La percepción espacial consiste en conocer el medio que nos rodea; es decir, es la toma de conciencia del sujeto, de su situación y de sus posibles situaciones en el espacio que le rodea, su entorno y los objetos que en él se encuentran. Su desarrollo comienza desde que el niño-a empieza a moverse progresando a lo largo de la infancia hasta lograr la madurez espacial.
Desde la escuela debemos trabajar este importante aspecto de diferentes maneras, ya sea de manera vivencial, mediante fichas, etc. Para que podáis trabajar con vuestros alumnos, os dejo una interesante lista con actividades variadas para realizar con los niños y así ayudarles a adquirir la madurez suficiente que les permita asimilar el concepto de percepción espacial.
Entre las actividades que podemos hacer están las siguientes:
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
interesantes, actividades gracias por compartir
totalmente de acuerdo, yo aplico mucho los juegos de los parques, como el changuito, no solo su percepcion adquirida durante los primeros años, sino a un niño de 8 años, aplicar el juego, como lo hace?? identificar que tiene que hacer, y a la vez motricidaad.. gracias.