Durante el proceso de adquisición del lenguaje muchos peques presentan ciertas dificultades para aprender a pronunciar bien diversos fonemas. Poco a poco estas dificultades van desapareciendo de manera natural, pero en otros casos los peques necesitan alguna ayuda extra.
Os dejamos un pequeño listado de ejercicios que podéis realizar con ellos para que aprendan a pronunciar de manera correcta los sonidos de las letras. Os recordamos que, para ser más efectivos, es recomendable realizarlos ante un espejo para que los peques puedan verse y observen los movimientos que se necesitan para emitir ciertos sonidos.
Igualmente os recordamos que, en los casos en que las dificultades persistan, lo ideal es que os ayude un logopeda.
Algunos de los ejercicios de lenguaje que los peques pueden realizar en casa para reforzar diversos fonemas, son los siguientes:
Si os interesa este tema podéis ampliar más información en «Los trastornos del lenguaje».
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
es muy buena esta pagina, al igual que otras que he visitado. excelente su propuesta y muy linda y educativa.
muy buenas las estrategias. Felicitaciones
Gracias!!
me facina los temas que tratan ya que soy docente me han servido mucho
Me alegro, Aura. Un abrazo!
Me gusta…felicidades por su dedicación.
Muchas gracias, San! Un abrazo 🙂
Muy bueno, buenas ideas,me sirve mucho por q soy profesora de niños de tres años a cuatro años y algunos tienen ese problema….Gracias!
Gracias, Alexandra! Esperamos que te sean útiles entonces. Un abrazo!
Muy interesantes y sencillos ejercicios fonoarticulatorios para superar las dificultades del lenguaje en los pequeños. gracias
excelente para trabajarlo con los peques
Muchas gracias, Marcia! Esperamos que te sean útiles las actividades. Saludos cordiales.
felicitaciones por sus valiosos aportes e interesantes estrategias. Gracias…..
Gracias, Silvia! Un abrazo 🙂
Muy agradecida, lo necesitaba.
eu gosto demais destas atividades para as minhas rotinas pedagogicas.
Estrategias sencillas y útiles,un abrazo y felicitaciones.
Muy buena y práctica para ayudar a nuestros niños, gracias
Fascinante! Nos apoyan para seguir apoyando.
Muchas gracias, Ana! Nos alegramos de que las actividades sean útiles. Un abrazo!
Me resulta muy interesante todo lo que publican; agradezco por sus actividades y saberes que una como docente debe manejar y emplear en su aula, he compartido su pagina con otros compañeros, ojala y también se interesen y la empleen.
gracias..
Hola! Enhorabuena por su página, me es de gran utilidad ya que en este momento me encuentro estudiando un Ciclo de Tecnico Superior en Educacion Infantil.
Me podrian indicar esta actividad para que edades de niños es aconsejada? Gracias y un saludo.
Hola, Carmen!! Mil gracias por tus palabras. Me alegra que te guste la página y, sobre todo, que te sea útil. Te comento… Algunos de los ejercicios se pueden hacer con los peques a partir de los tres años si vemos que mantienen dificultades para hablar y no las corrigen de manera natural. Si aún así persisten, los niños deben ser visitados por un especialista. Gracias de nuevo por confiar en nosotros, y un gran abrazo.
Hola buen día, acabo de caer en esta página, se me hizo super buena y quisiera saber que ejercicios llevar a cabo con niños que no saben pronunciar la R,
Hola, Minerva. Justamente hay un artículo dedicado exclusivamente a los peques con problemas de rotacismo. Usa el buscador de la web, por favor. Solo debes escribir la palabra clave, en este caso «rotacismo» y te llevará directamente. Un abrazo y mil gracias por confiar en nosotros. 😀
muy buenos tus comentarios estratégicos, mucha salud y bendiciones para que nos sigas compartiendo tus conocimientos. te agradezco mucho.
un favor comparteme algunas actividades de lectura/estrategias de adquisición de la lectura, para primer grado.
buen y bonito día, saludos.
Muchas gracias, Queta. Seguimos compartiendo cositas. Un abrazo. 😀
Gracias! !! Lo vamos a practicar en casa.
Gracias a ti por leernos, Laura. Ya nos contarás que tal funciona en casa. Un abrazo. 🙂