El mundo está lleno de texturas diversas que los peques aprenden a conocer a través de sus manos. Desde que, prácticamente, nacen los peques aprenden «el mundo que les rodea» con todo su cuerpo. Pero en especial esas dos manitas, conforme van adquiriendo capacidad de movimiento autónomo, empiezan a explorar libremente. Tocar, aplastar, rasgar, mezclar, moldear… se convierten en acciones que no solo les entretienen, sino que les ayuda en su desarrollo integral.
La exploración sensorial permiten a los peques expresar emociones, descubrir propiedades del mundo que los rodea y desarrollar habilidades que van desde la motricidad fina hasta la planificación y la concentración. Por eso es conocido el dicho: «El mundo se descubre con las manos». Ellas son el vehículo para experimentar con los materiales y las texturas variadas que les ofrece el mundo que les rodea y, a través de las cuales, lo aprenden a conocer, al tiempo que fomentan su desarrollo motriz, sensorial, emocional y cognitivo.
Debido a la importancia que tiene para los más peques la experimentación con diversas texturas y materiales, os dejamos algunas ideas para que puedan jugar y experimentar libremente.
Como conclusión, podemos decir que la exploración libre de materiales y texturas es mucho más que jugar. En este proceso manipulativo, los peques adquieren conocimientos y desarrollan capacidades que ayudan a su desarrollo integral. Los adultos debemos acompañarles, animarles y dejarles espacio y libertad para experimentar. Los observaremos, los escucharemos y los ayudaremos si así nos lo piden, pero lo más importante es que ellos adquieran la iniciativa de jugar libremente, con lo que adquirirán confianza en sí mismos, autonomía, creatividad y fomentarán su desarrollo integral.
Os dejamos una bonita actividad manipulativa, llena de texturas y colores llamativos que les encantará a vuestros peques. «El arcoíris suave»
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Deja una respuesta