Propuesta de actividades para mejorar el déficit de atención en niños hiperactivos. La hiperactividad es el gran enemigo de la atención. Es un fenómeno natural y muy extendido en los niños, siendo frecuente en edades de 3 a 6 años. Se caracteriza por una falta de control motórico, es decir, cambiarse constantemente de lugar, afición de tocarlo todo, curiosidad desmesurada por todo lo que le rodea, cambio constante en la actividad, etc.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN.
A continuación, os presento una serie de actividades muy útiles y eficaces para mejorar la atención. En general, todas aquellas actividades que requieran un permanente estado de trabajo son correctas para trabajar esta área. Entre ellas encontramos:
Persiguen la identificación de objetos con sus iguales. Obligan al niño a estar en un permanente estado de alerta, logrando que éste centre su atención en la actividad presentada.
Juegos de colores : se necesitan dos cartones (de 30×20 aproximadamente) divididos en nueve cuadros de colores (18 cuadros en total) . En uno de los cartones los cuadros están sueltos.
El juego consiste en que el niño debe identificar los cuadros sueltos con el modelo. El niño debe reconstruir el modelo que se le ponga como ejemplo, y para ello debe ordenar las piezas. Por ejemplo, una foto de una granja con 4 ó 5 elementos para reconstruir.
Juegos de dominó: el material necesario es un juego de dominó de colores. En este caso, la actividad es el juego, que puede ser aplicada entre los compañeros o entre el alumno y el educador. Aparte de que es una actividad atractiva para ellos por la parte lúdica, es educativa por que aprenden los colores (u otro motivo, en el caso de que el dominó trate de otro tema, como animales, juguetes, personajes, etc.)
Juegos de reconocer: En este caso utilizaremos diferentes láminas en las que haya dibujos o fotografías de objetos (coches, casas, etc). Usaremos cinco láminas diferentes:
La metodología de este juego consiste en enseñar al niño la lámina durante un espacio determinado de tiempo (primero un minuto), para que reconozca el o los objetos que hay representados en ella. Cuando logre realizar la actividad satisfactoriamente, se irá reduciendo el tiempo de exposición de la lámina, hasta lograr el rendimiento que se crea necesario. La duración de los ejercicios debe ser corta, porque, si no, la actividad pierde motivación.
El juego de las escenas incompletas: Para realizar esta actividad se necesitan diferentes láminas con situaciones distintas, donde en cada una de ellas falten elementos esenciales, por ejemplo, una calle sin gente, un coche sin ruedas, etc. Consiste en exponerle al niño la lámina y este tiene que reconocer cual es el objeto que falta.
El juego de las escenas equivocadas: Muy similar al anterior, solo que en este caso en cada escena hay un elemento fuera de lugar. Por ejemplo un bebé conduciendo una motocicleta, un señor que pasea un pez, etc. El niño debe reconocer cual es el elemento que no encaja en la escena.
Puzzles: Diferentes puzzles de diferentes temas (esquema corporal, animales, escenas diversas, etc). El niño debe reconstruir los puzzles. Es muy importante evitar que se convierta en un simple ejercicio de ensayo-error. La función del educador en este caso ha de ser lograr que el niño piense donde coloca cada ficha y por qué.
JUEGOS VISUALES-MOTORES.
Bloques: Se necesitaran bloques de diferentes colores, formas y tamaños. En esta actividad el niño ha de realizar diferentes construcciones mostrando que pone interés. Puede darse un modelo a reconstruir, o puede hacerse de manera libre.
Juegos de ensartar: Para llevar a cabo esta actividad necesitaremos cordones y bolas con un orificio central, de diferentes tamaños y colores. La actividad consiste en que el niño deberá ensartar primero las bolas grandes, y luego, ir aumentando paulatinamente la dificultad, hasta que ensarte las más pequeñas.
JUEGOS AUDITIVOS.
Son aquellos juegos en los que el niño debe reconocer sonidos de animales, cosas, instrumentos, etc. La metodología es similar al juego de reconocer.
Estos juegos, son sólo una pequeña parte de todas las actividades que se pueden realizar con los niños para mejorar su atención. Hay que tener en cuenta que son ejercicios que requieren un cierto grado de concentración y paciencia para realizarlos. Debemos empezar con poco nivel de exigencia, e irlo aumentando progresivamente. Es muy positivo realizar actividades que traten de temas que se relacionen con los intereses de los pequeños, así la motivación para realizarlas ya estará lograda, y facilitaremos el proceso de aprendizaje y mejora de la atención.
Fuente imagen: http://rachellcoe.deviantart.com
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Me encantó el reportaje de la iperactividad . Me interesa el tema pues tengo un grupo de pre-pre no muy fácil .
Muchas gracias. Un cordial saludo.
EXCELENTE. ME INTERESA TODO LO QUE TENGA QUE VER CON EL TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD, YA QUE MI HIJA SUFRE DE DICHO TRASTORNO. TIENE 12 AÑOS Y ESTÁ MEDICADA. NECESITO MÁS ORIENTACIONES A PESAR DE QUE POSEE UN ACOMPAÑAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO, ME GUSTA INVESTIGAR PARA SEGUIR AYUDANDO A ELLA Y A OTROS NIÑOS EN MI ESCUELA. DESDE YA GRACIAS.
