La musicoterapia infantil es el uso de la música y de las actividades musicales en un contexto terapéutico con el objetivo de estimular, mejorar o recuperar el correcto desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de los niños.
En una sesión de musicoterapia, mientras el niño se lo pasa bien cantando y tocando instrumentos, el musicoterapeuta pretende conseguir que el niño sea capaz de mantener la atención, que articule mejor las palabras o que construya las frases correctamente.
También se puede fijar el objetivo de controlar la hiperactividad del niño, mejorar la conducta o aumentar la autoestima en situaciones emocionalmente difíciles.
Es por este motivo que la musicoterapia es útil en la mayoría de problemas propios de los primeros años de vida del niño: problemas de lenguaje, problemas de aprendizaje, dislexia, déficit de atención, hiperactividad, problemas emocionales y de conducta, etc.
La musicoterapia actúa positivamente en la mejoría de problemas de coordinación motora, incidiendo en el aspecto intelectual sobre dificultades de aprendizaje, déficit atencional y concentración. Y en el plano social, influye positivamente en la integración de individuos con problemas de adaptación social logrando mejores canales de
comunicación con otros y una mayor integración a la sociedad.
Tomatis sostiene que la musicoterapia contribuye al desarrollo de habilidades necesarias para un buen nivel de lectura, escritura y lenguaje. Esto, porque el escuchar y expresar ideas musicales incide en la capacidad para discriminar entre los diferentes, mejorando no sólo la audición y control de la emisión de la voz sino también desarrollando en el pensamiento la capacidad de reflexión, concentración, creatividad y control de sí mismo.
Actividades como cantar, juegos musicales, audiciones, tocar algún instrumento, cuentos musicales, etc, tienen un efecto muy positivo en el desarrollo infantil.
La musicoterapia, pues, es una herramienta de gran utilidad para los psicólogos y maestros, que encontrarán en las actividades musicales un recurso divertido para el desarrollo de las capacidades de los niños.
¿Tienes un proyecto educativo interesante? Estamos buscando colegios y/o docentes que realicen experiencias educativas innovadoras. Queremos contar vuestra historia para que la conozca mucha gente. ¿Nos la explicáis? Escribidnos a info@actividadesinfantil.com y nos pondremos en contacto con vosotros.
Qué buena nota!! Me encantaría estudiar musicoterapia infantil. ¿ Saben donde puedo seguir esa carrera? Soy de Buenos Aires, zona oeste. Muchas gracias!!!
Hola Luciana, siento mucho decirte que no se donde puedes estudiar musicoterapia en Buenos Aires. Deberías preguntar en el departamento de Educación de tu ciudad, quizás allá pueden orientarte. Saludos.
aquí em Hermosillo habra un lugar donde pueda llevar a mis niños a musica.. Gracias
Pues lo cierto es que no lo se. Demasiado lejos. Deberías preguntar en la casa de cultura de la ciudad, o en el ayuntamiento. Quizás allá puedan orientarte. Saludos.
Excelente, tengo un hijo de 8 años tiene deficit atencional con hiperactividad, rápido se aburre de todo, esta en natación y se aburre tiene 18 meses de estar ahí, pero por insistencia mia, su padre le estaba enseñando a tocar algunas notas musicales en la trompeta, lo hace bien pero igual se aburre y no quiere seguir, como puedo hacer, a veces se torna cansado lidiar con ello, porque empieza con algo y no lo termina, porque empieza a quejarse de todo, me pueden ayudar con algunas técnicas por favor, para darle seguimiento continuo, de lo que se le quiere enseñar, porque empieza entusiasmado y ya despues no quiere nada.
Hola Yanay! Muchas gracias, te enviamos unos cuantos links que te pueden ser de ayuda: LA HIPERACTIVIDAD: INDICADORES, SÍNTOMAS Y ORIENTACIONES DE ACTUACIÓN – https://actividadesinfantil.com/archives/7303 , ORIENTACIONES EDUCATICAS PARA ACTUAR CON ALUMNOS CON TRASTORNO DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD – https://actividadesinfantil.com/archives/6675 , PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA MEJORAR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN EN NIÑOS HIPERACTIVOS – https://actividadesinfantil.com/archives/5491 . Te invitamos a compartir tu experiencia a medida que apliques alguna de estas propuestas para ayudar a otros padres o maestros con niños con problemas similares. Un abrazo! 🙂
Hola aquí en valencia lo podría apuntar a mi hijo de 11años