15 Mar · 2 Comentarios
Los abrazos juegan un papel imprescindible en el desarrollo infantil. La primera infancia es un tiempo vital, único e irrepetible. Desde el momento en que los peques crecen en el vientre materno, perciben un mundo de sensaciones, sentimientos, emociones que aún no pueden describir pero que ya les pertenece. Muy dentro de ellos, cada uno …
LEER MÁS14 Mar · 3 Comentarios
Un nuevo cuento para trabajar la asertividad, de nuestra querida colaboradora, María Luisa. Como siempre nos explica una estupenda historia en esta ocasión, realizando un trabajo de educación emocional, para trabajar la asertividad con los peques. Con este cuento se refuerza la autoestima positiva al explicar de manera sencilla y clara la importancia de aprender …
LEER MÁS4 Mar · 2 Comentarios
La técnica del abolillado, un recurso para trabajar la grafomotricidad. El proceso de enseñanza de grafismos para luego introducir a los peques en el mundo de la lectoescritura es fundamental durante la etapa inicial. Y por eso mismo, es indispensable que estén motivados y preparados para iniciar este camino, que sientan deseos de aprender a …
LEER MÁS3 Mar · Un Comentario
El aprendizaje de las fracciones es uno de los conceptos matemáticos que más dificultades tiene para los peques, ya que requieres un nivel de capacidad de abstracción y madurez mental que se va adquiriendo a medida que van avanzando en el desarrollo de sus capacidades y habilidades.
LEER MÁS2 Mar · Sin Comentarios
Los juegos divertidos son un gran recurso educativo que influyen directamente en el desarrollo de los peques y que podemos llevar a cabo tanto en la escuela como en casa. El desarrollo integral de los niños es un proceso largo que se inicia desde el mismo momento de su nacimiento. En este proceso de crecimiento …
LEER MÁS1 Mar · Sin Comentarios
El apego es el factor más importante del desarrollo emocional y social de los peques. Cuando hablamos de apego, nos estamos refiriendo a un vínculo afectivo que se forma entre los niños y las personas que están a su cuidado, generalmente los padres. La formación de un apego seguro fomenta la confianza y la autonomía …
LEER MÁS28 Feb · 35 Comentarios
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje, por lo que los síntomas cambian a medida que el niño/a crece o evoluciona. Desde la etapa infantil es posible apreciar pequeños detalles que pueden hacernos sospechar que un niño/a es disléxico. Entre los 6 y los 11 años los síntomas son más evidentes o, al menos, …
LEER MÁS27 Feb · 14 Comentarios
El aprendizaje significativo surge cuando el alumno/a, como constructor de su propio conocimiento, relaciona los conceptos a aprender y les da un sentido a partir de la estructura conceptual que ya posee. Dicho de otro modo, construye nuevos conocimientos a partir de los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Este puede ser por descubrimiento o receptivo. Pero además construye su …
LEER MÁS26 Feb · 23 Comentarios
El aprendizaje de la escritura es un proceso largo y complejo, ya que se necesita un nivel de madurez para adquirirla. La escritura es un instrumento de expresión y por tanto de comunicación. Su aprendizaje es fundamental, pero antes de emprenderlo los niños necesitan adquirir unas destrezas y desarrollar unas capacidades que le permitirán adquirir …
LEER MÁS25 Feb · Sin Comentarios
Una simpática gallina con sus pollitos en un precioso nido hecho con material reciclado es la manualidad que os traemos. Ya sabéis que nos gusta mucho aprovechar material que normalmente sería de deshecho para hacer cosas bonitas. En esta ocasión hemos preparado un nido con una huevera de cartón a la que hemos pegado …
LEER MÁS