Que ingenio =) me gustaria ver como hacen la tijera con los 4 ajugeros, ya que tengo un nino con condicion y al ver a su hermanito que esta aprendiendo a cortar va a querer imitarlo
Gracias por este espacio sobre todo esta información, a veces los padres exigen que nuestros niños ya corten, o dicen que no les enseñamos, trabajo con niños de 18 meses a 24 meses, se les explica; pero est ainformación me ha servido para poder ayudar a mis padres y sobre todo a mis niños.
Os voy a contar el truco que tiene mi tutora de prácticas y que utiliza en tres años. Para enseñar el manejo de abrir y cerrar la tijera les pone a recortar churros de plastilina.
Hola Maria José! Un truco muy bueno, muchas gracias por el apunte. Un saludo!
Estoy con mucho entusiasmo que compartan conmigo. Ustedes saben que estos son estrategias para mejorar mi práctica . Soy docente de segundo de primaria d e menores.
Muy agradecida por tomarme en cuenta e invitarme a participar.
Que maravilla. Gracias por compartir temas, estratégias y recursos. Son de mucha ayuda. A pesar de trabajar con niños con dificultades de Aprendizajes siempre hay algo nuevo para aprender las personas que los guiamos uno nunca lo sabe todo. Nuevamente. Gracias!!
Muchísimas gracias por tus bellas palabras, Bety! Es un gran placer saber que tu trabajo puede a ayudar a otras personas en su labor educativa. Un gran abrazo!! 😀
muy bueno, se recuerda lo aprendido
Gracias, Roxana. Un saludo!
hola tengo gemelas una es diestra y la otra surda como ensenar le a recortar
Hola Berenice, si sigues el mismo proceso, pero cada una con sus tijeras adaptadas (venden tijeras para zurdos en papelerías especializadas), no tendrás ningún problema en que aprendan a usarlas. Un abrazo para ti y tus niñas 🙂
Muy buena la información,la importancia de los pasos para el manejo de las tijeras ,gracias!
Gracias por tu comentario, Patry. Me alegro que te pareciera buena. Saludos cordiales:)
Muy util gracias. Hay que entender que son etapas y que para lograr el dominio los ninos necesitan pasar por cada una.
Gracias a ti por visitarnos, Bradys. Eso mismo, poco a poco se hacen con el manejo de las tijeras. Un saludo!
Orientaciones valiosas . Seguro las tomaremos en cuenta en nuestra practica docente. Reciba saludos
mi hijo tiene cuatro anos y no maneja las tijeras apenas el otro ano va a estudiar eso se lo ensena el profesor o el ya lo tiene q saber gracias y muy bueno el articulo
GRacias Sally. Un abrazo para ti y para tu peque. 😀
muy bueno el articulo y sobre todo muy util para las maestras,gracias por compartir
😀
hola feliciaciones por el artículo…muy educativo..ahorita estoy con un niño de 5 años que no sabe ni tomar la tijera…y poco a poco lo he ido llevando a tomarla y que recorte..como dijo alguien por ahí. ” primero se enseña al niño a rasgar y luego a tomar las tijeras para que aprendan a recortar” gracias muy agradecida. soy docente de Educación Especial
Muy buenos consejos para desarrollar esta habilidad tan compleja.
Gracias por compartir estos puntos,así aprendo y lo pongo en practica con mis niños.
Excelente me encanto
INFORMACIÓN MUY ACERTADA Y PROPIA PARA COMPARTIR CON COMPAÑEROS QUE MANEJAN GRUPOS DE NIÑOS DE TRES AÑOS
muchas gracias por compartir esta información. En mi caso tengo un pequeño con un ligero retrazo, tiene 4 años y apenas le estoy enseñando el uso de la tijera pero tenia dudas de si le estaba enseñando adecuadamente o no. Pero ahora con esta información me facilita como ir poco a poco y de manera mas correcta. Muchas gracias.