La masa de sal es muy adecuada para trabajar con niños. Es muy sencilla de preparar, e inclusive la podemos hacer con ellos. No es tóxica y se puede modelar con las manos o utilizando utensilios para modelar o diferentes tipos de moldes.
Es una alternativa a otras específicas para moldear, como las masas de plastilina o barro, que se pueden elaborar en el entorno doméstico. Lo mejor de estas pastas es que se manipulan sin ningún esfuerzo y son perfectas para elaborar todo tipo de objetos.
Si queremos hacer masa de sal de colores, se le puede agregar al agua unas gotas de colorante alimentario o témperas (en este último caso no permitir que los niños se la pongan en la boca).
Unas divertidas variantes que se pueden hacer consisten en poner a la masa de sal diferentes elementos para modificar su textura, por ejemplo, arroz, pequeñas piedritas, etc. Es ideal para niños un poco mas grandes que ya no se metan la masa en la boca.
Lo primero que hacemos es mezclar (en el recipiente que hemos elegido) los ingredientes mencionados más arriba, es decir, tres partes de harina, una de sal y otra parte de agua. Después mezclamos bien con paciencia y ayudados de una cuchara grande. Se trata de realizar movimientos circulares (con la cuchara) mientras vamos añadiendo poco a poco el agua fría a la mezcla de harina y sal.
El truco para saber cuándo debemos parar de mezclar los ingredientes es sencillo. La masa está lista cuando ya no se pega a las paredes del recipiente.
A continuación, espolvoreamos una pizca de harina sobre la tabla de madera. Cogemos la masa (de sal) y la colocamos sobre dicha tabla. ¡Llegó la hora de amasarla! El procedimiento es el mismo que cuando amasamos pan artesanal en casa. Para que la masa esté perfecta tenemos que amasarla, durante diez minutos, hasta que se vuelva elástica y suave al tacto. que nos hemos propuesto.
Una vez en su punto, colocamos la masa dentro de la bolsa de plástico, al menos durante una hora para que repose.
Pasado dicho tiempo, la retiramos de la bolsa de plástico y… ¡Lista para moldearla, trocearla y recortarla! Llegó la hora de hacer realidad la manualidad que tenéis en mente desde hace tanto tiempo.
¡Importante! Cuando tengamos listo el adorno hay que introducirlo en el horno (dos horas a 100-120º) para, posteriormente, pintarla.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Buena idea de la masa con sal para elaborar con mis alumnos una actividad para el dia de la madre muchas gracias
Les escribo para consultarles sí tienen conocimiento de receta de masa de sal para niños celiacos. Mi hija es celiaca y quisiera conseguir alguna receta. Gracias!!
Hola, Paula. Aquí tienes una receta de masa casera para celíacos: https://actividadesinfantil.com/archives/10610 . Espero que la disfrutes. Saludos!
demaciado buenooooooooooo de verdad muy buena actividad para aplicar en aula con los niños y las niñas
Yo quiero hacer con masa de sal los «relojes blados de Dali» ¿puedo? ¿una vez que le di la forma deseada lo dejo secar al aire o va a horno? Espero pronto la respuesta, gracias.
Hola Miriam, la pasta de sal una vez moldeada debe ir al horno durante unas dos horas a temperatura de 100-120º. Luego una vez fría ya la puedes pintar. Ya nos enviarás una foto. Debe ser espectacular tu trabajo. Un saludo. 🙂
Hola, gracias por compartir sus conocimientos.
[…] https://actividadesinfantil.com/archives/8309 […]
me a salido perfecta
muy buena idea lo de la masa para trabajar con los niños
Que quiere decir 3 partes de harina, cuanta cantidad es esa¿
Hola, Vanessa. Es una proporción, depende de la cantidad de masa que quieras hacer. Por ejemplo, si quieres hacer 500 g de masa, usarás 3 partes (300 g) de harina, 1 (100 g) de sal y 1 (100 g) de agua. Espero que te sirva, un saludo.
hola perdon est masa es para comer o se puede dejar como un adorno??
