16 Ene · 4 Comentarios
El maestro debe organizar a los alumnos teniendo en cuenta el objetivo que tenga la actividad a realizar, y , porque, según la agrupación, se desarrolla un tipo de aprendizaje u otro. Las agrupaciones pueden ser la siguientes:
LEER MÁS15 Ene · 2 Comentarios
Con esta unidad didáctica, mostramos a los peques que la práctica de la higiene personal es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso. Este proceso educativo corresponde a padres y profesorado, por ello se ha de destacar que es un tema básico en el desarrollo de los programas de …
LEER MÁS14 Ene · 6 Comentarios
La salida es una experiencia educativa, que se realiza en grupo, con la participación de los niños/as y la participación de los adultos e implicando un desplazamiento dirigido a otros espacios fuera o dentro del recinto escolar.
LEER MÁS13 Ene · Un Comentario
El rincón de la Naturaleza es un espacio dentro del aula que permite a los niños y niñas del grupo desarrollar la observación, manipulación y experimentación. En él los niños tienen la posibilidad de cuidar plantas y animales, observando de manera directa elementos de su entorno, y formando de esta manera, unos esquemas de conducta que …
LEER MÁS11 Ene · 4 Comentarios
El planteamiento constructivista de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas está enfocado de manera que los aprendizajes que realicen los alumnos deberán ser significativos para ellos. Pero para llevarlo a cabo en el aula, debemos tener en cuenta los siguientes puntos.
LEER MÁS10 Ene · 2 Comentarios
La solidaridad es un valor personal, que expresa las más puras manifestaciones de hombres y mujeres como seres sociales. En una colectividad o grupo social, la solidaridad es la capacidad de actuación como un todo de sus miembros.
LEER MÁS9 Ene · Sin Comentarios
La Inteligencia es considerada por muchos autores como una habilidad básica que influye en el desempeño de todas las tareas de índole cognoscitiva, por lo que una persona “inteligente” hace un buen trabajo al resolver problemas, explicarlos y proponer acertijos.
LEER MÁS8 Ene · 5 Comentarios
Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas. Pretenden ser una respuesta a la diversidad individual independientemente del origen de esas diferencias: historial personal, historial educativo, motivación e intereses, ritmo y estilo de aprendizaje… Deben estar fundamentadas en dos principios:
LEER MÁS8 Ene · Sin Comentarios
Buscando herramientas que ayuden y fomenten el desarrollo docente a través de información innovadora y actualizada, nos hemos encontrado un espacio que busca el crecimiento profesional de sus visitantes, convirtiéndose en un recurso que nutre y promueve el desarrollo continuo de los profesores y personas interesadas en el mundo de la educación. Además, nos ofrecen …
LEER MÁS7 Ene · Sin Comentarios
Os dejamos unas orientaciones para trabajar la interculturalidad en el aula de infantil. Nuestro mundo y nuestra sociedad es cada vez más global y las diferentes culturas que la crean están en contacto directo. Las Administraciones educativas serán las que han de garantizar que la escolarización del alumnado que acceda de forma tardía al sistema educativo …
LEER MÁS