Hola Patricia, me alegro de que nuestras aportaciones te sean de utilidad. Iré colgando más información sobre el tema. Un fuerte abrazo luchadora, y otro para tu preciosa hija. 😀
GRACIAS
HOLA:::
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION!!!!!!! SOY LOGOPEDA Y VARIOS DE MIS PACIENTES TIENEN TDAH. ES UNA LUCHA CONSTANTE QUE TENGO CON PROFESORES DE LOS COLEGIOS (ALGUNOS POR FALTA DE INFORMACION E INCLUSO TENIENDO UN ACI HACER REPETIR CURSO AL ALUMNO PORQUE ESTA «DESATENTO TODO EL AÑO». CADA AÑO QUE COMIENZA EL COLEGIO VOY A LAS TUTORIAS PARA INFORMAR DE QUE SE TRATA EL TDAH….
OTRA VEZ AGRADEZCO LA INFORMACION
UN FUERTE ABRAZO!
Hola Maria Jesús! Muchas gracias por tus palabras, esperemos poder continuar informando a las familias y maestros sobre este tema. Un abrazo!
Hola! soy Virginia y además de ser Técnico Superior en educación Infantil, y estar estudiando el grado en Educación Infantil, también tengo una hija con TDAH diagnpsticado y medicada. Este año debería haber pasado a 5o curso, pero sus profesores han considerado que no estaba preparada para pasar de curso (a pesar de haber mejorado bastante con la medicación y la psicoterapia). Con lo cual hemos optado por cambiarla a otro centro donde esperamos que le vaya mejor. Dicho esto quería decir también, que es muy frustrante tener que luchar con el centro escolar después de toda la lucha que debes llevar diariamente con tu peque (cosa que es muy complicado de hacer hasta que te das cuenta del problema). Y como no me quiero alargar más (que podría) agradeceros TODA la información que nos dais a madres como yo, porque realmente la necesitamos. Mil gracias!
Mil gracias a ti Virginia. Un fuerte abrazo para ti y tu pequeña. 😀
Hola, la verdad que es una página muy esencial, útil. Tiene aportes en donde uno pude poner su mirada y ver las cosas de manera critica, pero critica constructiva. Trabajo actualmente en una institución educativa,muchos de los docentes o directivos vienen con consultas o «quejas» acerca de niños que no prestan atención, que se mantienen desatentos todo el día, que piensan que tienen Deficit de atención, etc….en fin, varias cosas, yo siempre les pregunto y les hago preguntarse » QUÉ ES NO PRESTAR ATENCIÓN? Y QUÉ ES PRESTAR ATENCIÓN? HACIA DÓNDE ESTÁ DIRIGIDA LA ATENCIÓN DE ESTOS NIÑOS QUE ELLOS CONSIDERAN QUE NO PRESTAN ATENCIÓN? Siempre son momentos en los que uno trata de pensar en conjunto para favorecer el proceso de aprendizaje de estos niños y aprender de la manera mas saludable posible.
Hola muchas gracias por el material
La verdad que me dejo muy claro mis dudas, sabes aunque todo esto me ayuda a entender la hiperactividad de mi hijo como me gustara que en tijuana se impartieran platicas o cursos para padres, pero tambien para los maestros desde preescolar porque en verdad mi hijo le ha sufrido debido a la falta de preparacion de su maestra y el rechazo tanto de su maestra como de sus compañeros y eso que el niño tiene casi 6 años…
Muchas gracias
Gracias por las actividades TDAH, tengo un alumno con este trastorno, espero me envíen más
Gracias a ti, Beatriz. Si buscas TDAH en nuestro buscador, encontrar más artículos relacionados con este problema, pero de todas maneras iremos colgando más entradas sobre este tema. Saludos!
Sois geniales, gracias por toda la ayuda que me dais siempre….increible!,,..Feliz año escolar
Igualmente, Gema! Espero que tú también tengas un maravilloso curso, un abrazo! 😀
Gracias por publicar éstas actividades y espero publiquen algunas mas.
Gracias a ti, por visitarnos, Silvia. En ello estamos trabajando, un saludo!
Gracias me encanta esta página me ayudáis muchísimo hace poco que le diagnosticaron tdah a i hijo de diez años y ahora esta con medicación hemos luchado mucho ya que en el colé siempre nos llamaban por su conducta y lo hemos pasado muy mal ahora me informó de todo lo que pueda ya que así ayudó a mi hijo para que sea feliz gracias
Me alegro mucho, Raquel. Muchos ánimos para toda la familia, estoy segura que os irá muy bien. Un abrazo! 😀
Me parece muy interesante…
Felicitaciones nos desmayen para que nos sigan asesorando como ayudar a los niños y me gustaría que también nos informen para los de 12 en adelante.
Gracias por tus palabras, Rita. Lo que comentas está en proyecto, pero de momento sólo nos dedicamos al tema de niños más pequeños, esperamos próximamente poder ampliar. Un saludo!
[…] PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN EN NIÑOS HIPERACTIVOS […]
SON MUY BUENOS ESTAS ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO CON LOS NIÑOS ME HAN SERVIDO MUCHÍSIMO GRACIAS