Se entiende por cálculo mental aquellas situaciones numéricas que para resolverlas no requieren de ningún tipo de material físico. Es decir, retenemos las cantidades y realizamos las operaciones pertinentes de forma mental. Afortunadamente, hoy muchas escuelas infantiles lo realizan con los peques.Los adultos preparan una serie de situaciones o problemas numéricos. Los peques habrán de añadir, reunir, sacar, completar, repartir o multiplicar cantidades.
El cálculo mental es difícil de trabajar en infantil, ya que los peques aún no tienen una capacidad de abstracción adquirida. Por eso, lo más adecuado es facilitar a los niños un soporte material para comprender y realizar los cálculos que les proponemos, ya que su noción de número todavía no es suficientemente sólida.
No debemos ofrecerles los dedos como única alternativa para llegar al resultado. Pueden trabajar con muchas cosas al tiempo que convertimos la actividad en un juego. Una vez los peques están familiarizados con estas actividades, su noción de número y cantidad será lo suficientemente clara para introducirlos en el cálculo mental.
Hemos de pensarla como una actividad breve, pero diaria y rutinaria.
Todos y cada uno de los ejercicios anteriores se realizan mentalmente. Conforme se dan las respuestas se deberá ir comprobando, de manera manipulativa, la veracidad de los datos hasta que la memorización y la mecánica del razonamiento mental se hagan sólidas. A los peques que aún no estén preparados se les apoyará con materiales e imágenes. Así, poco a poco darán el salto pero se les pedirá que intenten dar una respuesta aproximada.
Por otra parte las respuestas se trabajarán de forma colectiva pero haciendo también preguntas de forma individual de modo que todo el grupo trabaje y no solamente los más rápidos en dar una respuesta.
Como conclusión podemos resaltar la necesidad de dar un tiempo diario en el aula para que los niños asimilen mejor el trabajo mental al practicarlo cada día.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Esto donde se hace?En el colegio de mi hijo noooo!
Hola Mirela, quizás entre las costumbres de tu zona no se hagan este tipo de actividades, pero independientemente son muy positivas para favorecer el desarrollo del niño. ¿Por qué no, con delicadeza, se lo propones a la maestra? De todas maneras, siempre tienes la opción de practicarlas tú en casa con él. Un saludo!
Muy bueno que exista una pagina web para que los niños de forma interactiva practiquen….