La educación musical forma parte de la cultura, es un bien al que todos los niños y niñas deben tener acceso para conocerlo y apreciarlo.
La educación musical, como disciplina artística, contribuye a educar la sensibilidad, el sentido estético y la creatividad. Además, ésta puede ser un valioso instrumento para impulsar los aprendizajes de vital importancia en el desarrollo socioafectivo, psicomotriz y cognitivo del niño/a.
A pesar de la importancia de todos estos aspectos del desarrollo infantil, lo más destacable de todo es, el placer que producen en el niño las actividades musicales.
Todos los pedagogos coinciden en señalar en que la canción, dentro de la educación musical, es el principal recurso en la iniciación musical del niño/a. La canción es una manifestación musical global y sintética que, si es bien seleccionada y recibe un tratamiento adecuado, puede contribuir al aprendizaje de una infinidad de aspectos no sólo musicales, sino también actitudinales, estéticos, culturales y escolares.
Cuando hablamos de recursos didácticos de la educación musical, nos estamos refiriendo a instrumentos, medios que proporcionan orientaciones y criterios para dar soluciones a situaciones concretas del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la canción posee además la gran ventaja de ser una actividad motivadora por sí misma para el niño y podemos afirmar que posee un valor educativo similar al del juego, o mejor aún, que forma parte de él.
Diversos autores, han demostrado que la estimulación temprana, realizada a través de la experiencia musical marca el desarrollo de conexiones cerebrales que si no se llevan a cabo a temprana edad, se hacen irreversibles. Es por ello que los profesores/as a cargo de los niño/as en el nivel infantil deben ser los mejor preparados en lo musical, dado que a esta edad el trabajo es más delicado y fundamental para el desarrollo integral. “El docente a esta edad no es un profesor que sólo enseña, es la persona que estará más alerta a los procesos de desarrollo de la motivación, creación, desarrollo del lenguaje y otras manifestaciones que conducen a la adquisición de aprendizajes significativos”.
La canción puede ser un recurso didáctico de primer orden siempre y cuando se trabaje con unos parámetros pedagógicos oportunos, es decir, cuando logremos que la canción se integre en la programación y sirva para los objetivos curriculares del curso. En muchas ocasiones, se ha subestimado el valor de este recurso y reducido al mero entretenimiento, y aún peor, como forma de rellenar las horas curriculares que quedan sueltas tras la evaluación. En sí no es una mala idea utilizar una canción para aligerar la tensión o premiar la buena marcha de un curso, pero a mi entender, a este recurso se le puede sacar mayor rendimiento. Es, en efecto la canción, un material gustoso que por su propia naturaleza permite entretener y enseñar.
Partimos de la idea de que la canción es un recurso para:
Las características que deben poseer las canciones y los criterios que debemos observar a la hora de seleccionarlas son:
Aprender a cantar una canción es un proceso difícil y complejo, pues requiere un gran número de capacidades: discriminación y memoria auditiva, control del aparato respiratorio y fonador, técnica vocal, etc. Por tanto, para desarrollar todos estos aspectos y hacer de la canción un elemento realmente formativo, es necesario establecer, además de los criterios para la selección anteriormente mencionados, una metodología en torno a la canción que vaya más allá de la repetición insistente.
En cuanto a la metodología de la educación musical que podemos emplear para la enseñanza de una canción existen distintas propuestas, entre las que destaco: el método analítico y el método global.
El proceso que se puede llevar a cabo en torno al aprendizaje de la canción es el que detallo a continuación:
Consecuentemente, considero que la mejor manera de enseñar a un niño/a a amar la música es que los educadores se involucren en este aspecto. Si no escuchan música ¿qué se les puede pedir luego a los pequeños?. Mi consejo es que hay que predicar con el ejemplo.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
[…] on actividadesinfantil.com Me gusta:Me gustaBe the first to like […]
[…] on actividadesinfantil.com Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaBe the first to like […]
[…] on actividadesinfantil.com Share this:StumbleUponDiggRedditMe gusta:Me gustaBe the first to like […]