Hola Bel. La masa de sal NO es para comer. Es una masa para moldear, dejar secar y pintar. Pero No para comer.
Hola! la harina a utilizar es harina de trigo o de maiz?
Puedes utilizar cualquiera de las dos. La textura quedará un poco más suave con la de maiz.
Quiero que me expliques como hacer la masa asi le enseno a mi nena para que haga manualidades que a ella le gusta mucho y yo tengo muchas ideas
Paula, en el artículo está explicado todo. Léelo y aprenderás a prepararla.
Hola me pueden hacer el favor de decirme que tipo de arina se usa para esto? Gracias
Hola Yuliz, la harina de trigo es muy indicada. Un saludo.
lindo, buenísimo, agradezco nuevamente, no me cansaré de hacerlo, por que no me canso de leer tan importante ideas.
Adriana
Muchas gracias Adriana. Un abrazo. 🙂
Me ha encantado. Pero tengo una duda, ¿se puede preparar la masa y utilizarla en cualquier momento? ¿como tendría que conservarla?. Gracias
Hola Kiara. La masa la puedes preparar y guardar en un recipiente bien cerrado durante varios días (3 ó 4) en el refrigerador.
Hola, yo quería saber si esta masa es resistente una vez seca. Quiero hacer unas piezas pequeñas para hacer unos pendientes y tengo miedo que una vez modelado y pintado se quiebren o sean muy delicada.
Hola Juana, hasta donde yo sé se pueden hacer figuritas y cosas para bisutería. Una vez cocida debes barnizarla para darle consistencia. Yo creo que no tendrás ningún problema con ella.
Mil gracias por tan interesantes artículos. Me han servido muchísimo en mi labor docente. Enhorabuena, continúen apoyándonos!!!!
[…] Receta de masa de sal y algunos trucos en Actividadesinfantil.com. […]
Espectacular la receta la voy a implementar con mis peques de la guardería para los detalles de navidad. Mil gracias por el apoyo y por compartir sus conocimientos. Dios los colme de bendiciones y éxitos en sus actividades.
Muchas gracias por tus palabras, Elizabeth. Un abrazo. 😀
muy buena la pagina me encanta ..! ♡
Muchas gracias, Danii. Un abrazo. 😀
El horno lo tienes que calentar antes? Gracias
Hola, Raquel! Sí, es mejor calentarlo unos diez/quince minutos antes de meter las figuritas de masa.
Muchas gracias por estar ahí y leernos. Un abrazo.
La masa si o si se tienen que hornear?
Hola, Luis! Lo ideal es hornearla, es la manera de que quede perfecta. Sé que hay gente que la deja secar al aire y al sol, pero no te puedo asegurar que el resultado sea el mismo. Gracias por estar ahí y leernos. Un saludo.
Gracias por los datos..
Se puede usar salbgruesa? Gracias
¡Hola, Fernanda! Es aconsejable usar sal fina. La masa te quedará mejor al ser mucho más fácil mezclarla con los otros ingredientes.
Pero si tienes gruesa a mano, puedes probar a disolverla con el agua antes de mezclarla con la harina, pero nosotros no lo hemos probado y, la verdad, es que no sé si el resultado sería el mismo. Posiblemente.
Si te lanzas a realizarla, luego nos podrás informar por si otras personas también se encuentran en tu misma duda.
Muchas gracias por leernos. Un abrazo. 🙂
Hola, disculpa la pregunta, con que pintura es aconsejable pintar las figuras? Ya que use pintura para comida pero al secarse quedo descolorida, o recomiendan aplicar un barniz? Gracias por su atención
Hola, Cristina! Para trabajar con los peques la pintura de tipo témpera es ideal para pintar las figuras de pasta de sal una vez se han secado. Gracias a ti por leernos. Un saludo.