La música como instrumento de educación integral del niño. La música toca, por el ritmo y el sonido, la motricidad y la sensorialidad; por la melodía toca la afectividad. Hay que admitir que la inteligencia y la afectividad son indisociables, el lenguaje y el cuerpo están estrechamente unidos, las experiencias corporales se viven intelectual y afectivamente, implicando a la persona en su totalidad. La música no está para reemplazar al resto de la educación, está para llegar al individuo en su totalidad. La música y el ritmo transformados en movimiento por el cuerpo del niño, le hacen acceder a la percepción.
Siguiendo en esta misma línea, podemos afirmar cómo la Educación Musical puede convertirse en un medio que, a través de la educación integral del alumno, compense las desigualdades educativas motivadas por déficit físico, psíquico o social. Por ello, la música debe ser considerada como un medio de expresión y comunicación que implica al alumno en su totalidad y desde la Educación Musical podrán afrontarse “retos” que permitan a determinados alumnos conseguir logros y satisfacciones que no encuentran en otros ámbitos de trabajo dadas sus limitaciones. Así, la percepción y la expresión musical, trabajadas desde una perspectiva integradora y educativa, contribuyen al pleno desarrollo de los alumnos con deficiencias en el ámbito escolar.
Actividades educativas que hemos de realizar en clase con nuestros alumnos, nos ayudarán a desarrollar unas capacidades en los alumnos que les permitan ir adquiriendo unas destrezas necesarias para avanzar en su madurez psicomotora, personal y cognitiva. Entre estas actividades encontramos las siguientes :
Para optimizar los resultados en el aula, no debemos limitarnos como educadores a las posibilidades materiales con las que contamos, sino que es nuestro deber explorar y enfocar la música como lo que es, un campo de trabajo demasiado amplio como para restringirlo a contados momentos semanales, sino que debemos concebirlo justamente como un lenguaje y una forma de expresión de sentimientos y emociones, además de una fuente de actividades y juegos.
En definitiva, la educación musical es un aspecto básico para el objetivo principal de la educación, es decir, el desarrollo integral del niño.
Fuente imagen: http://anastasiya-landa.deviantart.com/
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
excelente su documento.felicitaciones
Gracias por tus palabras Gregoria. Un saludo. 🙂