Según la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel “el aprendizaje significativo es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o información con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
Esa interacción con la estructura cognitiva no se produce considerándola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de ideas de anclaje.
La presencia de ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente del aprendiz es lo que dota de significado a ese nuevo contenido en interacción con el mismo . Pero no se trata de una simple unión, sino que en este proceso los nuevos contenidos adquieren significado para el sujeto produciéndose una transformación de las ideas de anclaje de su estructura cognitiva, que resultan así progresivamente más diferenciados, elaborados y estables”.
Es decir, el aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información «se conecta» con un concepto relevante pre-existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que funcionen como un punto de «anclaje» a las primeras.
Este tipo de enfoque educativo basado en el aprendizaje significativo tiene una serie de ventajas en la práctica en el aula, como por ejemplo:
Es básico que exista una activación del conocimiento previo, hecho que puede servir al maestro/a en un doble sentido: para conocer lo que saben sus alumnos y para utilizar tal conocimiento como base para promover aprendizajes significativos.
Estas estrategias son recursos que el maestro/a debe utilizar para focalizar y mantener la atención de los niños y niñas durante la actividad. Los procesos de atención selectiva son actividades fundamentales para el desarrollo de cualquier acto de aprendizaje, dado que pueden aplicarse de manera continua para indicar a los alumnos sobre que puntos, conceptos o ideas deben centrar sus procesos de atención, codificación y aprendizaje.
Algunas estrategias que puede utilizar el docente, son:
Tales estrategias permiten dar mayor organización a la información nueva que se aprenderá al representarla en forma gráfica o escrita. El maestro/a debe proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de aprender, pues mejora su significatividad lógica y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
Estas estrategias pueden emplearse en los distintos momentos de la enseñanza. El maestro/a puede incluir en ellas a las de representación visoespacial, como mapas o redes semánticas y a las de representación lingüística, como resúmenes o cuadros sinópticos.
Algunas de las actividades y recursos que puede desarrollar el maestro/a para conseguir aprendizajes significativos en su aula son:
Todos los materiales manipulativos ayudan a los peques a «comprender» los conocimientos que adquieren, ya que al tener un significado específico y especial para ellos, los familiariza y los relaciona. Es el caso del paso del tiempo. Es un concepto bastante complejo de comprender para ellos, pero con un soporte manipulativo y lúdico, aprenden de manera más sencilla el concepto, sobre todo si lo relacionamos con un evento importante para ellos como es su cumpleaños.
Con el Calendario de inspiración Waldorf- Montessori aprender muchos conceptos complejos se les hace sumamente fácil, ya que lo hacen a través de la manipulación y el juego, convirtiendo esos aprendizaje en muy significativos para ellos. Os dejamos el enlace para que conozcáis este fantástico recurso educativo. Calendario de inspiración Waldorf-Montessori.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
[…] https://actividadesinfantil.com/archives/8455 […]
Excelente información, muchas gracias!